Curso sobre Separación y Divorcio Contencioso: Trámites y Medidas

Formación Online | 60 horas | ¡Gestionamos tu bonificación!

COMPRA AQUÍ TU CURSO











[{"linkNumber":"8001607","linkName":"","linkStyle":""}]

 

60 HORAS. FORMACIÓN ONLINE

 

FORMACIÓN BONIFICABLE

 

PAGA A PLAZOS SIN INTERESES


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?


La caída del número de demandas de disolución matrimonial presentadas en el segundo trimestre de 2020 hace entender que como en otros países ha ocurrido, las separaciones y los divorcios aumentarán una vez que se supere la crisis sanitaria en la que nos encontramos,por lo que es un gran momento para formarse en la materia.


OBJETIVOS DE ESTE PROGRAMA FORMATIVO


En este curso se analiza de forma detallada y eminentemente práctica cada uno de los trámites que integran el procedimiento de separación o divorcio, tanto de mutuo acuerdo, como contencioso, deteniéndonos especialmente en los procedimientos de separación y divorcio cuando se han producidosituaciones de violencia de género.


Se estudian las distintas fases que integran este procedimiento desde las medidas provisionales previas a la presentación de la demanda de separación o divorcio, pasando por la elaboración y presentación de ésta hasta llegar a la fase del juicio.


Por último, se estudian todas las medidas que se pueden adoptar en la sentencia en relación con la vivienda, enseres, régimen de visitas, pensiones (de alimentos y compensatoria), medidas en relación con los hijos menores de edad, etcétera.


Se plasman, además, dentro de este estudio las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales en esta materia.


DIRECTORA


Dña. Mónica Arranz Vegas 


Abogada en Despacho Arcoiure Abogados 

Tutura de prácticas en Master de Abogacía impartido por la UVA 

Expera en derecho de familia y sucesiones 


DESTINATARIOS


Este curso está destinado a quienes deseen iniciarse o ampliar sus conocimientos teórico-prácticos acerca del Derecho de Familia. 

Entre otros:


- Abogados de Familia

- Abogados generalistas

- Asociaciones de abogados de Familia

- Trabajadores sociales

- Psicólogos

- Mediadores

PRECIO DEL CURSO


PVP: 690€+IVA


PVP PROMOCIÓN: 517,50€+IVA

172,50€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses



CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*

*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso


PROGRAMA DEL CURSO


 TEMA 1.- SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO


 
 CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES.


 1. Análisis comparativo los procedimientos matrimoniales contencioso y de  mutuo acuerdo.

 2. Medidas para favorecer acuerdos.

 
 CAPÍTULO 2.- EL CONVENIO REGULADOR


 1. Concepto, naturaleza jurídica y función.

 2. Contenido: artículo 90 Código Civil.

 3. Eficacia.

 
 CAPÍTULO 3.- PROCEDIMIENTO DE MUTUO ACUERDO


 1. Demanda.

 2. Ratificación judicial.

 3. Complemento y subsanación de la propuesta de convenio.

 4. Sentencia.

 5. Recurso de Apelación.

 6. Especialidad de la separación y divorcio legal no judicial 

 7. Conclusiones.

 


TEMA 2.- SEPARACIÓN Y DIVORCIO CONTENCIOSO. FASE INICIAL


 
 CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES SOBRE LAS MEDIDAS PROVISIONALES


 1. Regulación.

 2. Características y tipos.

 3. Contenido de las Medidas.

 4. Legitimación activa y pasiva.

 5. Competencia.

 6. Medidas del artículo 158 CC.


 CAPÍTULO 2.- MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS


 1. Procedimiento.

 2. Admisión a trámite de la solicitud de medidas previas.

 3. Citación a la comparecencia.

 4. Incidencias que pueden presentarse antes de la comparecencia.

 5. Desarrollo de la comparecencia.

 6. Auto fijando las medidas previas y eficacia del mismo.


 CAPÍTULO 3.- MODIFICACIÓN O COMPLEMENTO DE LAS MEDIDAS
 

 CAPÍTULO 4.- VIGENCIA Y CONFIRMACIÓN DE LAS MEDIDAS CIVILES  ACORDADAS EN LA ORDEN DE PROTECCIÓN
 

 CAPÍTULO 5.- MEDIDAS PROVISIONALES COETÁNEAS


 1. Procedimiento.

 2. Medidas provisionales solicitadas con la demanda.

 3. Medidas provisionales solicitadas con la contestación a la demanda.

 4. Medidas provisionales solicitadas de mutuo acuerdo por los cónyuges.

 5. Vigencia de las medidas provisionales.

 

 CAPÍTULO 6.- MEDIDAS CAUTELARES
 

Conclusiones


 
TEMA 3.- SEPARACIÓN Y DIVORCIO CONTENCIOSO. DEMANDA Y  CONTESTACIÓN A LA DEMANDA


 
 CAPÍTULO 1.- CONSIDERACIONES GENERALES


 1. Regulación.

 2. Principios del proceso: inexistencia de causalidad.

 3. Estructura de la demanda.

 
 CAPÍTULO 2.- HECHOS DE LA DEMANDA
 

 CAPÍTULO 3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


 1. Jurisdicción y competencia: objetiva y territorial.

 2. Legitimación activa y pasiva.

 3. Representación y defensa: Intervención Ministerio Fiscal.

 4. Acción.

 5. Procedimiento.

 6. Cuantía.

 7. Fundamentos de fondo: Medidas solicitadas.

 8. Costas.

 
 CAPÍTULO 4.- EL SUPLICO

 
 CAPÍTULO 5.- LOS OTROSÍES

 
 CAPÍTULO 6.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA


 1. Introducción.

 2. La contestación del demandado a la acción principal de separación o  divorcio.

 3. La contestación del demandado y en su caso reconvención respecto a las  medidas de los artículos 91 y siguientes del Código Civil.

 4. La contestación del Ministerio Fiscal.

 5. La reconvención.

 6. Conclusiones.

 
 
TEMA 4.- JUICIO DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO

  

CAPÍTULO 1.- INDICACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA

 

1. Carga de la prueba.

 2. Pruebas que pueden proponerse.

 3. Proposición y admisión de la prueba.

 
 CAPÍTULO 2.- EL JUICIO


 1. Esquema del juicio verbal de separación y divorcio.

 2. Proposición de la prueba en la vista oral.

 3. Admisión o inadmisión de pruebas.

 4. Principios por los que se rige la práctica de las pruebas.

 5. Orden para la práctica de la prueba.

 6. Lugar de celebración de las pruebas.

 7. Práctica de los diferentes medios de prueba.


 CAPÍTULO 3.- LA SENTENCIA


 1. Valoración de la prueba por el juez.

 2. Medidas en relación con los hijos.

 3. La pensión compensatoria.

 4. Condena en costas.

 5. Notificación de la sentencia.

 
 CAPÍTULO 4.- EL RECURSO DE APELACIÓN


 1. Regulación y tramitación.

 2. Apelación por incongruencia omisiva.

 3. Conclusiones.

 
 TEMA 5.- EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO


 
 CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES


 1. Regulación y acumulación.

 2. Requisitos para ejecutar.

 3. Procedimiento.

 
 CAPÍTULO 2.- EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE ÁMBITO PERSONAL


 1. Patria potestad.

 2. Guarda y custodia.

 3. Régimen de visitas.

 4. La importancia del desconocido artículo 776.3 LEC.


 
 CAPÍTULO 3.- EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS EN RELACIÓN CON LA VIVIENDA
 

 CAPÍTULO 4.- EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CARÁCTER ECONÓMICO


 1. Ejecución provisional.

 2. Problemática en la cuantificación de pensiones.

 3. Medidas de garantía en pensiones.

 4. Ejecución de gastos extraordinarios.


 
 CAPÍTULO 5.- ACTUALIZACIÓN DE LAS PENSIONES


 Conclusiones



 TEMA 6.- LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

 

CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES

 1.- Qué es el régimen económico-ganancial.

 2- Qué es la disolución del régimen.

 3.- Periodo intermedio y comunidad post-ganancial.

 4.- Diferencias entre disolución y liquidación.

 5.- Liquidación del régimen de separación de bienes y el de partición.


 
 CAPÍTULO 2.- PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE  GANANCIALES


 1. Liquidación consensual de la sociedad de gananciales.

 2. Liquidación contenciosa de la sociedad de gananciales.


 
 CAPÍTULO 3.- ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA LIQUIDACIÓN DE  GANANCIALES


 1. Diferencia entre bienes privativos y gananciales.

 2. Inmuebles.

 3. Muebles.

 4. Indemnizaciones.

 5. Conclusiones


 
 TEMA 7.- MODIFICACIÓN DE MEDIDAS


 
 CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES SOBRE LA ACCIÓN DEN MODIFICACIÓN DE MEDIDAS


 1. Regulación.

 2. Requisitos básicos para la interposición de una demanda de modificación de medidas.

 3. Cuestiones excluidas del procedimiento.

 4. Modificación de las medidas de carácter personal.

 5. Modificación de la atribución del uso de la vivienda.

 6. Modificación de la pensión alimenticia.

 7. Modificación de la pensión compensatoria.


 
 CAPÍTULO 2.- ASPECTOS PROCESALES DEL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS


 1. Juzgado competente.

 2. Legitimación activa y pasiva en los procedimientos de modificación de medidas.

 3. El procedimiento consensual de modificación de medidas.

 4. El procedimiento contencioso de modificación de medidas.

 5. Conclusiones

 


 
TEMA 8.- ESPECIALIDADES DE LA SEPARACIÓN Y DIVORCIO EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO


 
CAPÍTULO 1.- LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO EXCEPCIÓN DEL PLAZO DE TRES MESES PARA PODER INSTAR LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO


 1. Regulación normativa.

 2. La violencia de género como causa de separación y de divorcio.

 3. Excepción al requisito temporal para la interposición de la demanda de separación y de divorcio.


 
CAPÍTULO 2.- LA ATRIBUCIÓN A LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DEL PROCESO DE SEPARACIÓN O DE DIVORCIO


 1. Regulación sobre los juzgados de violencia sobre la mujer.

 2. Competencia objetiva de los juzgados de violencia sobre la mujer para conocer de los asuntos de separación y de divorcio.


 CAPÍTULO 3.- LAS MEDIDAS O EFECTOS DE LA SEPARACIÓN Y DEL DIVORCIO EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO


 1. Regulación normativa.

 2. La orden de protección.

 3. Legitimación para solicitarlas.

 4. Procedimiento.

 5. Medidas civiles.

 6. Medidas concretas de la LO 1/2004.

 7. Medidas provisionales previas y urgentes.

 8. Medidas provisionales coetáneas.

 9. Medidas definitivas.

10.Modificación de medidas.

11. Conclusiones

 


TEMA 9.- NUEVO PROCEDIMIENTO DE FAMILIA REGULADO EN EL RDL 16/2020 DE 18 DE ABRIL


 
 CAPÍTULO 1.- CUESTIONES GENERALES

 1. Regulación normativa.
 2. Ámbito temporal de aplicación.
 3. Requisitos.
 4. Medidas “ad hoc” aprobadas.

 
 CAPÍTULO 2.- CAUSAS LEGALMENTE PREVISTAS

 1. Pretensiones incluidas.

 2. Materias excluidas.

 
 CAPÍTULO 3.- CUESTIONES PROCESALES

 1. Competencia.

 2. Legitimación.

 3. Postulación.

 4. Procedimiento.

 5. Diferencia con los procedimientos de familia de la LEC.

 
 CAPÍTULO 4.- ANÁLISIS CRÍTICO DE SU IMPLANTACIÓN


 1. Dificultades que se plantean.

 2. Posibles soluciones judiciales.

 3. Conclusiones.

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ONLINE


- Vídeos y contenido multimedia

- Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos

- Examen final necesario para superación del curso.

- Servicio de tutorías durante la duración del curso

- Documentación en formato ProView imprimible

- Certificación formato digital de superación del curso

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?


 

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).


Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.


  Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS? 


 

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional. 


Comprobamos si cumples los requisitos. 


Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles. 


Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO? 


 

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles. 


Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar. 


Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >