
Curso sobre Whistleblowing: el canal de denuncias interno obligatorio
Formación Online | 50 horas | Bonificable

COMPRA TU CURSO
50 HORAS. FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN BONIFICABLE
PAGA A PLAZOS SIN INTERESES
¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
|
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A IMPLEMENTAR UN CANAL DE DENUNCIAS?
- Personas jurídicas, privadas que tengan más de 50 empleados y todas las AAPP.
- Todas las empresas que sin tener este número de empleados se dedique a los servicios, productos y mercados financieros, prevención de blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y del medio ambiente.
- Partidos políticos, sindicatos, patronales y fundaciones.
SANCIONES POR NO CONTAR CON UN CANAL DE DENUNCIAS O HACER MALA GESTIÓN DEL MISMO
- Multa de entre 100.000 y 1.000.000 de euros
- La amonestación pública
- La prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años.
- La prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.
Ya se ha publicado la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta Ley surge de la necesidad de dar cumplimiento a la transposición de la Directiva 1937/2019.
Si quieres conocer de manera exhaustiva que indica la norma y este curso te enseñará no solo a implantar un canal de denuncias sino a saber cómo gestionarlo, qué hacer con las denuncias que puedan aparecer, quién se debe encargar de la gestión y todo ello desde una perspectiva práctica.
¿QUÉ APRENDERÁS?
|
DIRECTOR
|
Alberto Martín San Cristóbal.
Experto en Compliance y Protección de Datos. Director General de Alaro Avant. Profesor de posgrados (PD) en la Cámara Comercio de Madrid. Profesor en el IED. Director del Foro de Protección de Datos de Aranzadi.
PRECIO DEL CURSO
|
PVP: 650€+IVA
PVP: 487,50€+IVA
162,50€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*
*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
PROGRAMA DEL CURSO
|
1. Video introductorio.
2. Evolución de Whistleblowing al Canal de Denuncia.
3. Dilema de los Informantes.
3.1. Incentivos negativos para actuar.
- Caso práctico.
3.2. Incentivos positivos para actuar.
- Caso práctico.
3.3. Medidas para aumentar los incentivos positivos para actuar.
5. Evaluación.
2. El Canal de Denuncia.
1. Video introductorio.
2. Elementos esenciales del canal de denuncia.
3. El Canal de Denuncia como elemento esencial de programa de cumplimiento.
3.1. El canal de denuncia como medio eficaz para la detección temprana de irregularidades.
3.2. El canal de denuncia como elemento esencial para lograr la exoneración de la responsabilidad penal de la persona jurídica.
3.3. Beneficios adicionales de los canales de denuncia.
4. Video Conclusión.
5. Evaluación.
1. Video introductorio.
2. Implementación del Canal de Denuncia.
2.1. Características que deben tener los Canales de Denuncia.
2.2. Denuncias anónimas, confidenciales o con identificación del informante.
2.3. Confidencialidad de las Comunicaciones.
2.4. Canales de denuncia compartidos.
2.5. Video de Conclusión.
3. Gestión de los Canales de Denuncia.
3.1. Control y registro de denuncia recibida y su actualización.
3.2. Plazos para la realización de la investigación.
3.3. Comunicaciones con el Informante. Obligatorias. Como parte de la investigación.
3.4. Confidencialidad de las investigaciones, datos de los testigos e implicados.
3.5. Personal autorizado para conocer de las denuncias y las investigaciones adelantadas.
- Responsabilidades y obligaciones.
3.6. Informe de conclusiones de la investigación.
3.7. Almacenamiento y eliminación de los datos de la investigación.
4. Gestión Externa de los Canales de Denuncia.
5. Video de Conclusión.
6. Evaluación.
4. Derechos y garantías de los informantes, relacionados, testigos e implicados.
1. Video introductorio.
2. Medidas de protección y apoyo a los informante y personas relacionas, establecidos en la Ley de Protección de los Informantes.
3. Respecto a las garantía y derechos constitucionales de las personas implicada.
4. Video de Conclusión.
5. Evaluación.
5. Sistema de Externos de Canales de Denuncia.
1. Video Introductorio.
2. Autoridad Independiente de Protección del Informante.
3. Procedimiento.
4. Video de conclusión.
6. Régimen de Protección de Datos Personales en los Canales de Denuncia.
1. Video Introductorio.
2. Régimen del tratamiento de datos personales.
3. Información a los interesados y ejercicio de derechos.
4. Tratamiento de datos personales en los Sistemas internos de gestión de casos.
5. Función del delegado de protección de datos.
6. Video de conclusión.
7. Evaluación.
7. Régimen de Sanciones.
DESTINATARIOS
|
- Abogados y asesores que trabajen con pymes y empresas
- Compliance Officers de empresas de 50 o más trabajadores
- Profesionales que tengan entre sus funciones gestionar un canal de denuncias
- Todos aquellos profesionales que quieran conocer y especializarse en la materia
CM: 8003251
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ONLINE
|
- Vídeos y contenido multimedia
- Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos
- Examen final necesario para superación del curso.
- Servicio de tutorías durante la duración del curso
- Documentación en formato ProView imprimible
- Certificación formato digital de superación del curso
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO
|
¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?
Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).
Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.
Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.
¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?
Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.
Comprobamos si cumples los requisitos.
Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.
Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.
¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?
Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.
Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.
Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.