Curso sobre gestión práctica de la contratación pública en los fondos next generation

Formación Online | 75 h. | Gestionamos bonificación | Paga a plazos sin intereses

COMPRA TU CURSO











[8001245]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?


La Unión Europea, para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, ha impulsado un ambicioso programa que pretende servir de protección y relanzamiento de la actividad productiva. Para movilizar las inversiones necesarias una de las respuestas de la Comisión ha sido un nuevo instrumento de recuperación, dotado con 750.000 millones de euros, los fondos Next Generation. 


El principal reto de los Fondos consiste en seleccionar proyectos aptos para obtener la financiación europea y movilizar inversiones alineadas con los objetivos que la Comisión ha establecido al efecto: la transición digital de la economía; la sostenibilidad ambiental y la cohesión social. 


Los objetivos de este Curso es ayudar a entender cómo optimizar la materialización de los Fondos Europeos y su gestión desde la perspectiva del contrato público, con especial foco en las pautas de ejecución y en los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). Sin dejar de lado el análisis práctico de la figura de las Sociedades de Economía Mixta, la identificación de las novedades en la adjudicación y tramitación de los contratos financiados con los Fondos; para finalizar con el estudio de su control y fiscalización, así como las especialidades a tener en cuenta en materia de recursos. 


DIRECCIÓN


 Fco. Javier Vázquez Matilla. 

Abogado.

 

AUTORES


Jose Maria Gimeno Feliú. 

Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza. Director del Observatorio de Contratación pública.

María Asunción Sanmartín Mora. 

Jefa de Servicio de Régimen Económico y Contratación en Gobierno de Aragón. 

Jacinto Alvarez Somoza. 

Funcionario de la escala superior de finanzas de la Comunidad Autónoma de Galicia (especialidad de intervención). Jefe del Servicio de Inspección y Control de FEDER.

Martin María Razquin Lizarraga.

Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra.

Elena Hernaez Salguero. 

Letrada Consejo Consultivo Madrid.

María Eugenia López Mora. 

Doctora en Derecho.

Diana Gordo Cano. 

Abogada.

PRECIO DEL CURSO


PVP: 790€ + IVA

263,33€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses



- CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE.*
- GESTIONAMOS LA 
BONIFICACIÓN SIN COSTE PARA TI.

- CONVOCATORIAS DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE DISPONIBLES.**


*Siempre que cumpla los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso

** Podrás elegir tu convocatoria al entrar en la plataforma

INICIO DEL CURSO


¿QUIERES EMPEZAR EL CURSO EN SEPTIEMBRE Y POSTPONER EL PAGO HASTA QUE LO INICIES?


Si deseas empezar a partir de septiembre, deja ya reservada tu plaza y comienza a pagar cuando inicies el curso, bien en un sólo pago o aplazado, dependiendo de la duración del curso. Sólo tienes que marcar la casilla Comienzo en septiembre en el formulario de la derecha.


METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN


¿Cómo funcionan los cursos online?

Nuestra metodología combina clases con vídeos, material de estudio, test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos.

 

Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado y/o con el resto de los compañeros.

 

Además, podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.

 

¿Recibo alguna clase de certificación?

Sí. Cuando acabas el curso, si apruebas el test final, podrás descargar un certificado de aprovechamiento desde la propia plataforma.

 

¿Tendré soporte para resolución de dudas?

Sí. Mientras estés haciendo el curso podrás preguntar todas las dudas que tengas a través de la tutoría. El autor o autora del tema en el que te surja la duda se encargará de la respuesta a la misma. No hay límite de preguntas por curso, siempre y cuando sean sobre el contenido del curso.

 

¿Qué duración tienen los cursos?

Lo habitual es que los alumnos dediquen una hora al día en nuestros cursos, por lo que podríamos decir que el curso dura tantos días como horas tenga. Siempre podrás terminar el curso antes si puedes dedicarle más tiempo al día; una vez acabo ese plazo, el curso se cerrará. En cursos bonificados y de convocatoria cerrada, indicaremos en cada caso de cuanto tiempo dispones para poder realizarlo.


DESTINATARIOS


Administraciones  Públicas,  Entes locales, Organismos públicos, Empresas publicas , Pymes que liciten, Abogados administrativistas, Gestores y asesores de empresas...


CM: 8002507

PROGRAMA DEL CURSO


TEMA 1.- LA NORMATIVA APLICABLE Y CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LOS FONDOS NEXT GENERATION. 

1. Introducción. 

2. Condicionantes. 

3. El Real Decreto-Ley 36/2020.

4. Claves estratégicas para comprender la normativa y actuar en contratación pública.

 

TEMA 2.- LOS FONDOS NEXT GENERATION COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN: SU CORRECTA GESTIÓN DESDE EL CONTRATO PÚBLICO. 

1. Los Next Generation. 

2. Los ODS y su implicación práctica. 

3. Los Next Generation: función. 

4. Principios de gestión. 

5. Hacia una Ley singular. 

6. La norma estatal. 

7. Los cambios regulatorios en contratación pública. 

8. Hacia una Ley singular: reflexiones. 

9. Posibles contenidos para la gestión. 

10. La colaboración público-privada.

11. Posibles contenidos para la gestión. 

12. Conclusiones.

13. Ideas propositivas.

14. Epílogo final.


TEMA 3.- PREVISIONES GENERALES SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y EJECUCIÓN DE LOS FONDOS CON CONTRATACIÓN PÚBLICA, PAUTAS GENERALES. 

1. Los Fondos del Instrumento Europeo de Recuperación y la contratación pública. 

2. Las Directivas sobre contratación pública.

3. Principios de obligada observancia.

4. La planificación de la contratación pública.

5. Preparación de los pliegos. 

6. Cronograma de procesos. 

7. Publicidad y transparencia. 

8. Ejecución del contrato.

9. Controles.


TEMA 4.- LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA (PERTES). ¿QUÉ ES UN PERTE? 

1.Ámbito de aplicación.

2.Definición de PERTE. 

3.¿Quién proponer o presenta un PERTE? 

4.¿Quién aprueba un PERTE? 

5.¿Qué criterios deben tomarse en cuenta o qué condiciones debe reunir un PERTE? 

6.¿Un PERTE es un proyecto individual o puede contener varios proyectos? 

7.¿Una vez aprobado un PERTE como se lleva a cabo? 

8.Papel de la iniciativa privada en los PERTES 

9.¿Qué es y para que sirve el Registro estatal de entidades interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica? 

10.- ¿Para qué sirve el Registro de los PERTE y cuándo estará operativo? 


TEMA 5.- LAS SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA: 

1. ¿Qué son las sociedades de economía mixta –SEM-? 

2. Regulación de las SEM en nuestro ordenamiento jurídico.

3. ¿Quién puede crear las SEM? 

4. Procedimiento para la creación de una SEM.

5. ¿Puede una SEM acceder como concesionaria a otros contratos distintos a los iniciales para los que se creó? 

6. ¿Qué tipos de contratos pueden ser objeto de la SEM? 

7. ¿Qué contenido han de observar los anuncios de licitación de los contratos objeto de encargo a las SEM? 8. ¿Qué pasa si una vez creada la SEM se deben realizar cambios? 

9. Efectos de la constitución de una SEM. 

10. Actividades que suelen ser objeto de una SEM 

11. ¿Cuál es la principal finalidad del RDLey 36/2020 respecto a la regulación de las SEM? 

12. ¿Qué supuestos prevé el artículo 69 del RDLey 36/2020 para adjudicar directamente a una SEM la ejecución de un contrato de concesión de obras o de servicios relativo a un proyecto enmarcado en el PRTREE? 

13. ¿Qué reglas del artículo 321.2 b) de la LCSP son aplicables al segundo supuesto del artículo 69.2 del RDLey 36/2020? 

14. ¿Es posible modificar los contratos de concesión que se adjudiquen directamente a una SEM con arreglo al artículo 69 del RDLey 36/2020? 

15. ¿Qué medios de financiación se prevén para las SEM?


TEMA 6.- LA TRAMITACIÓN URGENTE Y OTRAS MEDIDAS DE AGILIZACIÓN DE LOS CONTRATOS FINANCIADOS CON FONDOS NEXT GENERATION. 

1. Medidas de agilización de los expedientes de contratación financiados con Fondos Next Generation. 

2. Aplicación de un régimen excepcional de tramitación urgente.

3. Preferencia en la tramitación de los expedientes. 

4. Plazos aplicables en la tramitación urgente según la LCSP y RD-L 36/2020. 

5. Lecturas recomendadas. 


TEMA 7.– LOS PROCEDIMIENTOS ABIERTOS SIMPLIFICADO Y SIMPLIFICADO ABREVIADO 

1. Introducción. 

2. Regulación. 

3. ¿Cuáles son los tipos de contratos y umbrales para el uso de estos procedimientos en contratos financiados/no financiados? 

4. ¿Qué criterios de adjudicación se aplican en estos procedimientos? 

5. ¿Cuál es el plazo de presentación de proposiciones? 

6. La tramitación del PAS y PASS.

7. ¿Son susceptibles de Recurso especial en PAS o PASS? 

8. Otras especialidades RD-ley 36/2020 que afectan a los contratos susceptibles de RECMC por PAS.


TEMA 8.- EL CONTROL ECONÓMICO Y LA FISCALIZACIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS. 

1. ¿Cómo ha sido tradicionalmente la gestión económica y el control de los fondos europeos? 

2. ¿Cómo será el control y fiscalización de los fondos Next Generation? 

3. ¿Cuáles son las novedades normativas en este ámbito para las distintos niveles de las Administraciones Públicas? 

4. ¿Qué instrumentos de control tenemos? ¿Cuáles son los que realmente necesitamos? 

5. ¿Cuáles han sido las incidencias más comunes en materias de contratación pública? (lo cual incluye subvenciones a AAPP que a su vez contratan) 

6. ¿Cuáles van a ser (sin certeza “absoluta”) las incidencias en los nuevos fondos? 

7. Y el fraude, ¿para cuándo queda atajarlo? 


TEMA 9.- LOS RECURSOS ESPECIALES Y SUS ESPECIALIDADES. 

1. Introducción 

2. El Recurso especial como instrumento Next Generation. 

3. El papel del recurso especial como garantía de la transparencia y la integridad. 

4. El papel del recurso especial en el control de la urgencia en la compra pública en relación con la aplicación del plan de recuperación, transformación y resiliencia. 

5. Aplicación de las especialidades del RDL 36/2020 al procedimiento de recurso especial. 

6. Reforzamiento del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 

7. Aspectos relativos a la tramitación del procedimiento de recurso especial. 

8. Medidas implantadas por el RDL en relación con el procedimiento de Recurso especial.

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?


 

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).


Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.


  Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS? 


 

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional. 


Comprobamos si cumples los requisitos. 


Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles. 


Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO? 


 

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles. 


Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar. 


Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >