El cambio más profundo en el Estatuto de los Trabajadores fue realizado por la Ley 3/2012 (procedente del RDley 3/2012, de 10 febrero), coloquialmente llamada “Reforma Laboral”, en vigor desde el 8 de julio de 2012, que recoge medidas para fomentar la empleabilidad de los trabajadores. Entre otros aspectos:
- atajó el uso excesivo de contratos de duración determinada no pudiendo encadenar contratos temporales más allá de los 24 meses
- creó un nuevo contrato indefinido para los autónomos y pymes con menos de 50 trabajadores
- redujo los costes del despido improcedente de 45 días por año trabajado a 33
- eliminó la autorización administrativa en los despidos colectivos (EREs)
- posibilitó efectuar despidos objetivos al recurrir a la reducción de de ventas o ingresos durante tres trimestres consecutivos
- reguló que las empresas hicieran un plan de recolocación si despiden a más de 100 trabajadores
- priorizó el convenio de empresa sobre el sectorial
- puso fin a la ultraactividad de los convenios colectivos vencidos
- creó el derecho a 20 horas de formación anuales para todos los trabajadores
- facilitó a las empresas con dificultades que pudieran descolgarse del convenio
- modificó el absentismo laboral
Puede consultar el cuadro comparativo con las modificaciones realizadas antes del RDley 2012 (ET/1995), con el RDley 12/2012 y con la Ley 3/2012 (BIB 2012\1284):
|
A lo largo de estos años hemos publicado diversas obras de autores de prestigio:
- Reforma Laboral 2012
- El Despido
- El Despido Colectivo, Suspencion de Contratos y Reducción de Jornada un Año despues de la Jornada Laboral
- Primeras Interpretaciones Jurídicas de la Reforma Laboral 2012
Así como distintos artículos doctrinales que han sido publicado en nuestras revistas en papel como en nuestros productos digitales: