​Congreso Aranzadi de la Directiva sobre Acciones de Representación

Madrid | 27 y 28 de abril de 2023

¡INSCRÍBETE YA!










[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA

 

El Congreso pretende ser un punto de encuentro para un diálogo constructivo sobre la reforma de la tutela colectiva resarcitoria que debe resultar de la trasposición a nuestro ordenamiento de la Directiva 1828/2020, sobre Acciones de representación.


La reforma está llamada a tener un enorme impacto en la forma y la cultura de litigación en España. En la medida en que, al momento de celebración de la Conferencia, el estado de tramitación de la reforma proyectada lo permita, el diálogo que se propone tiene la vocación de ofrecer orientación sobre la resolución de cuestiones básicas de la tutela colectiva resarcitoria que, eventualmente, pueda servir de pauta para la aprobación del texto definitivo.


Si la tramitación de la reforma proyectada está culminada o próxima a su culminación, el diálogo habrá de servir para consensuar una interpretación y unos criterios de aplicación que respondan al equilibrio adecuado entre la finalidad de la eficiencia procesal que se persigue con la tutela colectiva resarcitoria y el irrenunciable respeto a los derechos y garantías tanto de los consumidores representados como de los demandados.


En todo caso, el contenido y la orientación de las distintas Sesiones del Programa se adaptarán en lo necesario al estado de tramitación del Anteproyecto de Ley de Acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, cuyo texto se dio a conocer el pasado mes de enero.


Al Congreso están convocados representantes de todos los sectores a los que afectará la reforma, expertos procesalistas en una cuestión de técnica tan compleja como es la tutela colectiva, así como profesionales que, desde la experiencia en otras jurisdicciones con amplio recorrido en la tutela colectiva resarcitoria, podrán ofrecer una perspectiva práctica y cabal de las distintas formulaciones y soluciones de Derecho comparado. El Congreso contará igualmente con representantes de los Ministerios principalmente concernidos.


Las sesiones se estructurarán conforme a una batería de preguntas previamente confeccionadas y contará con tres Ponentes. La intervención de cada Ponente no será superior a los veinte minutos, de tal manera que se dispondrá de treinta minutos adicionales, en los que los asistentes podrán formular preguntas o debatir con los Ponentes.


OBJETIVOS DEL CONGRESO


- Punto de encuentro para un diálogo constructivo sobre la reforma de la tutela colectiva resarcitoria que debe resultar de la trasposición a nuestro ordenamiento de la Directiva 1828/2020, de Acciones de Representación. 


- Consensuar una interpretación y unos criterios de aplicación de la regulación resultante que respondan al equilibrio adecuado entre la finalidad de la eficiencia judicial que se persigue con la tutela colectiva resarcitoria y el irrenunciable respeto a los derechos procesales de los demandados y de los consumidores representados.  


- Poder debatir y resolver dudas con los representantes de todos los intereses afectados por la reforma. 

  


FECHAS Y LUGAR DE LA CELEBRACIÓN

 

Lugar

      27 y 28 de abril de 2023

 

 Espacio Maldonado. Salón Fabro.

 Café y comida coctel en la terraza.

 Entrada por Calle Maldonado 1, 28006 Madrid


  Presencial
  con todas las medidas de seguridad
Retransmisión en directo con grabación
Asiste desde cualquier lugar



Habrá servicio de traducción simultánea disponible Inglés-Español-Inglés durante todo el congreso



DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

  

Marien Aguilera Morales

 Catedrática de Derecho procesal de la Universidad Complutense de Madrid. 


Alejandro Ferreres Comella

Socio de Dispute Resolution de Linklaters 


PRECIO DEL CONGRESO


PVP: 587€ + IVA


10% dto. por la compra de 1 o 2 plazas: 528,30€ + IVA*

20% dto. por la compra de 3 o más plazas: 469,60€ + IVA*

*Promoción hasta el 30/04

¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


     1.- Asistencia al Congreso. 

2.- Business brunch-networking . 

3.- Pausas cafés de networking.

4.- Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar. 

5.- Visualización posterior a la grabación del Congreso. (Hasta 10 días desde la finalización del evento) 

6.- Acceso a todo el material de los ponentes. 



COLABORADORES




                       


PROGRAMA

PRIMERA SESIÓN. JUEVES, 27 DE ABRIL. 


8:45 h a 9:00 h.

Bienvenida y presentación   

Marien Aguilera y Alejandro Ferreres, directores-coordinadores del congreso 

 

9:00 h a 10:30 h.

Sesión 1. Sistema de opt-in o sistema de opt-out. El Registro público de Acciones de Representación.   

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de uno y otro sistema? Los mecanismos y exigencias de publicidad de las acciones resarcitorias. La convivencia de las acciones individuales de reclamación con las acciones resarcitorias en uno y otro sistema. Análisis de la propuesta del Anteproyecto. En particular, ¿resulta suficiente la mera potestad de los jueces de sujetar al sistema de opt-in asuntos en los que la cantidad reclamada o el valor de la prestación supere los 5.000 euros?; ¿es oportuna la previsión de un procedimiento con pronunciamientos sucesivos? ¿Y la creación de un nuevo Registro Público de Acciones de Representación?  

 

Moderadora: Marien Aguilera 

Ponentes:  

- Alejandro FerreresSocio de Dispute Resolution de Linklaters 

- Javier López SánchezCatedrático de Derecho procesal de la Universidad de Zaragoza 

Rocío Perteguer Prieto – Registradora de la Propiedad. Directora de medio ambiente, consumidores y usuarios en Colegio de Registradores.


10:30 h a 10:50 h.

Pausa café 

 

10:50 h a 12:20 h.

Sesión 2. Legitimación extraordinaria  

¿Convendría limitar la legitimación para ejercitar acciones de representación a nivel nacional a las asociaciones representativas o debe extenderse la legitimación y, en tal caso, en qué sentido? ¿En qué medida es suficiente la actual regulación del control de la actividad de las asociaciones de consumidores y la regulación propuesta en el Anteproyecto? ¿Es razonable extender la legitimación a autoridades administrativas vinculadas a la tutela del derecho de consumo? 

 

Coordinador: Alejandro Ferreres 

Ponentes:  

- José Mª Campos Gorriño - Director Legal de la CEOE 

- Miryam Vivar - DPC Lawyer en la OCU 

- Alicia Menéndez González - Subdirectora General de Arbitraje y Derechos del Consumidor, Ministerio de Consumo  

 

12:20 h a 12:30 h.

Pausa 


12:30 h a 14:00 h.

Sesión 3. La certificación de la acción de representación  

¿Es suficiente y adecuada la regulación de la fase de certificación en el Anteproyecto de Ley? ¿Se regula adecuadamente lo relativo a los presupuestos de procedibilidad y al cauce para su análisis contradictorio? 

 

Coordinador: Alejandro Ferreres  

Ponentes: 

- Natalia Gómez - Socia de Litigación y Arbitraje de Freshfields 

- Amanda Cohen - Magistrada Mercantil de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Córdoba 

- Fernando Gascón Inchausti - Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid 

 

14:00 h a 16:00 h.

Comida coctel incluida en el congreso.

De 15.30 a 16.00 disfrutaremos de una visita guíada al edificio histórico, de gran interés cultural y patrimonial, del Espacio Maldonado.

 

16:00 h a 17:20 h.

Sesión 4. La financiación de litigios por tercero 

¿Debe regularse, permitiéndola o prohibiéndola, la financiación de litigios en España? En su caso, ¿qué límites, más allá de los sugeridos en la propia Directiva y en el Anteproyecto, deben imponerse a este tipo de financiación? ¿Son suficientes y adecuadas las atribuciones que el Anteproyecto atribuye a los jueces para la fiscalización de la financiación de litigios por terceros? ¿Es deseable incluir un límite al retorno que el financiador pueda obtener? 

 

Coordinadora: Marien Aguilera 

Ponentes: 

- Francisco Javier Jiménez Chacón - Abogado y miembro del Consejo Jurídico de ADICAE 

- Jesús Rodrigo Lavilla - Abogado del Estado y CEO Pla-Spain (fondo de litigación) 

- Cristian Gual Grau - Socio del Área de Público, Procesal y Arbitraje Internacional de Uría Menéndez 

 

17:20 h a 17:30 h.

Pausa  

 

17:30 h a 19:00 h.

Sesión 5. La ejecución de sentencia de condena dineraria 

¿Es adecuada la regulación que se prevé en el Anteproyecto sobre la ejecución de la condena dineraria cuando los beneficiarios no han sido identificados individualmente? En particular, ¿qué dificultades procesales conlleva la fiscalización de la rendición de cuentas por parte de la entidad reclamante? ¿Qué sistemas alternativos de ejecución podrían plantearse? ¿Hace bien en descartarse soluciones de tipo cy-pres?  

 

Coordinador: Alejandro Ferreres 

Ponentes: 

- Guillermo Ormazabal - Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Girona 

- Timothy Raab - Managing Director de Alvarez & Marsal Disputes and Investigations – Class administrator 

- Esther De Félix Parrondo - Socia del Departamento de Litigation and Arbitration de Cuatrecasas 

 

19:00 h 

Cierre de primera sesión 

 

SEGUNDA SESIÓN. VIERNES, 28 DE ABRIL.

9:00 h a 10:30 h.

Sesión 6. Los acuerdos resarcitorios y su homologación 

¿Es satisfactoria la regulación de los acuerdos resarcitorios prevista en el Anteproyecto de Ley para los intereses de los consumidores representados y del empresario demandado? ¿Son suficientes las atribuciones que en él se reconocen al Juez con vistas a su homologación? ¿Resultaría razonable que, a estos últimos efectos, recabar también el criterio del Ministerio Fiscal? 

 

Coordinador: Alejandro Ferreres 

Ponentes: 

- Manuel García-Villarrubia - Socio del Área de Público, Procesal y Arbitraje Internacional de Uría Menéndez. 

- Julio Banacloche Palao - Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid 

- Silvia de Paz - Senior Associate de Pérez-Llorca 

 

10:30 h a 11:00 h.

Pausa café 

 

11:00 h a 12.20 h.

Sesión 7. Competencia y otros aspectos procesales 

¿Es suficiente concentrar el conocimiento de las acciones resarcitorias en unos pocos Juzgados de primera instancia o convendría concentrar aún más la competencia objetiva para conocer de estas acciones, encomendándosela a concretos Juzgados o Tribunales con sede en la capital de provincia?  ¿Resultaría oportuno, al menos, centralizar en estos últimos la fase de certificación? ¿Son suficientes las especificaciones contempladas en el Anteproyecto respecto del juicio ordinario previsto para el enjuiciamiento de la acción resarcitoria?  En particular, ¿es suficiente la regulación propuesta respecto del acceso a fuentes de prueba sugerido en la Directiva? 

 

Coordinadora: Marien Aguilera 

Ponentes: 

- Juan F. Garnica Martín - Presidente de la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona 

- Borja Fernández de Troconiz - Socio de Dispute Resolution de Linklaters 

- Cecilia Rosende - Socia del Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues 

 

12:20 h a 12:30 h.

Pausa 

 

12:30 h a 14:00 h.

Sesión 8. El estado de la transposición de la Directiva en otros Estados miembros y las acciones colectivas resarcitoria transfronterizas. Conclusiones 

¿Cómo han regulado las acciones colectivas resarcitorias nuestros vecinos europeos? En particular, ¿qué previsiones específicas han sugerido en su regulación que puedan ser relevantes en relación con las acciones transfronterizas? ¿Qué debates se han suscitado en nuestros países vecinos en torno a la transposición de la Directiva? 


Ponentes: 

- Herbert Woopen - Dr. Iur, Director de Legal Policy de European Justice Forum 

- Marien Aguilera Morales - Catedrática de Derecho Procesal 

- Alejandro Ferreres - Socio de Dispute Resolution de Linklaters 

  

14.00 h.

Clausura 

PÚBLICO OBJETIVO


- Servicios jurídicos de empresas que ofrezcan bienes y servicios en el mercado: en particular, fabricantes; distribuidores; entidades financieras; compañías aseguradoras; compañías farmacéuticas; compañías aéreas y de transporte; plataformas digitales; proveedores de servicios digitales; proveedores de servicios energéticos y de telecomunicaciones. 

 

- Abogados/as de grandes despachos, así como firmas de abogados que tengan actividad en materia de consumo.

 

- Servicios legales de las Asociaciones de consumidores y usuarios.

 

- Representantes de fondo de litigación.

 

- Magistratura y Fiscales especializados de consumo.

 

- Profesores/as Universitarios y doctorandos/as


MATERIAL INCLUIDO



Dos libros en Proview: 

- Reclamaciones de consumo 

- Solución extrajudicial de conflictos en materia de consumo y vías alternativas a la jurisdicción 



TRANSPORTE


Cédula RENFE del 5% de descuento. 



CM: 10022425


CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >