COMPRA AQUÍ TU CURSO
|
.
¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
|
La situación actual en el entorno legal exige apostar por la innovación y la eficiencia. Mientras que la digitalización es una realidad en muchos despachos, la transformación digital debe convertirse en un objetivo a corto plazo.
En este curso conoceremos las principales diferencias entre digitalización y transformación digital. Entenderemos que esta última debe convertirse en una constante y no en una acción puntual. Además, abordaremos el concepto de LegalTech, analizando la situación actual de este ecosistema.
El alumnado, tras su realización, contará con las claves principales para rediseñar los procesos, elegir las herramientas en base a sus propias necesidades y capacidad y, lo más importante, podrá comenzar a impulsar la transformación de las personas que integren su equipo.
Prestaremos especial atención al trabajo remoto, pues ha venido para quedarse y en no pocas ocasiones su implementación fracasa por no contar con los cimientos adecuados. Analizaremos distintas metodologías de gestión de proyectos para la transformación digital y, en definitiva, abordaremos la materia desde una perspectiva transversal, pero integradora.
EQUIPO DOCENTE
|
Dña. Ángela Elisa Álvarez
CEO solvy.es
Dña. Aurora Barrero
CTO solvy.es
Dña. Anna Marra
Councillor en el Global Advisory Council del International Institute of Legal Project Management (IILPM)
PRECIO DEL CURSO
|
PVP: 1.125€+IVA
225€ + IVA al mes si pagas en 5 plazos sin intereses
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*
*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
PROGRAMA DEL CURSO
|
1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL vs LEGALTECH
a. LegalTech: qué y para qué
b. Concepto de Transformación Digital
c. Diferencias entre transformación digital y digitalización
d. La guerra en el despacho contra el papel
e. Análisis panorámico del ecosistema legaltech
2. EL CAMBIO EN LAS PERSONAS
a. Transformación cultural
b. Resistencia al cambio
c. Curva de aprendizaje
d. Conductas eficientes
e. Pensamiento computacional
3. EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
a. Resistencia al cambio en los mandos de dirección
b. Liderazgo para la transformación
c. Trabajo colaborativo
d. Objetivos y resultados clave: OKRs
e. Reestructuración presupuestaria
4. ANÁLISIS DE PROCESOS
a. Concepto de proceso
b. Gestión de tareas
c. Flujo de trabajo
d. Visualización de datos
e. Roadmap de proyecto
5. METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
a. Gestión waterfall de proyectos
b. Gestión ágil de proyectos con SCRUM
c. Kanban y el flujo de proyectos
6. MODELOS DE NEGOCIO DIGITAL
a. Despacho vs empresa
b. ¿Qué es un modelo de negocio?
c. Modelos de negocio digital para despachos
d. Modelos de negocio digital orientado a clientes
e. Construcción de tu propio modelo de negocio
7. GESTIÓN DEL TIEMPO
a. Aumenta tu productividad
b. Ritmos biológicos
c. Principio de Pareto
d. Urgente vs importante
e. Preparación y gestión de reuniones
8. EQUIPOS REMOTOS I
a. Espacio de trabajo
b. Equipamiento
c. Prevención de Riesgos Laborales
d. Liderazgo basado en la confianza
e. Motivación
9. EQUIPOS REMOTOS II
a. Soporte remoto
b. Monitorización
c. Flujo de comunicación
d. Horarios: control de jornada y descansos
e. Hiperconectividad
10. GESTIÓN DE CONTRATOS Y ESCRITOS
a. Análisis y optimización
b. Sistematización
c. Automatización: traducción del lenguaje jurídico a la programación
d. Revisión y control
e. Métricas
f. Mejora continua
11. HERRAMIENTAS Y SOFTWARE
a. ¿El fin de las bases de datos jurídicas?
b. Software para despachos
c. Usabilidad, navegabilidad, movilidad: UX
d. Gestión documental
e. Marketing, CRMs y ERPs
f. Chatbots legales
g. Ciberseguridad y privacidad
12. CASOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LEGALTECH
a. Transformación digital de despacho tradicional
b. La spin-off del despacho tradicional
c. Legaltech
DESTINATARIOS
|
El curso se dirige a profesionales del mundo jurídico en general, y en particular, a mandos directivos e intermedios de cualesquiera áreas de práctica legal.
CM: 8001935
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN ONLINE
|
- Vídeos y contenido multimedia
- Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos
- Examen final necesario para superación del curso.
- Servicio de tutorías durante la duración del curso
- Documentación en formato ProView imprimible
- Certificación formato digital de superación del curso
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO
|
¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?
Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).
Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.
Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.
¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?
Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.
Comprobamos si cumples los requisitos.
Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.
Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.
¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?
Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.
Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.
Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.