XIV Congreso Aranzadi Social 2023

Fin de una intensa legislatura: Inteligencia Artificial; Despidos tras la CASE; Derechos Fundamentales y daño moral; Indemnización por daños y perjuicios; Reformas de Seguridad Social y Código Penal; Canal de Denuncias; Fijeza Discontinua. 

 

28 y 29 de septiembre de 2023

¡INSCRÍBETE YA!











[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]


- Del control de convencionalidad al impacto de la Carta Social Europea sobre la indemnización por despido. 

- Del resurgimiento del Convenio 158 OIT al cuestionamiento del ET. 

- De los despidos disciplinarios basados en previsiones del convenio colectivo a la laboralización de conductas dudosas. 

- De los despidos por transmisión de empresa a la modificación del artículo 51 ET. 

- De la tutela a los derechos fundamentales a la reparación necesaria del daño moral. 

- De la aplicación orientativa de la LISOS a la apertura de nuevas posibilidades. 

- De la reparación por daños y perjuicios en el accidente de trabajo al resarcimiento por otros incumplimientos empresariales. 

- De la restrictiva responsabilidad patrimonial del trabajador a la fijación de cuantías resarcitorias. 

- De las obligaciones empresariales en materia de protección al denunciante a las garantías establecidas al efecto. 

- De los problemas aplicativos del registro de jornada a las obligaciones para personas LGTBI. 

- Del recurso a redes sociales e Inteligencia Artificial para seleccionar personal a la implementación de algoritmos controladores. 

- De la vigilancia robótica a la valoración automática del desempeño. 

- De los cambios en la fiscalización de la IT a la gestión empresarial de las bajas. 

- De las variaciones en la cotización al RETA a la remodelación de las pensiones por jubilación. 

- De los supuestos para acudir a la contratación fija discontinua a las dudas sobre su carácter de tiempo parcial. 

- De la contratación temporal para necesidades previsibles a la fijeza por incumplimientos diversos. 

- De las modificaciones sobre SMI o procedimiento de oficio a las alteraciones del Código Penal. 

- De las innovaciones sobre Empleo Doméstico a los cambios para Deportistas, Artistas o Profesorado Universitario. 



POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA


El Congreso Aranzadi Social es una reunión anual para posibilitar el estudio monográfico y práctico de materias especialmente relevantes.

 

En esta ocasión es necesario atender simultáneamente a los diversos frentes que el sistema de relaciones laborales tiene abiertos. En muy buena medida vienen dados por la entrada en vigor de la Reforma Laboral de 2021, así como por la incidencia de importantes pronunciamientos judiciales. 


Cumpliendo con el esquema tradicional de los Congresos, las Ponencias se presentan como exposiciones sintéticas, directas y prácticas. El coloquio, las pausas intermedias o la cena abierta son asimismo elementos relevantes para facilitar el intercambio de pareceres o experiencias. 



FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  

Lugar

28 y 29 de septiembre de 2023



AC Hotel ATOCHA, Sala Gran Forum 

Calle Delicias, 42 - 28.045 - Madrid

La restauración se ofrecerá en el jardín restaurante situado en la misma la misma plata 


Presencial
Retransmisión en directo con grabación


PRESIDENTE


Antonio V. Sempere Navarro. 

Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo


DIRECTORA

 

Carmen Sánchez Trigueros. 
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia. Directora Nacional de los Foros Aranzadi Social. 




PRECIO DEL CONGRESO


PVP:  620€ + IVA

10% dto. por la compra de 1 plaza: 558€ + IVA 

20% dto. por la compra de 2 o más plazas: 496€ + IVA

*Descuento disponible hasta el 30/06.



¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


1. Asistencia al Congreso 

2. Cena cóctel-networking 

3. Pausas cafés de networking  

4. Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar 

5. Visualización posterior a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento) 

6. Acceso a todo el material de los ponentes. 


MATERIAL INCLUIDO

Dos libros en Proview:

La prestación no contributiva del Ingreso Mínimo Vital. Configuración y régimen jurídico 

Ocasionalidad y presunción en el accidente de trabajo 


TRANSPORTE

Cédula RENFE del 5% de descuento.


COLABORADORES







PROGRAMA


JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 

15:00 h 

Acreditación y entrega de documentación. 


15:20 h 

Inauguración del Congreso. 

Carmen Sánchez Trigueros. Catedrática de la Universidad de Murcia. Directora Académica de los Foros Aranzadi Social. 

Daniel Tejada Benavides. Director de Formación de Aranzadi.


PRIMER BLOQUE: VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS SOBRE EL DESPIDO 

15:30 h 

PRIMERA PONENCIA: Audiencia previa, indemnización, calificación. Tres aspectos cruciales y candentes. 

Joan Agustí Maragall. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJIB

  • - El control de convencionalidad como presupuesto. 
  • - Procedimiento para despedir: regulación.
  • - El Convenio 158 OIT y el trámite de audiencia previa. 
  • - La Carta Social Europea y su aplicación, en especial las resoluciones del Comité. 
  • - Sentido y presupuestos de la indemnización por despido improcedente. 
  • - La indemnización por daños y perjuicios reales en nuestro Derecho Laboral. 
  • - La calificación del despido y los límites de la competencia judicial.

 

16:30 h 

SEGUNDA PONENCIA: Supuestos singulares de despido. 

Antonio V. Sempere Navarro. Presidente del Congreso.

  • - Despidos disciplinarios como consecuencia de previsiones convencionales (transporte, vigilancia, etc.). 
  • - Laboralización de conductas privadas. 
  • - La garantía de indemnidad y su proyección sobre el despido. 
  • - Balance de la enfermedad y su incidencia en la calificación del despido tras la Ley de Igualdad. 
  • - Despidos durante la IT. 
  • - Despido disciplinario en el ámbito público. 
  • - ¿Es el despido de los deportistas profesionales un “modelo”? 
  • - Despido del personal indefinido no fijo. 
  • - Despidos asociados a la transmisión de empresas. 
  • - Despidos durante el periodo de prueba. 
  • - Despidos asociados a la guerra de Ucrania. 
  • - Despidos acordados a partir de pruebas ilícitas. 
  • - Extinciones basadas en Incapacidad Permanente y “ajustes razonables”. 
  • - Cambios en el despido colectivo. 


17:30 h 

Coloquio conjunto. 


18:15 h 

Pausa. 

 

SEGUNDO BLOQUE: LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN LAS RELACIONES SOCIOLABORALES 

18:45 h 

TERCERA PONENCIA: Los derechos fundamentales: tutela y reparación. Daños y perjuicios. Daño moral. Otras consecuencias. 

Juan Molins García-Atance. Magistrado de lo Social del Tribunal Supremo. 

  • - Los tipos de indemnización y el Derecho Laboral. 
  • - Reparación del daño por vulneración de derechos constitucionales: evolución legislativa y jurisprudencial. 
  • - Aspectos prácticos de la modalidad procesal sobre tutela de derechos fundamentales. 
  • - Contenido de la sentencia estimatoria de las demandas de tutela. 
  • - Juego de la LISOS y del baremo de accidentes de tráfico. 
  • - Cuantificación del daño moral. 
  • - La “expansión” del derecho a la indemnidad. 


19:35 h 

CUARTA PONENCIA: Las indemnizaciones en el contrato de trabajo. 

Carolina San Martín Mazzucconi. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos. Codirectora del Foro Aranzadi Social de Madrid. 

  • - Precontratos de trabajo y tratos preliminares.
  • - Incumplimiento del pacto de permanencia. 
  • - Incumplimiento del pacto de no competencia. 
  • - Accidentes de trabajo. 
  • - Enfermedades profesionales. 
  • - Daños causados a la empresa. 
  • - Daños causados a terceros. 


20:30 h 

Coloquio conjunto de las Ponencias Cuarta y Quinta. 


20:55 h 

Fin de la Jornada. 


21:00 h 

Cena del Congreso. Espacio de encuentro profesional. 

 


VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 

8:50 h 

Recepción de asistentes 

 

TERCER BLOQUE: LAS NUEVAS REALIDADES Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES 

9:00 h 

QUINTA PONENCIA: Registro de Jornada. Canal de denuncias. Plan de Igualdad. 

Carmen Sáez Lara. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Córdoba.  

  • - Registro de Jornada: actualización normativa y jurisprudencial. 
  • - La Ley de protección a Denunciantes: significado práctico. 
  • - La Ley sobre derechos de las personas LGTBI: vertiente laboral. 
  • - Auditorías salariales. 
  • - Plan de igualdad. 


9:40 h 

SEXTA PONENCIA: La Inteligencia Artificial y sus epifenómenos. 

Faustino Cavas Martínez. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.  

  • - Big data, algoritmos, Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático.
  • - La dirección algorítmica y el control del trabajo.
  • - La IA en la selección/despido de trabajadores.
  • - IA y prevención de riesgos laborales.
  • - Elaboración de perfiles, decisiones automatizadas y discriminación algorítmica.
  • - Protección de datos personales.
  • - Principios y reglas de uso de los sistemas de IA en la empresa.

10:20 h 

COMUNICACIÓN ESPECIAL: 

Luis Aguilar Romera. Counsel (Employment Lawyer) at Eversheds Sutherland Spain 

 

10:35 h 

Coloquio conjunto de las Ponencias Quinta y Sexta. 


11:00 h 

Pausa café 

 

CUARTO BLOQUE: Seguridad Social 

11:30 h 

SÉPTIMA PONENCIA: Innovaciones de Seguridad Social 

Inmaculada Ballester Pastor. Catedrática de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Jaume I de Castellón

  • - Gestión de la IT. 

  • - Cotizaciones ficticias. 

  • - Complemento de brecha de género. 

  • - Prestación por nacimiento y cuidado de hijos. 

  • - Viudedad. 

  • - Integración de lagunas. 

  • - Incapacidad permanente e incompatibilidad de pensiones. 

  • - Cambios en el RETA y jubilación. 

  • - Coeficiente de parcialidad.



QUINTO BLOQUE: Problemas aplicativos de la Reforma Laboral de 2021 

12:15 h 

OCTAVA PONENCIA: Contratación temporal y fija discontinua.

Óscar López Bermejo.  Magistrado especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.

  • - Interacción contrato temporal y fijo-discontinuo.
  • - Conceptos jurídicos indeterminados y susceptibles de generar inseguridad jurídica (imprevisible, previsible, forma del llamamiento, antelación adecuada,...).
  • - Contrato fijo-discontinuo a tiempo parcial, ruido infundado o problema real.
  • - Posible precarización de los trabajadores contratados como fijos-discontinuos en el marco de la ejecución de contratas mercantiles o administrativas.


13:00 h 

Coloquio conjunto 


SEXTO BLOQUE: Balance legislativo de un año intenso (julio 2023/septiembre 2024) 

13:15 h 

NOVENA PONENCIA: Inventario de las múltiples reformas con repercusión laboral.  

Antonio V. Sempere Navarro. Presidente del Congreso 

  • - Normas UE e internacionales: Salarios Mínimos, CSE, pesca, trabajo doméstico. 

  • - Leyes Orgánicas: LOPJ; libertad sexual; trata de seres humanos; delitos laborales; plazos procesales; salud sexual o reproductiva; Sistema Universitario. 

  • - Leyes ordinarias: Concursal; Ciencia y Tecnología; Servicio Social femenino; Evaluación de políticas públicas; Teletrabajo transnacional; Campo aplicativo del REA; LPGE para 2023; Deporte; Protección a denunciantes; Empleo; personas LGTBI. 

  • - Reales Decretos-Leyes; Trabajo al servicio del hogar; Incentivos a la contratación laboral; Protección social de artistas; Apoyo a situaciones de vulnerabilidad; Pensiones. 

  • - Reglamentos: Tareas con animales; Conducción en transporte; Calificación del grado de discapacidad; Valoración de los puestos de trabajo con perspectiva de género; Revalorización de pensiones; Contrataciones en origen para 2023; Gestión y control de la IT; Cotización; SMI. 

 

14:00 h 

Coloquio 


14:15 h 

Clausura y Fin de las Jornadas. 



A QUIÉN VA DIRIGIDO


- Responsables de Recursos Humanos y/o de Relaciones Laborales,  

- Abogados/as  

- Graduados/as Sociales. 

- Asesores/as sindicales o empresariales.  

- Agentes u operadores sociales, jurídicos o económicos en el ámbito de las relaciones laborales.  

- Empleados/as públicos. 



CM:10022487


CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >