¿Necesitas implantar un canal de denuncias?

¿Necesitas implantar un canal de denuncias?

No lo dejes para el último momento.

Solicita Información




¿Qué es un canal de denuncias?


La Ley de protección al informante por fin ve la luz en su transposición en España. Todas las empresas de 50 o más trabajadores y todas las Administraciones Públicas deben implantar un canal de denuncias en un plazo de tres meses. Las empresas que lo incumplan pueden enfrentarse a la prohibición de acceder a subvenciones y a contratos públicos y las Administraciones al acceso a los Fondos Europeos. En el caso de los ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes el plazo se amplía hasta el próximo día 1 de diciembre de 2023.

Te asesoramos sin compromiso sobre la implantación de tu canal de denuncias

Quiero asesoramiento



¿Necesitas implantar un canal de denuncias con todas las garantías?

Aranzadi Fusión: una solución estándar y flexible para tu canal de denuncias.


Puedes implantar un canal de denuncias a través de Aranzadi Fusión, una solución estándar y flexible que ofrece todas las garantías, cumpliendo así con los requerimientos legales de manera rápida y segura.
Además, incluye toda la información práctica que necesitas para conocer y aplicar con garantías la nueva regulación: infografías de lo que supone la nueva ley, cuadros comparativos, esquemas interactivos con todos los pasos a seguir, checklist para diagnosticar el grado de implantación, obligaciones y requisitos aplicables, formularios, y artículos doctrinales y comentarios prácticos.



Características del canal de denuncias de Aranzadi Fusión


THOMSON REUTERS
Asegura el cumplimiento de la Ley

Asegura el cumplimiento de la Ley
 
facilita información al denunciante

Facilita información al denunciante
 
gestiona un espacio restringido

Gestiona un espacio restringido
THOMSON REUTERS
optimiza todo el proceso

Optimiza todo el proceso
 
colabora y comparte

Colabora y comparte
 
entorno 100 por 100 seguro

Entorno 100% seguro certificación en ENS

Te asesoramos sin compromiso sobre la implantación de tu canal de denuncias

Quiero asesoramiento



Cursos de formación y publicaciones sobre el canal de denuncias


Te ayudamos desde Aranzadi a conocer todas las consecuencias de la aprobación de esta norma desde una perspectiva práctica a través de nuestros cursos de formación y publicaciones relacionados.


THOMSON REUTERS
canal-denuncias

Curso sobre Whistleblowing: el canal de denuncias interno obligatorio

Si quieres conocer de manera exhaustiva que indica la norma y este curso te enseñará no solo a implantar un canal de denuncias sino a saber cómo gestionarlo, qué hacer con las denuncias que puedan aparecer, quién se debe encargar de la gestión y todo ello desde una perspectiva práctica.

Formación Online | 50 horas | Bonificable

ÍNSCRIBETE AQUÍ

 
   Curso Estrategia Legaltech’

Curso de experto en investigaciones internas de compliance

En este curso analizamos con detalle las acciones a realizar en cada una de las fases de una investigación interna, incluyendo tutoriales en vídeo y modelos de documentos que permitirán realizar la investigación con plenas garantías.

Formación Online | 100 horas | Bonificable

ÍNSCRIBETE AQUÍ

THOMSON REUTERS
Manual de Compliance Penal en España(Dúo)’

Manual de Compliance Penal en España (Dúo)

Este manual se ocupa de analizar detalladamente el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

¡NO TE LO PIERDAS!

 
Análisis jurídico de la Directiva 2019/1937 desde una perspectiva mult idisciplinar(Dúo)
’

Análisis jurídico de la Directiva 2019/1937 desde una perspectiva multidisciplinar (Dúo)

Esta Obra Colectiva responde a la necesidad de realizar un estudio multidisciplinar de la Directiva 2019/1937 para proteger al denunciante (whistleblowing) y su impacto analizado por especialistas en distintas ramas del ámbito jurídico (derecho laboral, penal, administrativo, procesal y fiscal).

¡NO TE LO PIERDAS!

Te asesoramos sin compromiso sobre la implantación de tu canal de denuncias

Quiero asesoramiento



Preguntas frecuentes


¿Qué es un canal de denuncias?



Los países miembros de la UE deben adaptarse a la Directiva (UE) 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, y poner en marcha estructuras internas de comunicación de las entidades privadas y públicas cuyo objetivo es proporcionar un cauce para la información de una infracción o irregularidad en un contexto laboral o profesional.
 

¿Qué empresas están obligadas a implementar un canal de denuncias?



Todas las empresas de 50 o más trabajadores están obligadas a contar con un canal interno de información.

¿Qué otros tipos de organizaciones deben implementar un canal de denuncias?



Todas las entidades del sector público también están obligadas a contar con un canal interno de información. En función de su tamaño o del número de empleados podrán compartir medios y recursos.
 

¿Desde cuándo es obligatorio implementar un canal de denuncias?



La obligatoriedad comienza con la propia entrada en vigor de la norma y a partir de ese momento empiezan a correr los plazos para su implantación efectiva.

¿Qué plazos hay para implementar el canal de denuncias?



Hay dos plazos diferenciados:
- A los 3 meses de la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, todas las empresas de 250 trabajadores o más y las entidades del sector público (excepto los municipios de menos de 10.000 habitantes) deberán tener implantado su canal interno de información.
- El 1 de diciembre de 2023 es la fecha límite para que la empresas de 50 a 249 trabajadores y los municipios de menos de 10.000 habitantes.
 

¿Existen sanciones por no implementar un canal de denuncias?



Las sanciones económicas establecidas por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, pueden llegar a multas de hasta un millón de euros.
También la norma impone sanciones que consisten en la prohibición de acceder a subvenciones públicas así como en acceder a contratos públicos.

¿Qué requisitos debe cumplir un canal de denuncias?



Son muchos los requisitos que debe cumplir un canal interno de información. Entre ellos, pueden destacarse:

- Sea accesible y con instrucciones claras.
- Se debe garantizar la confidencialidad.
- Debe permitir la interposición de comunicaciones anónimas.
- Las comunicaciones podrán presentarse por escrito o de manera verbal, o por ambos medios.
- Se debe acusar recibo en el plazo máximo de 7 días desde la comunicación.
- El sistema de gestión de las comunicaciones debe ser independiente y debe permitir una gestión diligente de la información en relación con los plazos y comunicaciones establecidos en la Ley.
- Debe garantizarse el cumplimiento de la normativa en materia de Protección de Datos.