Curso Integridad y Canales de Denuncia en el Sector Público

Formación Online | 30 h. | Gestionamos bonificación | Paga a plazos sin intereses

INSCRIPCIÓN











[8001245]


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?

 

La Ley de protección al informante ha sido recientemente aprobada por su trasposición de la Directiva (UE) 2019/1937. 

 

Si perteneces a uno de estos organismos del sector público y no quieres incurrir en multas de hasta 1.000.000 de euros o ser sancionado con la prohibición de optar a los Fondos Next Generation esto te interesa

 

Son sujetos obligados a implementar un Sistema Interno de Información: 

 

  • La Administración General del Estado.
  • Administraciones regionales y provinciales.
  • Organismos y Entidades públicas vinculadas o dependientes de alguna Administración pública.
  • Corporaciones de Derecho Público.
  • Universidades públicas.
  • Fundaciones del sector público.

 

La OCDE viene reclamando a los países que desarrollen en su sector público un sistema coherente y global en materia de integridad pública que se integre en el marco general de gestión y gobernanza pública. Por su parte, los canales de denuncias internas de los organismos y entidades constituyen una herramienta esencial dentro de esos programas de integridad, cuya exigencia es hoy una realidad. 

 

¿QUÉ APRENDERÁS?


Este curso te permitirá  realizar una aproximación inicial sobre qué son y cómo se articulan estos programas de integridad y conocer cuáles son las líneas maestras para la implementación de estos canales de denuncias dentro de los sistemas de integridad en las entidades del sector público. 


 
AUTOR


Ignacio Sáez Hidalgo

Letrado de la Junta de Castilla y León

Responsable de Cumplimiento Normativo en la Dirección de los Servicios Jurídicos


PRECIO DEL CURSO


PVP: 500€ + IVA

250€ + IVA al mes si pagas en 2 plazos sin intereses



- CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE.*
- GESTIONAMOS LA 
BONIFICACIÓN SIN COSTE PARA TI.

- CONVOCATORIAS DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DISPONIBLES.**


*Siempre que cumpla los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso

** Podrás elegir tu convocatoria al entrar en la plataforma

PROGRAMA DEL CURSO

 

TEMA 1. Integridad en el sector público

 

TEMA 2. La lucha frente a la corrupción 

 

TEMA 3. Compliance o cumplimiento normativo

 

TEMA 4. Sistemas de integridad en el sector público 

 

TEMA 5. Políticas antifraude en materia de fondos europeos 

 

TEMA 6. Canales de denuncia en el sector público: introducción 

 

TEMA 7. Canales de denuncia en el sector público: directiva de protección de denunciantes

 

TEMA 8. Canales de denuncia en el sector público: los canales de denuncia interna 

 

TEMA 9. Canales de denuncia en el sector público: criterios para la gestión de los canales 

 

TEMA 10. Canales de denuncia en el sector público: procedimiento de seguimiento de denuncias 

 

TEMA 11. Canales de denuncia en el sector público: protección de denunciantes


DESTINATARIOS

 

 

Destinado a todo el personal de la administración publica que necesite tener conocimientos claros sobre que son los canales de denuncias, su gestión, y todo lo relacionado con sistemas de integridad e políticas antifraude.


CM: 8002931
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN


¿Cómo funcionan los cursos online?

Nuestra metodología combina clases con vídeos, material de estudio, test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos.

 

Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado y/o con el resto de los compañeros.

 

Además, podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.

 

¿Recibo alguna clase de certificación?

Sí. Cuando acabas el curso, si apruebas el test final, podrás descargar un certificado de aprovechamiento desde la propia plataforma.

 

¿Tendré soporte para resolución de dudas?

Sí. Mientras estés haciendo el curso podrás preguntar todas las dudas que tengas a través de la tutoría. El autor o autora del tema en el que te surja la duda se encargará de la respuesta a la misma. No hay límite de preguntas por curso, siempre y cuando sean sobre el contenido del curso.

 

¿Qué duración tienen los cursos?

Lo habitual es que los alumnos dediquen una hora al día en nuestros cursos, por lo que podríamos decir que el curso dura tantos días como horas tenga. Siempre podrás terminar el curso antes si puedes dedicarle más tiempo al día; una vez acabo ese plazo, el curso se cerrará. En cursos bonificados y de convocatoria cerrada, indicaremos en cada caso de cuanto tiempo dispones para poder realizarlo.

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?


 

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).


Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.


  Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS? 


 

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional. 


Comprobamos si cumples los requisitos. 


Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles. 


Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO? 


 

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles. 


Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar. 


Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >