
Curso Derechos digitales y efectos en las relaciones laborales
Formación Online | 70 horas | ¡Gestionamos tu bonificación!
PROMOCIÓN 30% DTO. HASTA EL 31/05/22:
PVP: 413€+IVA
Puedes pagar en dos plazos sin intereses

COMPRA AQUÍ TU CURSO
70 HORAS. FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN BONIFICABLE
PAGA EN 2 PLAZOS SIN INTERESES
¿Por qué hacer este curso?
Este curso cubre la regulación de los derechos de los trabajadores en la nueva era digital, como se pueden ver afectados, que derechos tiene la empresa frente a esos.
Más abajo podrás ver el índice del curso.
DIRECTORA
Patricia Nieto Rojas. Profesora titular visitante de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid
PROFESORES
Dña. Patricia Nieto Rojas (Coordinadora y autora tema 4)
Dña. Cristina Aragón Gómez (autora tema 1). Profesora contratada doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UNED
D. Eduardo Taléns Visconti (autor tema 2). Ayudante doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Dña. Ana Belén Muñoz Ruiz (tema 3). Profesora Titular Visitante de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid
ÍNDICE DEL CURSO
TEMA1. DESCONEXIÓN DIGITAL
TEMA 2. VIDEOVIGILANCIA
TEMA 3. CONTROL DE TRABAJADORES: CORREOS, CHATS, INTERNET
TEMA 4. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y REPRESENTACIÓN LEGAL EN LA REGULACIÓN DERECHOS DIGITALES
PRECIO DEL CURSO
PVP: 590€ + IVA
PVP Promoción: 413€ + IVA*
206,50€ + IVA al mes si pagas en 2 plazos sin intereses
* Promoción válida hasta el 31 de mayo de 2022
******
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*
*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
El curso va dirigido a: departamentos de RRHH, asesores laborales y expertos en relaciones laborales, representantes de los trabajadores, sindicatos, asociaciones empresariales, graduados sociales, abogados laboralistas y todos aquellos profesionales que buscan un perfeccionamiento y una mayor especialización en materia de derechos de los trabajadores y hasta donde éstos llegan.
CM: 8001800
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO
¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?
Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).
Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.
Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.
¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?
Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.
Comprobamos si cumples los requisitos.
Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.
Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.
¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?
Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.
Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.
Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.
TE PUEDE INTERESAR

Curso sobre Derecho Laboral en situaciones de insolvencia
75 horas | Formación Online | En este curso se estudian las novedades en materia laboral en el concurso de acreedores tras la normativa de la Covid-19 y el nuevo texto refundido de la Ley Concursal.

Curso de Auditoría Salarial, tiempo de trabajo e igualdad en la empresa
100 horas | Formación Online | Con este curso alcanzarás los conocimientos necesarios para la implantación de planes de igualdad en las empresas, así como la capacidad de saber integrar la perspectiva de género en las políticas de recursos humanos, para la consecución de la igualdad real, y reducir así la brecha salarial, la desigualdad directa e indirecta, y la segregación ocupacional.

Curso Experto en Auditoría Laboral
200 horas | Formación Online | El curso tiene por objetivo examinar las principales materias que permiten comprobar el grado de cumplimiento empresarial de la legislación laboral y detectar las situaciones de riesgo teniendo en cuenta la normativa aplicable y los criterios judiciales y administrativos más solventes.