Curso Avanzado de Capacitación en Contratación Pública

Formación Online | 500 horas | Servicio de tutorías | Paga a plazos sin intereses

¡¡PLAZAS LIMITADAS!!


Ya está abierta la convocatoria única de bonificación: reserva tu plaza ya, y gestiona los créditos de 2024.

COMPRA TU CURSO











[8001245]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?


El objetivo del curso es atesorar una alta especialización en materia de contratos del sector público y conseguir:

- Conocer las bases y pilares de la contratación pública entendida desde un punto de vista estratégico, digital y globalizado.  


- Ser capaz de discernir las reglas aplicables en cada tipología contractual y articular todos los trámites del expediente de contratación.


- Aprender las pautas y directrices a seguir en los distintos procedimientos, criterios de adjudicación y ejecución de los diferentes tipos de contratos.


- Familiarizarte con las nuevas orientaciones y principios que la nueva realidad socioeconómica exige: compra pública como inversión, de innovación, verde y socialmente responsable, sin olvidar la entrada en escena de los Fondos Europeos, que apuestan por un claro fortalecimiento de la colaboración público-privada a través de la contratación pública.


- Identificar las infracciones del derecho de la competencia, los contratos inválidos, las formas y métodos de impugnación, así como el régimen de fiscalización de los contratos y la articulación de la transparencia y el compliance en la contratación pública.


Este curso puede ser puntuable en todos los procesos donde se valoren cursos reconocidos por universidades. Es la mejor opción que podrás encontrar para especializarte en Contratación Pública, con los mejores autores y al mejor precio.

 

PROFESORADO


El curso dirigido por José M.ª Gimeno Feliu 

[Catedrático de derecho administrativo. Facultad Derecho. Universidad Zaragoza. Director Observatorio de Contratación pública (www.obcp.es)] cuenta con el siguiente elenco de profesores de alto nivel:


Patricia Valcárcel Fernández. Universidad de Vigo. Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es).


Miguel Ángel Bernal Blay. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza.


José Antonio Moreno Molina. CU Derecho Administrativo. Universidad Castilla-La Mancha. Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es).


Belen Noguera de la Muela. Catedrática Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona.


Teresa Moreo Marroig. Interventora delegada. Comunidad Autónoma de las Illes Balears.


María Asunción Sanmartín Mora. Jefe de Servicio de Gestión Económica y Contratación en el Departamento de Presidencia y Relaciones institucionales. Gobierno de Aragón.


Teresa Medina Arnáiz. Profesora Doctora. Universidad Burgos.


 Martín María Razquin Lizarraga. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra.


Juan García Blasco. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Zaragoza.


 Isabel Gallego Córcoles. Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidad Castilla-La Mancha.


Elena Hernáez Salguero. Letrada- vocal de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid.


Gerardo García Álvarez. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza.


 Francisco Javier Vázquez Matilla. Abogado. Doctor en Derecho.


Carmen de Guerrero Manso. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza.


Jose Pernas García. T.U. Derecho administrativo. Universidad de La Coruña.


José Manuel Martínez Fernández. Director del Observatorio de Contratación Pública de COSITAL. Vicesecretario general del Ayuntamiento de Valladolid.


Ximena Lazo Vitoria. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Alcalá.


Antonio Miño López. Letrado Xunta Galicia.


Silvia Díez Sastre. Instituto de Derecho Local. Universidad Autónoma de Madrid.


Javier Serrano Chamizo. Letrado OARC.


Patricia Iglesias Rey. Letrada de la Xunta de Galicia. Letrada Maior del Consello de Contas de Galicia.


Rafael Fernandez Acevedo. Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidad de Vigo. Miembro del Observatorio de Contratación Pública.


Concepción Campos Acuña. Doctora en Derecho y Secretaria de Administración Local, Categoría Superior.


PRECIO DEL CURSO


PVP: 1.800€ + IVA

360€ + IVA al mes si pagas en 5 plazos sin intereses


DESTINATARIOS


Este curso, avalado por la Universidad de Zaragoza y el Observatorio de Contratación Pública, está especialmente dirigido a los operadores jurídicos y profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito de la contratación pública y deseen conocer en profundidad su régimen jurídico, figuras e instituciones asociadas, las nuevas reglas del juego contractual y todas las vicisitudes a las que deberán enfrentarse para desenvolverse con éxito en el complejo proceso contractual, analizado desde todas sus perspectivas: preparación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución, gestión. control o fiscalización.



* ESTE CURSO NO PUEDE SER INCLUIDO EN TARIFA PLANA.



CM: 8002510

PROGRAMA


MODULO I. ASPECTOS GENERALES EN LA CONTRATACION PÚBLICA (100 horas)

 

Tema 1. Contratación pública: Presentación y contexto. Compra pública estratégica: fundamento. De los ODS a la gestión de los fondos europeos 

José María Gimeno Feliu. CU Derecho Administrativo. Universidad Zaragoza. Director Observatorio de Contratación pública (www.obcp.es)

I. Reflexiones previas: fundamento y contexto de la contratación pública

II. La gestión de los fondos europeos Next Generation


Tema 2. La planificación en la contratación 

Patricia Valcárcel Fernández. CU Derecho Administrativo. Universidad Vigo. Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es)

I. Aspectos básicos de las exigencias de planificación en la LCSP

II. Las consultas preliminares del mercado 


Tema 3. La transformación digital de la actividad contractual del sector público

Miguel Ángel Bernal Blay. Profesor titular Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza

I. El objetivo de una contratación pública electrónica “integral”

II. El uso de medios electrónicos en la contratación pública

III. La licitación electrónica

IV. La licitación electrónica a través de tecnología de registro distribuido

 

Tema 4. Fuentes normativas: derecho europeo y nacional. Los principios jurídicos aplicables y sus efectos prácticos. La delimitación conceptual 

José María Gimeno Feliu. CU Derecho Administrativo. Universidad Zaragoza. Director Observatorio de Contratación pública (www.obcp.es)

I. Principios de la contratación pública

II. El nuevo paquete legislativo europeo 

III. El TJUE y España

IV. La LCSP 9/2017


Tema 5. La contratación pública y las normas internacionales. Hacia un derecho de la contratación pública global 

José Antonio Moreno Molina. CU Derecho Administrativo. Universidad Castilla-La Mancha. 

Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es)] 

I. La tendencia hacia la formación de un Derecho común de la contratación pública

I.I. Tratados de Libre Comercio con disposiciones sobre contratación pública

I.II. CETA: Acuerdo UE-Canadá

IV. Influencia Unión Europea

V. 10 LCSP 9/2017

 

Tema 6. Ámbito subjetivo de aplicación. Delimitación y consecuencias. Encargos medios propios. La contratación de las empresas públicas 

Belén Noguera de la Muela. CU Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona

I. Introducción

II. El impacto de las Directivas y la Jurisprudencia comunitaria de contratación pública sobre el ámbito subjetivo de la contratación pública. El efecto directo de la cuarta generación de Directivas en este aspecto

III. El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público de 2017

IV. Los encargos a medios propios

 

Tema 7.  Ámbito objetivo. Contratos públicos típicos. Delimitación y principales características. El modelo de concesiones 

Patricia Valcárcel Fernández. CU Derecho Administrativo. Universidad Vigo. Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es)

I. Los contratos públicos son negocios onerosos. La onerosidad es requisito indispensable

II. los contratos públicos generan obligaciones sinalagmáticas y conmutativas

III. Clasificaciones desde punto de vista objetivo de los contratos públicos

 

 

MODULO II. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS EN LA CONTRATACION PUBLICA (75 horas)

 

Tema 8. Objeto, plazo y precio del contrato. Valor estimado del contrato. Cuestiones presupuestarias 

Teresa Moreo Marroig. Interventora delegada. Comunidad Autónoma de las Illes Balears

I. El objeto del contrato y su elemento material

II. Elemento temporal del contrato: Plazo de ejecución de las prestaciones. Límites. Prórrogas. Ajustes

III. Elemento económico del contrato

IV. Cuestiones presupuestarias y control de legalidad

 

Tema 9. El expediente de contratación. Trámites. Los pliegos. Proposiciones y mesa. Adjudicación. El contrato menor 

María Asunción Sanmartín Mora. Jefe de Servicio de Gestión Económica y Contratación en el Departamento de Presidencia y Relaciones institucionales. Gobierno de Aragón

I. El expediente de contratación

II. Proposiciones de los licitadores

III. Mesas de contratación 

IV. Adjudicación y formalización

V. Renuncia al contrato y desistimiento del procedimiento de adjudicación por la Administración 

VI. El contrato menor


Tema 10. El operador económico. Solvencia  y criterios de acreditación 

María Asunción Sanmartín Mora. Jefe de Servicio de Gestión Económica y Contratación en el Departamento de Presidencia y Relaciones institucionales. Gobierno de Aragón

I. Quién puede ser contratista del sector público

II. Incompatibilidades para contratar

III. Aptitud para contratar

                               
Tema 11. Las prohibiciones de contratar y los conflictos de intereses 

Teresa Medina Arnaiz. Profesora Doctora. Universidad de Burgos

I. Prohibiciones de contratar            

II. Las causas de prohibición de contratar

III. Documento Europeo Único de Contratación 

IV. Concepto y obligaciones en materia de conflicto de intereses

 

Tema 12. La transparencia, la publicidad y la confidencialidad en la contratación pública

Martín María Razquin Lizarraga. CU Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra

I. Transparencia, publicidad y confidencialidad: principios de la contratación pública

II. Dos regímenes jurídicos: Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG)

III. Transparencia general

IV. Transparencia y publicidad en la Ley de Contratos del Sector Público

V. Perfil del contratante

VI. Plataforma de contratación del sector público

VII. Publicidad en el perfil del contratante

VIII. Publicidad del procedimiento de adjudicación

IX. Expediente de contratación: motivación y comunicación

X. Efectos de la falta de publicidad en perfil y plataforma

XI. Confidencialidad en la Ley de Contratos del Sector Público

XII. Solicitud de confidencialidad del licitador

XIII. El derecho de acceso de los licitadores

XIV. Los secretos empresariales

XV. Datos de carácter personal

 

Tema 13. Los aspectos laborales de la contratación pública 

Juan García Blasco. CU Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Zaragoza

I. Contratación pública, adjudicaciones en el sector público y sucesión de empresas. Externalización, subrogación y  protección laboral.  Las condiciones para la aplicación del régimen de garantías del art. 44 de la LET y las obligaciones del art. 130 de la Ley 9/2017

II. La garantía de protección de los trabajadores en la transmisión de empresa por reversión de actividades externalizadas en el sector público: el imperativo comunitario de seguridad en el empleo y la STJUE de 11 de febrero de 2021

 

                

MODULO III. PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS DE ADJUDICACION y EJECUCION (80 horas)

 

Tema 14. Los distintos procedimientos en la LCSP. Su función y especialidades. Cómo elegirlos 

Isabel Gallego Córcoles. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad Castilla-La Mancha

 I. Objetivos de la reforma

II. Consultas preliminares del mercado

III. Procedimiento de adjudicación 


Tema 15. Los criterios de adjudicación y su función para adquirir calidad. Su correcta parametrización. Análisis práctico 

Elena Hernáez Salguero. Letrada-vocal de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid

I. Aspectos generales de los criterios de adjudicación.        

II. Selección de los criterios de valoración en función de los criterios y la adquisición de calidad

III. Valoración de los criterios de adjudicación

IV. La inclusión de criterios de adjudicación como cláusulas sociales y medio ambientales

                               

Tema 16. Ejecución del contrato: responsable del contrato. Penalidades. Pago por resultado. La resolución 

Gerardo García Álvarez. CU Derecho Administrativo Universidad de Zaragoza

I. Principios de la ejecución de los contratos

II. La subcontratación        

III. Penalidades contractuales

                                                                               

Tema 17. El requilibrio económico en las concesiones: Significado y efectos prácticos 

Gerardo García Álvarez. CU Derecho Administrativo Universidad de Zaragoza

I. Las concesiones como técnica al servicio del interés público

II. Control de adecuación al fin público

III. Tasa Interna de rentabilidad o retorno

IV. Retribución mediante tarifa

V. Principio de riesgo y ventura y equilibrio económico-financiero

VI. Reequilibrio económico

VII. Rescate de las concesiones

VIII. Rescate y resolución

 

Tema 18. Las modificaciones contractuales y su régimen 

Francisco Javier Vázquez Matilla. Abogado. Doctor en Derecho

I. Introducción

II. Principios básicos

III. Jurisprudencia europea

IV. ¿Desde cuándo se puede modificar un contrato?

V. Modificación de pliegos

VI. Limitación a los modificados en función del ámbito subjetivo

VII. Tipología de modificación del contrato            

VIII. Especialidades en los contratos de obras

IX. Especialidades en los contratos de suministros

X. Especialidades en los contratos de servicios

XI. Modificación subjetiva

XII. La resolución del contrato por la imposibilidad de modificación

XIII. Obligatoriedad de los modificados

 

MODULO IV. CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA (120 horas)

 

Tema 19. Compra pública estratégica: la adquisición de innovación 

Carmen de Guerrero Manso. Profesora  titular Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza

I. Introducción a la Compra Pública de Innovación (CPI)

II. Formas de comprar innovación

III. Esquema de buenas prácticas CPI (UE)

 

Tema 20. Contratación pública verde 

J. José Pernas García. T.U. Derecho Administrativo. Universidad de La Coruña

I. Introducción (definición, objetivos)

II. Evolución jurídico-política 

III. Nivel y dificultades de implantación de la compra pública verde

IV. Límites jurídicos al uso de criterios ambientales

V. Régimen jurídico. ¿Cómo comprar de modo sostenible?

 

Tema 21. Contratación pública socialmente responsable. Experiencias prácticas 

José Manuel Martínez Fernández. Vicesecretario General Ayuntamiento de Valladolid

I. Objetivo de la Contratación pública. La Contratación pública socialmente eficiente. Integridad y estrategia       

II. Objetivos de la LCSP: Estrategia

III. Incorporación de cláusulas sociales en los contratos públicos

III. Fomento de la contratación con PYMES

IV. La Contratación pública socialmente eficiente. El ejemplo del Ayuntamiento de Valladolid

                

Tema 22. Compra pública y salud. Hacia un modelo de valor 

José María Gimeno Feliu. CU Derecho Administrativo. Universidad Zaragoza. Director Observatorio de Contratación pública (www.obcp.es)

I. Compra pública y salud 

II. Adquisición pública de medicamentos

                               

Tema 23. Especialidades de contratación en servicios a las personas 

Ximena Lazo Vitoria. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad Alcalá

I. Qué son los servicios a las personas

II. Especialidades de contratación en servicios a las personas

III. La reserva de contratos

IV. Legislación autonómica

V. Alternativas para la prestación de servicios a las personas

                

 

MODULO V. EL CONTROL DE LA CONTRATACION PUBLICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GESTIÓN PUBLICA (75 horas)

 

Tema 24. El derecho de la competencia y sus implicaciones 

Antonio Miño López. Letrado Xunta Galicia

I. Derecho de defensa de la competencia

II. Sujección de la contratación pública al derecho de la competencia

III. Sujetos de la intervención

IV. Control por las autoridades de defensa de la competencia

V. Control por las entidades de la contratación pública

                           

Tema 25. Invalidez en los contratos públicos. Causas y efectos 

Silvia Díez Sastre. TU derecho administrativo. Universidad Autónoma de Madrid. Instituto de Derecho Local

I. Validez y eficacia

II. Causas de invalidez    

III. Efectos derivados de la invalidez

                               

Tema 26. El recurso especial en la Ley de Contratos del Sector Público 

Javier Serrano Chamizo. Letrado OARC

I. Características del sistema de recurso especial

II. Los Tribunales Administrativos de recursos contractuales (TARCs)

III. Contratos incluidos en el ámbito del recurso especial (siempre que sean celebrados por poderes adjudicadores

IV. Actos recurribles

V. Legitimación activa     

VI. Medidas cautelares

VII. Plazo de interposición

VIII. El “recurso indirecto”

IX. Forma y lugar de interposición

X. Acceso al expediente en vía de recurso

XI. Efectos derivados de la interposición del recurso

XII. Comunicaciones y notificaciones

XIII. La inadmisión del recurso

XIV. La tramitación del recurso

XV. La resolución del recurso especial

XVI. Indemnizaciones y multas

XVII. Los efectos de la resolución del recurso especial

XVIII. El emplazamiento de las partes ante los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa 

XIX. Especialidades del recurso especial del RD-L 36/2020

                               

Tema 27. La fiscalización de los contratos públicos 

Patricia Iglesias Rey. Letrada de la Xunta de Galicia. Letrada Maior del Consello de Contas de Galicia

I. Las instituciones de control externo

II. Nuevos escenarios de fiscalización en la contratación 

III. Riesgos

                               

Tema 28. La estructura de Gobernanza en la contratación pública. Contratación pública y transparencia desde la lógica de rendición de cuentas 

Rafael Fernandez Acevedo. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Vigo. Miembro del Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es)

I. Estructura de la Gobernanza en la contratación pública

II. La Gobernanza en la Directiva 2014/24 (DCP)

III. Órganos competentes en materia de contratación

IV. Contratación pública y transparencia desde la lógica de la rendición de cuentas

V. El principio de transparencia en tiempos de emergencia

 

Tema 29. Modelos de compliance en la contratación pública 

Concepción Campos Acuña. Doctora en Derecho y Secretaria de Administración Local, Categoría Superior

I. Introducción

II. Innovación en la prevención de la corrupción

III. La integridad en la Ley de Contratos del Sector Público

IV. Órganos de control

V. Conclusiones

 

MODULO VI. GESTION PRACTICA DE PLIEGOS (60 horas) 

 

Tema 30. La «Ley del contrato»: los pliegos del contrato 

Miguel Angel Bernal Blay y Carmen de Guerrero Manso. Profesores titulares de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza

I. Objeto

II. Necesidades administrativas a satisfacer

III. Régimen jurídico del contrato

IV. Órgano de contratación

V. Perfil del contratante

VI. Presupuesto base de licitación

VII. Crédito presupuestario

VIII. Duración del contrato

IX. Forma de tramitación del expediente

X. Procedimiento de adjudicación

XI. Criterios de selección del contratista

XII. Criterios de adjudicación y de evaluación de las ofertas

XIII. Criterios objetivos para valorar proposiciones anormales o desproporcionadas

XIV. Condiciones especiales de ejecución

XV. Documentos a presentar por los licitadores, forma y contenido de las proposiciones.

XVI. Plazos de presentación de candidaturas o proposiciones: procedimiento abierto

XVII. Plazos de presentación de candidaturas o proposiciones: procedimiento restringido, de licitación con negociación y diálogo competitivo

XVIII. Lugar de recepción de candidaturas o de proposiciones

XIX. Composición de la Mesa de contratación

XX. Trámites para la adjudicación del contrato

XXI. Garantías provisional y definitiva

XXII. Importe máximo a percibir los candidatos o licitadores en caso de renuncia y desistimiento  

XXIII. Trámites para la formalización del contrato

XXIV. Subcontratación

XXV. Información sobre la obligaciones relativas a la fiscalidad, protección del medio ambiente, empleo y condiciones laborales 

XXVI. Normativa en materia de protección de datos

XXVII. Condiciones de subrogación de trabajadores

XXVIII. Régimen de los pagos del precio

XXIX. Causas específicas de resolución del contrato

XXX. Causas de incumplimiento, demora o ejecución defectuosa que darán lugar a la imposición de penalidades

XXXI. Modificación del contrato: si es posible o no 

XXXII. Cesión del contrato, si es posible y condiciones

XXXIII. Procedimiento de recepción del contrato

XXXIV. Plazo de garantía

XXXV. Régimen de recursos contra el pliego


METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN


¿Cómo funcionan los cursos online?

Nuestra metodología combina clases con vídeos, material de estudio, test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos. Según el tipo de curso habrá unos, otros, o todos.

Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado y/o con el resto de los compañeros.

Además, podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.

 

¿Recibo alguna clase de certificación?

Sí. Cuando acabas el curso, si apruebas el test final, podrás descargar un certificado de aprovechamiento desde la propia plataforma.


¿Tendré soporte para resolución de dudas?

Sí. Mientras estés haciendo el curso podrás preguntar todas las dudas que tengas a través de la tutoría. El autor o autora del tema en el que te surja la duda se encargará de la respuesta a la misma. No hay límite de preguntas por curso, siempre y cuando sean sobre el contenido del curso.


¿Qué duración tienen los cursos?

Lo habitual es que los alumnos dediquen una hora al día en nuestros cursos, por lo que podríamos decir que el curso dura tantos días como horas tenga. Siempre podrás terminar el curso antes si puedes dedicarle más tiempo al día; una vez acabo ese plazo, el curso se cerrará. En cursos bonificados y de convocatoria cerrada, indicaremos en cada caso de cuanto tiempo dispones para poder realizarlo.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >