PACK DERECHO LABORAL: IGUALDAD
Auditoría salarial + Realización un plan de igualdad

COMPRA AQUÍ TU CURSO
130 HORAS. FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN BONIFICABLE
PAGA EN 5 PLAZOS SIN INTERESES
¿Por qué hacer estos dos cursos?
Porque el 1 de marzo de 2019 se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que ha introducido modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas y que entrarán en vigor de forma progresiva, pendientes de un Reglamento que las desarrolle, y de la aprobación del Real Decreto-Ley por la Diputación Permanente.
¿Quiénes están obligados a tener planes de igualdad?
Todas las empresas que tengan más de 50 t rabajadores y/o cuando así se establezca en el convenio colect ivo o bien por procedimiento sancionador .
Toda la Administración Pública incluidos los gobiernos regionales y locales, en su capacidad de empleador.
¿Desde cuándo?
El 7 de marzo de 2022 cumplió la fecha para que las empresas con más de 50 empleados tengan implantado el Plan de Igualdad.
El no cumplimiento de esta obligación supondrá una sanción grave para la empresa. Las sanciones económicas por inf racciones graves van desde los 751 euros a los 7.500. Mientras que por una inf racción muy grave la sanción va de los 7.501 euros a los 225.018€ en los casos de mayor incumplimiento.
¿A quién van dirigidos estos cursos?
Personas del área de RRHH de una empresa que puedan tener nociones sobre la igualdad y el plan de igualdad.
Para el personal de cualquier empresa (obligada o no) que quiera manejar la legislación actual y tener conocimiento sobre los Planes de Igualdad y su alcance.
CURSO DE AUDITORÍA SALARIAL, TIEMPO DE TRABAJO E IGUALDAD EN LA EMPRESA
PRECIO DEL CURSO
PVP: 750€ + IVA
CURSO PRÁCTICO ONLINE PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD
PRECIO DEL CURSO
PVP: 500€ + IVA
PRECIO DEL PACK
PVP: 1.250€ + IVA
PVP PROMOCIÓN: 990€ + IVA
198€ + IVA al mes si pagas en 5 plazos sin intereses
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE*
*El curso podrá ser bonificado siempre que se cumplan los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO
¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?
Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).
Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.
Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.
¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?
Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.
Comprobamos si cumples los requisitos.
Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.
Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.
¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?
Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.
Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.
Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.
TE PUEDE INTERESAR

Curso práctico online para la realización de un plan de igualdad
30 horas | Formación Online | ¿Quieres aprender a poner negro sobre blanco todo lo que incluye un plan de igualdad: a quién hacer las preguntas, qué preguntas hacer a cada perfil, qué datos son los importantes, qué documentos deben solicitar, a quién se pasa el plan para ser aprobado…? Este es tu curso.

Curso de Auditoría Salarial, tiempo de trabajo e igualdad en la empresa
100 horas | Formación Online | Con este curso alcanzarás los conocimientos necesarios para la implantación de planes de igualdad en las empresas, así como la capacidad de saber integrar la perspectiva de género en las políticas de recursos humanos, para la consecución de la igualdad real, y reducir así la brecha salarial, la desigualdad directa e indirecta, y la segregación ocupacional.