Ley 5/1985, de 19 de junio, Ley Régimen Electoral General

Alcance y objetivos de esta Ley:

  • Lograr un marco estable para que las decisiones políticas en las que se refleje el derecho de sufragio se realicen en plena libertad.
  • Dotar de una regulación específica a cada uno de los procesos electorales en el ámbito de las competencias del Estado.
  • Aportar las mejores técnicas para cubrir los vacíos que se han revelado con el asentamiento de nuevas instituciones representativas.
  • Cumplir un imperativo constitucional inaplazable y hacerlo desde la globalidad que la propia Constitución impone.

Principales novedades:

  • Recoge una división fundamental entre:
    • disposiciones generales: para toda elección por sufragio universal directo y de aplicación en todo el proceso electoral
    • normas referentes a diferentes tipos de elecciones políticas: con las peculiaridades propias de los procesos electorales que el Estado debe regular
  • Regulación del sufragio activo y pasivo: para todos los ciudadanos así como la calificación de inelegible respecto a quienes incurran en alguna de las causas legalmente tasadas.
  • Regulación de la Administración Electoral:
    • Juntas electorales: Central, Provinciales, de Zona y Mesas y Secciones Electorales.
    • Convocatoria simultánea de varias elecciones
    • Inamovilidad y sustitución de los miembros de las Juntas Electorales
    • Sesiones de las Juntas Electorales
  • Respeto a las competencias autonómicas: diseñando un sistema que permita no sólo su desarrollo sino incluso su modificación o sustitución en muchos de sus extremos por la actividad legislativa de las Comunidades Autónomas.
  • Regulación del Censo Electoral:
    • Condiciones y modalidad de la inscripción
    • Sesiones territoriales
    • Formación y actualización del censo
    • Actualización del Censo de los Residentes en el extranjero y del Censo a cargo del Registro Civil y del Registro de Penados y Rebeldes
    • Actualización del Censo a cargo de la Oficina del Censo Electoral
    • Rectificación del censo en periodo electoral
    • Recurso contra las resoluciones de la Oficina del Censo Electoral
    • Acceso a los datos censales
  • Se regula el procedimiento electoral: todos los aspectos relacionados con:
    • Representantes de las candidaturas ante la Administración Electoral
    • Presentación y proclamación de candidatos
    • Publicación de las candidaturas
    • Modificación de candidaturas
    • Recurso contra la proclamación de candidaturas y candidatos
    • Disposiciones generales sobre la campaña electoral:
      • Convocatoria, duración, propaganda y actos de campaña, incluidos los gratuitos
      • Publicidad de candidaturas en prensa y radio y espacios gratuitos
      • Utilización de medios tecnológicos y datos personales
      • Garantía de pluralismo político y social
      • Derecho de rectificación
      • Encuestas electorales, papeletas y sobres electorales
      • Voto por correspondencia, voto de ciudadanos ausentes y de personas que viven en el extranjero
      • Apoderados e interventores
      • Constitución de las Mesas Electorales: elementos, interventores, acta de constitución
      • Votación: inicio, acreditación, momento del voto y ayudas a personas impedidas
      • Escrutinio en las Mesas Electorales: votos nulos, acta de sesión y entrega de la documentación
      • Procedimiento contencioso electoral: objeto, legitimación, interposición, sentencia y notificación
      • Procedimiento electoral: documentos electorales y cómputo de plazos
      • Gastos y subvenciones: administradores y cuentas electorales; cuentas abiertas y aportación de fondos.
      • Financiación electoral: subvenciones electorales, adelantos y aportaciones
      • Gastos electorales: límites y contabilidad electoral; intervención del Tribunal de Cuentas
      • Delitos electorales: delitos dolosos de funcionarios públicos, delitos por abuso de oficio o falsedad, delito por infracción de los trámites para el voto por correo, delito por emisión de varios votos o emisión sin capacidad, delito por abandono o incumplimiento en las Mesas electorales, delitos en materia de propaganda electoral, delitos en materia de encuestas, delitos relacionados con el ejercicio del derecho de voto, delito de alteración del orden del acto electoral, delitos de calumnia e injuria en campaña, delito por falseamiento de cuentas electorales, delito de apropiación indebida de fondos electorales.
      • Infracciones electorales y sus sanciones
    • Sistema electoral:
      • Disposiciones especiales para la elección de Diputados y Senadores:
        • circunscripción electoral provincial y su representación mínima inicial
        • sistema de representación proporcional
        • inelegibilidades e incompatibilidades
        • retribuciones y mandato de dedicación absoluta
  • Disposiciones especiales para las elecciones municipales:
    • procedimiento para la destitución de los Alcaldes por los Concejales (posibilidad ya consagrada por la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional)
    • elección de Cabildos Insulares canarios y Diputaciones Provinciales

 

  • Disposiciones especiales para Elecciones al Parlamento Europeo:
    • derecho de sufragio activo y pasivo
    • convocatoria de elecciones, procedimiento electoral, presentación de candidaturas, gastos y subvenciones.
    • mandato electoral, actividades privadas y régimen de incompatibilidades de Diputados
    • sistema electoral: circunscripciones, atribución de escaños, sustitución de Diputados y escrutinio
THOMSON REUTERS
Admin