La propiedad horizontal (e-book)

ISBN: 978-84-470-3615-8
Editorial: Civitas
Número de Edición: 1
Fecha de Edición: 21/04/2017

eBook - ProView

115,99 € -5%
110,19 €

Precios con IVA INCLUIDO

AGREGAR AL CARRITO

DÚO (Papel+eBook)

225,00 € -5%
213,75 €

Precios con IVA INCLUIDO

AGREGAR AL CARRITO

SINOPSIS

En este libro se estudia a través de 41 Capítulos la institución de la propiedad horizontal y otras instituciones adyacentes a la misma, como la prehorizontalidad, el derecho de vuelo y la medianería horizontal, partiendo de tres aspectos. En primer lugar, se tiene en cuenta el análisis de la legislación, que comprende no sólo la estatal de la propiedad horizontal, sino también las correspondientes referencias a la legislación catalana y navarra en los epígrafes respectivos de cada capítulo, y además, las legislaciones registral, procesal, urbanística y constitucional relacionadas con aquéllas. En segundo lugar, se parte siempre del análisis de la doctrina de los autores sobre cada una de las materias. Y en tercer lugar, y éste es objetivo central de la obra, se procura el análisis completo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. El estudio de la materia se ha hecho bajo la idea de combinar en cada Capítulo el tratamiento sistemático y doctrinal de cada concepto con la exposición casuística y práctica de los problemas de la vida diaria de la propiedad horizontal, a través de esa jurisprudencia y doctrina. Desfilan así en la obra unos primeros capítulos de conceptos generales, como son los antecedentes, las distintas teorías sobre la naturaleza jurídica de la propiedad horizontal, la carencia de personalidad jurídica de la comunidad de propietarios pero con posibilidad de ostentar la titularidad registral en algún supuesto, las clases de propiedad horizontal, con especial referencia a la propiedad horizontal de hecho y otras situaciones jurídicas. Siguen después, y son aspectos centrales de la obra los distintos elementos personales, reales y formales de la propiedad horizontal, como son el edificio o inmueble en su conjunto y sus modalidades, los elementos privativos y sus anejos y cuotas de participación, los elementos comunes, en los que incide especialmente la casuística jurisprudencial, y los elementos procomunes. Asimismo, el elemento personal se destaca estudiando la legitimación y capacidad para la constitución de la propiedad horizontal, y el elemento formal se concreta en el estudio del título constitutivo a través de sus diferentes modalidades, su contenido y la inscripción en el Registro, con referencia especial a los Estatutos y sus cláusulas estatutarias y sus diferencias con el Reglamento de Régimen Interior. Después son objeto de especial atención las cuestiones relativas a las facultades, limitaciones y obligaciones de los propietarios en relación con las obras, actividades, gastos, impago de cuotas y la prelación y afección real que se produce por causa de la misma, y también las obras obligatorias y aquellas que requieren autorización administrativa y unos quórums especiales del acuerdo de la Junta. Otro grupo importante y numeroso de Capítulos se refieren a los órganos de la comunidad de propietarios, con especial referencia al Presidente y a su legitimación, así como a la Junta de Propietarios, la convocatoria, reuniones, orden del día, acuerdos en los diferentes supuestos y su impugnación. Cuestiones relacionadas con la parte general del Derecho Civil y que son objeto de análisis detallado son las relativas al consentimiento tácito, al silencio, a los actos propios y al abuso de derecho. La extinción de la propiedad horizontal se analiza en el grupo de capítulos finales, entre los que se incluye también el estudio de los principios constitucionales en el ámbito de la propiedad horizontal y por último, los complejos inmobiliarios, también con un casuismo muy propio de ellos.

­

CARACTERÍSTICAS DE PROVIEW

Thomson Reuters ProView™ , el entorno de trabajo para leer y consultar los libros electrónicos del grupo Thomson Reuters.

Una biblioteca virtual que te ofrecerá múltiples ventajas: mantener en un único perfil todos tus productos permitiéndote un fácil acceso desde cualquier lugar gracias a su portabilidad (información en cualquier parte y a cualquier hora gracias a su variedad de plataformas), un ahorro de tiempo (en la búsqueda de la información que necesitas) y la comodidad de un entorno optimizado a tus necesidades.

Para acceder a Thomson Reuters ProView™ y consultar tú libro electrónico debes seguir los siguientes pasos:

1. Descargarte la aplicación Thomson Reuters ProView™: puedes hacerlo accediendo aquí, donde también podrás conocer más en detalle todas las posibilidades que ofrece esta biblioteca multimedia.

2. Accede utilizando tus datos OnePass de Thomson Reuters*. Recordamos que si ya tienes contratados servicios como Chekpoint o Aranzadi Digital podrás usar el mismo perfil y claves. Igualmente, estos datos sirven para compras en nuestra tienda online y cuyo registro se lleva a cabo en el proceso de compra. Si todavía no estás registrado en OnePass haz click aquí.

Cualquier duda que pueda surgir quedamos a tu disposición en nuestro teléfono de atención al cliente 900 40 40 47

*Si ya eres usuario, pero no recuerdas tus datos de acceso a OnePass de Thomson Reuters por favor haz click aquí.

­

Contacto

Tel.: 900 40 40 47
Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

TE LLAMAMOS GRATIS