Curso online: cómo debe actuar la empresa respecto al régimen sancionador en el orden social

Formación Online | 30 h. | Gestionamos bonificación | Paga a plazos sin intereses

COMPRA TU CURSO











[{"linkNumber":"8001475","linkName":"","linkStyle":""}]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?


Dar una visión actualizada del procedimiento sancionador del orden social, regulado por el RD 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Rgto. general del procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones del orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas por las modificaciones introducidas por el R.D. 688/2021, de 3 de agosto y que entrarán en vigor el 1.1.2022.


La formación es eminentemente práctica, que permite una relación entre el alumno con sus tutores y autores del curso, por medio de las tutorías.


Con este curso, sus destinatarios conseguirán conocer el punto de vista de la Administración sancionadora y, en especial, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, incluyendo en su contenido criterios, documentos de sus distintas actuaciones y sentencias que validan o no sus actos.


DOCENTES




Juan de Dios Fernández Lupiáñez

Inspector de Trabajo y S. Social de la InspecciónProvincial de Trabajo y S. Social de Las Palmas

Profesor asociado de laUniversidad de Las Palmas.



 

Mario Gil Villanueva

Inspector de Trabajo y S. Social de la Inspección Provincial deTrabajo y S. Social de Madrid

Abogado del Estado habilitado.

PRECIO DEL CURSO


PVP: 650€ + IVA

216,67€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses



- CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE.*
- GESTIONAMOS LA 
BONIFICACIÓN SIN COSTE PARA TI.

- CONVOCATORIAS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DISPONIBLES.**


*Siempre que cumpla los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso

** Podrás elegir tu convocatoria al entrar en la plataforma

DESTINATARIOS


Fundamentalmente, personal en las empresas adscritos al área de recursos humanos, abogados laboralistas y administrativistas especializados en derecho administrativo sancionador, graduados sociales, alumnos post universitarios en masters especializados que traten áreas del derecho social y universitarios que hayan o no terminados sus estudios de grado y que estén llamados o les gusten las materias laborales y, sobre todo, conocer como actúa y que consecuencias tienen las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.


cm: 8002710


METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN


¿Cómo funcionan los cursos online?

Nuestra metodología combina clases con vídeos, material de estudio, test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos. Según el tipo de curso habrá unos, otros, o todos.

Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado y/o con el resto de los compañeros.

Además, podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.

 

¿Recibo alguna clase de certificación?

Sí. Cuando acabas el curso, si apruebas el test final, podrás descargar un certificado de aprovechamiento desde la propia plataforma.


¿Tendré soporte para resolución de dudas?

Sí. Mientras estés haciendo el curso podrás preguntar todas las dudas que tengas a través de la tutoría. El autor o autora del tema en el que te surja la duda se encargará de la respuesta a la misma. No hay límite de preguntas por curso, siempre y cuando sean sobre el contenido del curso.


¿Qué duración tienen los cursos?

Lo habitual es que los alumnos dediquen una hora al día en nuestros cursos, por lo que podríamos decir que el curso dura tantos días como horas tenga. Siempre podrás terminar el curso antes si puedes dedicarle más tiempo al día; una vez acabo ese plazo, el curso se cerrará. En cursos bonificados y de convocatoria cerrada, indicaremos en cada caso de cuanto tiempo dispones para poder realizarlo.




PROGRAMA DEL CURSO


Tema 1. Principios generales, normativa, competencias y funciones, ámbito de actuación y sujetos sometidos a control.

  • Los principios generales del Derecho
  • Normas ITSS
  • Normativa básica ITSS
  • Legislación objeto de control
  • Laboral-prevención riesgos laborales-seguridad social
  • Empleo, migraciones, cooperativas y otras materias
  • Asesoramiento, informes y asistencia técnica
  • Conciliación, mediación y arbitraje
  • Distribución de competencias
  • Competencias ITSS y jurisdicción social
  • ITSS/TGSS
  • ITSS/SEPE
  • ITSS/COMUNIDAD AUTÓNOMA
  • Ámbito de actuación


Tema 2. Medios personales y materiales. Principios organizativos de la ITSS.

  • Órganos de gestión inspectora y Autoridad Laboral competente.
  • Clasificación general
  • Personal ITSS
  • Web ITSS
  • Principios organizativos
  • Organización Estado/Comunidades Autónomas/Provincias
  • Órganos de dirección y participación institucional


Tema 3. Facultades y deberes. La denuncia. Modalidades y plazos de actuación. Documentación de la actuación y medidas derivadas de la actuación inspectora.

  • Facultades. Auxilio y colaboración. Deberes de los funcionarios del Sistema de la Inspección.
  • La denuncia.
  • Modalidades de actuación. Plazos de actuaciones. Documentación de la actuación. Medios de Prueba.
  • Medidas derivadas de la actuación inspectora.


Tema 4. Concepto de infracción social. Derecho infringido. Regulación.

  • Sujetos responsables. Los plazos de prescripción y concurrencia con el orden penal y el principio non bis in idem.
  • Concepto de infracción social.
  • Derecho infringido.
  • Regulación: infracción, calificación, graduación, sanción.
  • Sujetos responsables.
  • Concurrencia con el orden jurisdiccional penal.
  • Los plazos de prescripción de las infracciones. El principio "non bis in ídem".


Tema 5. Las infracciones en las distintas materias: laboral, empresas de trabajo temporal, prevención de riesgos laborales, Seguridad social, Empleo, Extranjería y Migraciones. 

  • Su calificación, graduación, sanciones. 
  • Concepto de acta de obstrucción.
  • Las infracciones en las distintas materias: laboral, empresas de trabajo temporal, prevención de riesgos laborales, Seguridad social, Empleo, Extranjería y Migraciones.
  • Su análisis y calificación: leves, graves y muy graves.
  • Graduación.
  • Sanciones: principal y accesorias.
  • La reincidencia.
  • Concepto de acta de obstrucción


Tema 6. El procedimiento sancionador: actas de infracción y liquidación. Su regulación, requisitos, tramitación, resolución, recursos. 

  • Otros procedimientos sancionadores. 
  • Distintos tipos de sanciones pecuniarias y no pecuniarias. Los distintos tipos de responsabilidad: administrativa, civil, penal y el recargo de prestaciones.
  • El procedimiento Sancionador. Su inicio con el acta de infracción. Requisitos de las actas.
  • Su valor probatorio y la presunción de certeza. 
  • Acumulación.
  • La instrucción y tramitación de los expedientes sancionadores. 
  • Resolución, recursos y ejecución. 
  • El procedimiento de oficio ante la Jurisdicción Social.
  • Los procedimientos en materia de actas de liquidación y de imposición de sanciones leves y graves en materia de protección por desempleo y prestaciones de la Seguridad social.
  • La paralización de trabajos. La suspensión y cierre de empresas. Las limitaciones a la facultad de contratar con la Administración.
  • Otras responsabilidades: civil, penal, el recargo de prestaciones SS.
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?


 

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).


Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.


  Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS? 


 

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional. 


Comprobamos si cumples los requisitos. 


Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles. 


Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO? 


 

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles. 


Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar. 


Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >