La Ley 43/2006 de mejora del crecimiento y del empleo fue la materialización del “Acuerdo para la mejora del crecimiento del empleo”, recogiendo con fidelidad los criterios y propuestas acordados por los interlocutores sociales firmantes del Acuerdo. La Ley se estructura en tres capítulos:
1.- medidas de impulso de la contratación indefinida y, entre ellas, el Programa de Fomento del Empleo, el estímulo de la conversión de contratos temporales en indefinidos y la reducción de cotizaciones empresariales.
2.- diversas modificaciones de la legislación laboral para mejorar la utilización de la contratación temporal, la transparencia en la subcontratación de obras y servicios y su delimitación respecto de la cesión ilegal de trabajadores y las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial.
3.- mejorar la protección por desempleo de colectivos específicos
La importancia de esta Ley, que convalida el Real Decreto-ley 5/2006, radica en que rompió la dinámica de definir incentivos a la contratación de carácter anual, a través de las Leyes de Presupuestos o las de medidas de acompañamiento. Nació con una vocación de permanencia, y así ha sido: el programa de fomento de empleo sigue vigente, si bien ha sido objeto de varias modificaciones y derogaciones parciales.
Actualmente, el plantel de incentivos a la contratación Programa de 2006 vigentes es el que se reproduce a continuación.
|