Algoritmos productivos y extractivos (Dúo)

ISBN: 978-84-1163-132-7
Editorial: Aranzadi
Número de Edición: 1
Fecha de Edición: 19/04/2023

DÚO (Papel+eBook)

36,85 € -5%
35,01 €

Precios con IVA INCLUIDO

AGREGAR AL CARRITO

eBook - ProView

25,99 € -5%
24,69 €

Precios con IVA INCLUIDO

AGREGAR AL CARRITO

SINOPSIS

Los algoritmos seleccionan candidatos, organizan los horarios, dan instrucciones, vigilan y controlan el trabajo, evalúan el desempeño y recompensan o despiden trabajadores. En esta obra se analizan y ejemplifican estos usos y sus consecuencias.

  • La regulación se muestra claramente insuficiente para proteger a las personas trabajadoras del actual uso ofensivo de los algoritmos.
  • El uso extractivo de ciertas tecnologías está debilitando el poder de negociación de los trabajadores
  • Se analiza la regulación actual en materia de protección de datos.

Adrián Todoli Signes es profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia
Destinado a expertos en Derecho Laboral, empresa, responsables de RR.HH en las empresas, asesorías y gestorías y graduados sociales.

Extracto:

En este sentido, se defiende que la dirección algorítmica está alterando el equilibrio interno del contrato de trabajo. El uso de tecnologías para vigilar y controlar a los trabajadores cada vez se aleja más del espíritu original de garantizar que los trabajadores cumplen sus obligaciones, para pasar a manejarse de forma mucho más agresiva. La regulación actual pensada para un uso defensivo de la tecnología se muestra claramente insuficiente para proteger a las personas trabajadoras del actual uso ofensivo de los algoritmos. Así, se expone cómo el uso extractivo de ciertas tecnologías está debilitando el poder de negociación de los trabajadores y reduciendo la posibilidad efectiva de ejercicio de sus derechos, que se concreta en; 1) un aumento de la discriminación; 2) un incremento en la intensidad del trabajo que pone en riesgo su salud física y psicológica; 3) reducción de sus salarios. Adicionalmente, desde la perspectiva social se estudia cómo algunas de estas tecnologías no aportan productividad real a la economía, lo que puede acabar perjudicando la innovación tecnológica productiva.
En este contexto se analiza la regulación actual en materia de protección de datos y algunas propuestas regulatorias europeas en materia de algoritmos. Se concluye que el carácter individual de estas y la falta de medidas de control de su cumplimiento las hacen manifiestamente insuficientes para superar los retos que estas tecnologías suponen. Este trabajo es una llamada a la regulación de los algoritmos extractivos con objeto de mejorar las condiciones de trabajo e incentivar la innovación productiva.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

­Accede al libro a través de www.proview.thomsonreuters.com.

­

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].


Contacto

Tel.: 900 40 40 47
Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

TE LLAMAMOS GRATIS