
Curso de Mediación Civil - Mercantil v2
Formación Online | 110 horas | ¡Gestionamos tu bonificación!

COMPRA TU CURSO
110 HORAS. FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN BONIFICABLE
PAGA A PLAZOS SIN INTERESES
¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
|
El Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia introduce los MASC (medios adecuados de solución de controversias) con la intención de reducir el colapso judicial. Según el Ministerio de Justicia, si uno de cada cuatro procedimientos civiles se acaba resolviendo en vía extrajudicial con acuerdo entre las partes, el sistema judicial se descongestionará en más de medio millón de procedimientos. En principio, la implantación de los MASC será únicamente a los asuntos civiles y mercantiles.
Con este curso, podrás adelantarte a la avalancha de peticiones de mediaciones que se prevén y te responde a las dudas más comunes:
¿Puedo ser mediador civil-mercantil si no he estudiado Derecho?
Sí, basta con estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior.
Esta formación está reconocida por el Ministerio de Justicia y podrás inscribirte en la sección primera del Registro de Mediadores de ese Ministerio.
¿Qué aprenderán los profesionales que lo realicen?
- Es una vía alternativa de resolución de confictos frente a la judicial.
- La solución al conflicto podrá ser alcanzada en menos tiempo.
- Al ser las propias partes las que negocian y opinan sobre el conflicto, esto permite que se alcancen acuerdos más adaptados a las necesidad de las partes.
- Las partes tienen más protagonismo ya que son las únicas que podrán determinar el acuerdo que les satisface.
Finalmente, y a modo de breve apunte, se señalan algunos de los casos o asuntos susceptibles de mediación en el ámbito civil y mercantil:
- Conflictos vecinales, de una misma comunidad de vecinos o mancomunidad.
- Conflictos familiares como, por ejemplo, de herencias.
- Conflictos entre inquilinos y propietarios.
- Conflictos entre empresas o empresarios individuales, entre empresas y particulares, e internos de las empresas.
- Conflictos sobre patentes y marcas.
AUTOR
|
Francisco Javier Díez Morrás
Abogado en ejercicio. Profesor asociado de Derecho Concursal de la Universidad de La Rioja
PRECIO DEL CURSO
|
PVP: 995€+IVA
PVP PROMOCIÓN: 746,25€+IVA
248,75€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*
*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
PROGRAMA DEL CURSO
|
MÓDULO I: CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN
Tema 1: La mediación como instrumento en la resolución de conflictos.
MÓDULO II: ÁMBITO NORMATIVO
Tema 2: El Ley 5/2012, de 6 de julio: características y ámbito de aplicación.
MÓDULO III: PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN
Tema 3: El procedimiento de mediación: caracteres, mínimos legales y efectos en el proceso.
Tema 4: Estructura y contenido del procedimiento de mediación (I).
Tema 5: Estructura y contenido del procedimiento de mediación (II).
MÓDULO IV. EL MEDIADOR Y SUS HERRAMIENTAS
Tema 6: El estatuto del mediador.
Tema 7: Técnicas y habilidades del mediador.
MÓDULO V. SUPUESTOS PRÁCTICOS
En este módulo se podrán visualizar distintos vídeos de simulaciones de conflictos con instrucciones de cómo debe el mediador en causarlos para que las partes lleguen a un acuerdo.
DIPLOMA DE ACREDITACIÓN: la Fundación de la Universidad de La Rioja en colaboración con Aranzadi expedirá un diploma de 110h de formación en Mediación Civil-Mercantil.
DESTINATARIOS
|
Cualquier persona con nivel de estudios igual o superior a FP2.
Abogados de civilistas o mercantilistas.
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ONLINE
|
- Vídeos y contenido multimedia
- Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos
- Examen final necesario para superación del curso.
- Servicio de tutorías durante la duración del curso
- Documentación en formato ProView imprimible
- Certificación formato digital de superación del curso
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO
|
¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?
Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).
Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.
Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.
¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?
Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.
Comprobamos si cumples los requisitos.
Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.
Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.
¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?
Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.
Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.
Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.