Curso de interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos

Formación Online | 90 horas | ¡Gestionamos tu bonificación!

COMPRA TU CURSO











[8001540]

 

90 HORAS. FORMACIÓN ONLINE

 

FORMACIÓN BONIFICABLE

 

PAGA A PLAZOS SIN INTERESES


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?


Estudio práctico de la responsabilidad en el ámbito sanitario partiendo de la normativa reguladora en materia de resolución de conflictos sanitarios y en los derechos de participación de los usuarios y pacientes. 


Junto a un estudio de los principios informadores de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, en cuanto a los plazos para interponer una reclamación y su tramitación, así como los principios informadores que deben acompañarla, este curso ofrece un análisis pormenorizado de la responsabilidad civil y penal en el ámbito sanitario. 


El curso también contiene un interesante análisis de los riesgos laborales a los que se enfrentan los profesionales sanitarios, el elenco de posibles reclamaciones y la jurisdicción competente, ofreciendo también una especial visión a los sistemas alternativos de resolución de conflictos.     


¿QUÉ APRENDERÁS?


Con este curso conocerás las normas y todo lo relacionado respecto de: 


• Normativa sanitaria en materia de resoluciones de conflictos sanitarios. 

• Derechos de participación de los usuarios y pacientes.

• Plazo para presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial. 

• Los requisitos para que prospere una reclamación de responsabilidad 

• patrimonial. 

• Responsabilidad Civil y Penal. 

• Sistemas alternativos al judicial para la resolución de conflictos 

 

DIRECTOR


Oscar Fernandez León

Abogado. Experto en habilidades profesionales. Decano el Colegio de Abogados de Sevilla.

PRECIO DEL CURSO


PVP: 895€+IVA


PVP PROMOCIÓN: 671,25€+IVA

223,75€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses



CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*

*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso


PROGRAMA DEL CURSO

  

TEMA 1: LA TEORÍA DEL CASO: COMO CONSTRUIR NUESTRA LÍNEA DE DEFENSA O ATAQUE  

 

1.- Introducción

2.- Concepto

3.- Finalidad

4.- Características

5.- Forma de elaborar una teoría del caso      

  

TEMA 2:   EL TESTIGO DESDE UNA PERSPECTIVA CIVIL 

 

1.- Concepto 

2.- Características 

3.- Diferencias con otras figuras afines del proceso 

4.- Diferencias con la figura del perito 

5.- La figura del testigo perito 

6.- Capacidad para ser testigo 

7.- Deberes del testigo 

8.- Orden de presentación de los testigos 

9.- Incomunicación de los testigos 

10.- Las preguntas generales de la ley 

11.- Examen del testigo 

12.- Las tachas de los testigos    

 

TEMA 3: INTERROGATORIO VS. CONTRAINTERROGATORIO  

 

1.- Introducción 

2.- Una mirada diferente al testigo 

3.- La importancia de conocer los tipos de preguntas 

4.- Interrogatorio Vs. contrainterrogatorio     

 

TEMA 4: EL INTERROGATORIO DIRECTO 

 

1.- Concepto. 

2.- Preparación del interrogatorio directo.

3.- Objetivos. 

4.- Preguntas.

5.- Reunión con el testigo.

6.- Testimonio. 

7.- Orden. 

8.- Protagonista. 

9.- Ritmo. 

10.- Lenguaje 

 

TEMA 5:   EL CONTRAINTERROGATORIO (I) 

 

1.- Concepto 

2.- Finalidad 

3.- Preparación del contrainterrogatorio 

4.- Objetivos     

 

TEMA 6: EL CONTRAINTERROGATORIO (II) 

 

1.- Preparación 

2.- Protagonista 

3.- Las preguntas del contrainterrogatorio 

4.- Testimonio 

5.- Orden del interrogatorio 

6.- Ritmo 

7.- Aproximación 

8.- Lenguaje no verbal 

10.- Control del contrainterrogatorio   

  

TEMA 7:EL INTERROGATORIO DE PARTE 

  

1.- Concepto 

2.- Características 

3.- Las preguntas y las respuestas 

4.- La dirección judicial del interrogatorio 

5.- Valoración del interrogatorio de parte. 

6.- Las técnicas del interrogatorio 

7.- Las técnicas del interrogatorio aplicadas al interrogatorio de parte 

8.- Recomendaciones sobre el interrogatorio de parte 

 

TEMA 8: EL INTERROGATORIO DEL PERITO (GENERAL) 

 

1.- La prueba pericial 

2.- El objeto de la prueba pericial 

3.- El perito 

4.- El testigo perito 

5.- Diferencias entre el perito y el testigo perito 

6.- Clasificación de las pruebas periciales 

7.- Las cualidades de un buen perito 

8.- Los defectos más habituales de un perito en juicio 

9.- Las preguntas 

10.- La valoración de la prueba pericial 

11.- La elección del perito 

12.- Interrogatorio versus contrainterrogatorio   

 

TEMA 9: EL INTERROGATORIO DIRECTO DEL PERITO 

 

1.- Concepto 

2.- Objetivos 

3.- Preguntas 

4.- Preparación del perito 

5.- Testimonio 

6.- Orden 

7.- Protagonista 

8.- Ritmo 

9.- Control del perito 

10.- Lenguaje   

 

TEMA 10: EL CONTRAINTERROGATORIO DEL PERITO 

 

1.- Concepto 

2.- Objetivos 

3.- Objetivos destructivos: desacreditación del perito 

4.- Objetivos destructivos: desacreditación de la opinión legal 

5.- Preparación del perito. 

6.- Protagonista 

7.- Las preguntas del contrainterrogatorio 

8.- El testimonio 

9.- Orden del interrogatorio 

10.- Ritmo 

11.- Aproximación al perito 

12.- Lenguaje no verbal

DESTINATARIOS


Estudiantes del grado de derecho.

- Estudiantes del Máster de acceso a la abogacía.

- Abogados ejercientes en sala. 

- Procuradores. 

- Graduados sociales. 


cm: 8001910

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ONLINE


- Vídeos y contenido multimedia

- Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos

- Examen final necesario para superación del curso.

- Servicio de tutorías durante la duración del curso

- Documentación en formato ProView imprimible

- Certificación formato digital de superación del curso

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?


 

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).


Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.


  Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS? 


 

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional. 


Comprobamos si cumples los requisitos. 


Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles. 


Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO? 


 

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles. 


Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar. 


Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >