I Congreso Aranzadi de Seguridad Social 2023

Presente y perspectivas del Derecho de la Seguridad Social​

Actualización de contenidos conforme al reciente RDLey 2/2023, de 16 de marzo
Actualización de contenidos conforme al reciente RDLey 2/2023, de 16 de marzo

¡INSCRÍBETE YA!










[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.

ACTUALIZACIÓN


La reciente aprobación del Real Decreto Ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, ha introducido numerosas e importantes reformas que resulta obligado conocer. 

Precisamente por ello, de la práctica totalidad de las mismas se dará cuenta en el presente Congreso a propósito del análisis de los muy diversos temas abordados en relación con la gestión empresarial de la Seguridad Social.


¿Cuáles son estas nuevas medidas?, ¿Cuál es su implicación práctica?


¿Qué interpretación hacen los jueces y juezas de esta norma?


Todas estas cuestiones serán tratadas desde una perspectiva práctica en las diferentes mesas del Congreso Aranzadi de Seguridad Social.



POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA


En el contexto de la continua reforma (legal y jurisprudencial) del Derecho de la Seguridad Social, el presente Congreso nace con la vocación de ofrecer a sus potenciales destinatarios una formación de excelencia en relación con las principales problemáticas a las que deben hacer frente nuestras empresas. No es de extrañar, por tanto, que, bajo el genérico título de “Presente y perspectivas del Derecho de la Seguridad Social” el eje central en torno al cual girarán todas las intervenciones sea, precisamente, la gestión empresarial de la Seguridad Social.  

 

Sobre la base de dicha perspectiva, el Congreso se divide en diversos bloques temáticos que, a su vez, se encuentran metodológicamente estructurados sobre la base de hasta cinco ponencias generales, seguidas de sus correlativos paneles temáticos

 

De este modo, en primer lugar se abordará la muy desconocida (para los iuslaboralistas) doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en materia de Seguridad Social y, en especial, de actos de encuadramiento y/o cotización. Para a continuación, analizar las responsabilidades empresariales existentes (muy particularmente, a propósito del RDLey 1/2023 y de la Ley Orgánica 14/2022) con ocasión de actos de encuadramiento y cotización indebidos. Todo ello por referencia a las empresas, en general, y a los procesos de subcontratación en particular. 

 

A continuación, objeto de análisis lo constituirán las reformas recientemente introducidas en materia de gestión y control del subsidio económico por incapacidad temporal (RD 1060/2022), así como la problemática práctica existente en materia de tránsitos entre dicho subsidio y la pensión de incapacidad permanente y de revisión de la pensión de incapacidad permanente en sus distintos grados. 

 

Como no podría ser de otra manera, especial atención merecerá la delimitación jurisprudencial del accidente de trabajo, así como la de las muy diversas responsabilidades empresariales (laboral, prestacional, civil, penal y administrativa) que pueden derivarse de los accidentes de trabajo que derivan del incumplimiento de las obligaciones preventivas. 

 

Por descontado, la gestión empresarial de la jubilación recibe en el Congreso un tratamiento específico. Y ello, tanto por referencia a la proyección del régimen jurídico de la pensión de jubilación en el ámbito de las relaciones laborales (jubilación anticipada involuntaria, jubilación parcial y jubilación activa), como por referencia a las distintas fórmulas empresariales de acompañamiento a las personas trabajadoras de edad avanzada (mejoras voluntarias, jubilaciones forzosas, prejubilaciones, planes de pensiones del sistema de empleo). 

 

A la importancia temática sucintamente descrita hasta el momento presente, se añade la excelencia profesional y académica de las personas que intervendrán en el Congreso como ponentes: magistrada/os del Tribunal Supremo o de distintos Tribunales Superiores de Justicia, funcionaria/os del INSS, la TGSS o la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, graduada/os sociales, letrada/os y profesorado universitario. 




OBJETIVOS DEL CURSO


Profundizar en cuantas temáticas refieren a la gestión empresarial de la Seguridad Social. Y, más específicamente: 

 

- Conocer las principales problemáticas a tener en cuenta en materia de Seguridad Social para una mejor gestión de la Seguridad Social en el ámbito empresarial, al tiempo que para evitar posibles responsabilidades de muy distinto contenido y alcance (laborales, prestacionales, civiles, penales, administrativas).  

 

- Conocer las más recientes reformas normativas en materia de Seguridad Social (incluidas las introducidas por el RDLey 2/2023, de 16 de marzo) con incidencia directa en la gestión empresarial de los recursos humanos, así como los criterios administrativos existentes sobre el particular.

  

- Analizar de la mano de la mano de las diversas personas ponentes, la jurisprudencia y doctrina judicial más relevante en materia de Seguridad desde los distintos ámbitos jurisdiccionales implicados, no solo Social, si no también Contencioso-administrativo, civil o penal.  



FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  

Lugar

4 y 5 de mayo de 2023



VP Plaza de España, Salón 024 

Pl. de España, 5, 28008 Madrid 

Presencial
con todas las medidas de seguridad
Retransmisión en directo con grabación
Asiste desde cualquier lugar



DIRECCIÓN


PRESIDENTE 

Antonio V. Sempere Navarro.

Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo 


DIRECTOR 

Guillermo L. Barrios Baudor. 

Catedrático de Universidad. Magistrado suplente del TSJ de Navarra. 



COLABORADORES

               





PRECIO DEL CONGRESO


PVP:  580€ + IVA 


5% dto. por la compra de 1 o 2 plazas: 551€ + IVA 

15% dto. por la compra de 3 o más plazas: 493€ + IVA




¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


1. Asistencia al Congreso


2. Comida cóctel-networking


3. Pausas cafés de networking


4. Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar


5. Visualización posterior a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento)


6. Acceso a todo el material de los ponentes.



PÚBLICO OBJETIVO


- Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social. 


- Aseguradoras y Mutualidades. 


- Departamentos de Recursos Humanos de empresas. 


- Funcionarias/os de las muy diversas Administraciones Públicas implicadas. 


- Profesorado y graduadas/os universitarias/os.  


- Sindicatos. 


- Graduadas/os sociales. 


- Abogadas/os laboralistas.

PROGRAMA


JUEVES, 4 DE MAYO 

9:00 h.     

Acreditación y entrega de documentación. 


9:15 h      

Presentación del Congreso. 

Antonio V. Sempere Navarro. Presidente del Congreso  

Guillermo L. Barrios Baudor. Director del Congreso 

Izaskun González de la Tajada. Responsable de Formación Presencial en Aranzadi 

 

9:30 h.    

Primera ponencia: La Seguridad Social en la reciente jurisprudencia contencioso-administrativa. 

Ángel Blasco Pellicer. Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo. 


10:00 h.    

Coloquio. 


10:15 h.    

Panel temático: Responsabilidades empresariales en materia de actos de encuadramiento o cotización y descentralización productiva. 

- Contrataciones bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo. Verónica Martínez Barbero. Directora General de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

- Revisiones y comprobaciones en materia de actos de encuadramiento y cotización. Ignacio Arias Fernández. Letrado de la TGSS. 

- Contratas y subcontratas. Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz. Catedrático de Universidad. Universidad Oberta de Catalunya.


11:30 h.    

Descanso-Café networking 


12:00 h.    

Segunda ponencia: Control y gestión del subsidio por incapacidad temporal. 

Andrés Ramón Trillo García. Letrado Jefe de los Servicios Jurídicos Centrales del INSS. 


12:30 h.    

Coloquio. 


12:45 h.     

Panel temático: Tránsitos en las incapacidades temporal y permanente con incidencia en la gestión empresarial. 

- Tránsitos “en” el subsidio por incapacidad temporal y “hacia” la incapacidad permanente. Cristina Aragón Gómez. Profesora Contratada Doctora. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

- La revisión de la incapacidad permanente. Nicole Marco Schulke. Letrada del INSS.

 

14:00 h.     

Comida coctel networking (Incluida en el congreso) 


16:00 h.    

Tercera ponencia: Delimitación jurisprudencial del accidente de trabajo. 

Antonio V. Sempere Navarro. Presidente del Congreso. 


16:30 h.    

Coloquio 


16:45 h.    

Panel temático: Determinación de responsabilidades empresariales por accidente de trabajo. 

- Responsabilidades laboral y de Seguridad Social. Susana María Molina Gutiérrez. Magistrada Especialista de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid. 

- Responsabilidad civil.  Juan Martínez Moya. Magistrado Especialista de la Sala d elos SOcila del TSJ de Murcia. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

- Responsabilidades administrativa y penal. Ana Ercoreca de la Cruz. Inspectora de Trabajo y Seguridad Social. 

 

18:30h.    

Fin de la primera jornada. 

 


VIERNES, 5 DE MAYO 

9:00 h.    

Cuarta ponencia: La proyectada reforma de la pensión de jubilación

Guillermo L. Barrios Baudor. Director del Congreso. 


9:30 h.   

Coloquio. 


9:45 h.    

Panel temático: La gestión empresarial de la jubilación. 

- El cese en el trabajo como presupuesto para la jubilación anticipada no voluntaria. María José Ramo Herrando. Abogada. Profesora ICADE y Centro de Estudios Garrigues.  Vocal de ASNALA.  

- Jubilación parcial y contrato de relevo. Manuel Rodriguez Noguera. Vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Madrid. Responsable de Relaciones Laborales de HM Hospitales.

- La prolongación de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Mercedes Morales Alonso. Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife.


11:30 h.    

Descanso-Café networking 

 

12:00 h.    

Quinta ponencia: Las mejoras voluntarias de la Seguridad Social en la reciente doctrina jurisprudencial. 

Yolanda Cano Galán. Profesora Titular de Universidad. Universidad Rey Juan Carlos. Ex Letrada del Tribunal Supremo. Counsel Labormatters. 


12:30 h.    

Coloquio. 


12:45 h.     

Panel temático: Seguridad Social y negociación colectiva. 

- La pervivencia de la jubilación forzosa. Eva Blázquez Agudo. Catedrática (acreditada) de Universidad. Universidad Carlos III. 

- Medidas de impulso de los planes de pensiones del sistema de empleo. Jesús R. Mercader Urquina. Catedrático de Universidad. Universidad Carlos III. Counsel Uría Menéndez

- Estrategias empresariales en materia de prejubilación. Valentín García González. Socio de Cuatrecasas. Vicepresidente ASNALA.


14:00 h.     

Fin del congreso. 



MATERIAL INCLUIDO


Dos libros en Proview

El derecho a la indemnización fin de contrato temporal. Estudio sistemático y unitario en el ámbito de la relación laboral común, las relaciones especiales de trabajo y otros contratos con peculiaridades.

Guía práctica sobre la reforma laboral y novedades de la LPGE 

 

TRANSPORTE 

Cédula RENFE del 5% de descuento. 



CM pack: 10022272



CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >