Congreso Aranzadi Nacional de Reestructuraciones 2023

18 y 19 de mayo de 2023

¡INSCRÍBETE YA!











[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]

POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA

 

Con la Ley 22/2003, el órgano de administración y, con él, la sociedad, tenía el concurso como única opción frente a la insolvencia, ya fuera actual, ya inminente.  


Con el Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, se introduce el llamado “preconcurso” en el casi olvidado art. 5.3, limitado a la insolvencia actual y como simple mecanismo preparatorio de un ulterior concurso con propuesta anticipada de convenio (PAC), cuyas adhesiones podían ir captándose a la avanzada. Al lado de ese mecanismo se introdujo la DA 4ª, como habitáculo normativo de los acuerdos de refinanciación de pasivo financiero. 


Con el paso del tiempo y las reformas, el art. 5.3 ascendió en la escala normativa a 5 bis y, tras el TRLC (RDL 1/2020), al art. 583. Y progresivamente fue ampliando su contenido, tanto en lo relativo a su presupuesto cuanto a su finalidad. En el presupuesto, pasó a serlo también la insolvencia inminente; y su finalidad pasó de única a trina: al lado de la PAC, se añadieron el acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) y los acuerdos de refinanciación. 


Con la Ley 16/2022 se produce un cambio radical. El derecho preconcursal pasa a ser instrumental solo de los planes de reestructuración, que olvidan su ya clásica limitación al pasivo y, dentro de este, al financiero, para permitir hacer casi todo. 


Ese casi todo que se puede hacer (y lo que no) a través de un plan de reestructuración es el objetivo de este Congreso, ya sea frente a los acreedores, los trabajadores o los socios. Todo (ya sin casi), desde un doble punto de vista, económico y jurídico. 



OBJETIVOS DEL CONGRESO


- Conocer de la mano de los expertos en la materia que implica un plan de reestructuración desde un punto de vista económico y jurídico. 


- Dar solución a todas las cuestiones que se están plateando en despachos, consultoras y asesores de empresa, así como en los juzgados, sobre el papel del reestructurador


- Debatir sobre todas las cuestiones abiertas ante el nuevo paradigma concursal tras la Ley 16/2022


- Profundizar por fin en la reestructuración y compartir inquietudes con otros profesionales y los ponentes expertos.  


FECHAS Y LUGAR DE LA CELEBRACIÓN

 

Lugar

      18 y 19 de mayo de 2023

 

   Madrid   

   Auditorio de la Fundación Rafael del Pino. 

   C/ Rafael Calvo, 39-A. 28010 Madrid.    


  Presencial
  con todas las medidas de seguridad
Retransmisión en directo con grabación
Asiste desde cualquier lugar

 

DIRECCIÓN

  

D. Ángel Martín Torres 

Senior advisor. Ex-CO responsable global de Restructuring en KPMG. 


Ilmo. Sr. D. Alfonso Muñoz Paredes

Magistrado del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Oviedo. 


PRECIO DEL CONGRESO


PVP: 595€ + IVA


5% dto. por la compra de 1 o 2 plazas: 565,25€ + IVA

20% dto. por la compra de 3 o más plazas: 476€ + IVA


¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


     1.- Asistencia al Congreso. 

2.- Business brunch-networking y cena del Congreso. 

3.- Pausas cafés de networking.

4.- Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar. 

5.- Visualización posterior a la grabación del Congreso. (Hasta 10 días desde la finalización del evento) 

6.- Acceso a todo el material de los ponentes. 



COLABORADORES









PROGRAMA

 

PRIMERA SESIÓN. JUEVES, 18 DE MAYO.

9:15 h.  Recepción y entrega de acreditaciones. 


10:00 h.  Primera mesa. La comunicación de la apertura de negociaciones.

                 Nuria Fachal Noguer. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de La Coruña. 

                Itsaso Santos. Socia y co directora del área de la insolvencia de PKF ATTEST.


10:15 h.  Debate.


11:00 h.  Segunda mesa. La figura del experto en la Reestructuración. El diseño de un plan de viabilidad.

               Jordi Castiñeira. Socio de Deal Advisory, Debt Advisory, en KPMG. 

               Álex Soler-Lluró. Socio responsable de Turnaround and Restructuring en el área de Strategy and Transactions de EY. 


11:40 h.   Debate.


12:00 h.  Pausa café.


12:30 h.  Tercera mesa. Créditos y contratos afectados.

                Rafael Aguilera Álvarez. Socio de Bancario y Financiero de Gómez-Acebo y Pombo. 


13:30 h.   Debate.


14:00 h.  Fin sesión matinal. 

 

14:15 h.  Comida cóctel networking incluída.

 

16:00 h.  Cuarta mesa. La estructuración de deuda afectada. 

                Carlos de Cárdenas Smith. Socio y Director del área Mercantil de Uría Menéndez. 

                Pedro De Rojas. Partner Restructuring and Special Situations at Latham & Watkins 

               Iñaki Gabilondo Egaña. Global Transactions - Finance Partner. Restructuring and insolvency at Freshfields Bruckhaus Deringer


17:00 h.  Debate. 

 

17:20 h.  Quinta mesa.  Valoración de empresas en gestión continuada y cuota de liquidación. 

               José Ignacio Cerrato. Socio responsable del departamento de Valoraciones de KPMG. 

               Rubén García-Quismondo. Socio Director en Quabbala Abogados y Economistas. 

 

18:20 h.  Debate. 

 

18:40 h.  Pausa. 

 

19:00 h.  Sexta mesa. El proceso de negociación y el seguimiento de tesorería durante el mismo.  

                Ángel Martín Torres, Senior advisor. Ex-CO responsable global de Restructuring en KPMG. 

                Eva Abans Iglesias, Corporate CFO Grupo Mediapro 

               Javier Díaz Rojo, representante de Banco Santander. 


19:40 h.  Debate. 

 

20:00 h.  Fin de la jornada. 

 

20:30 h.  Cena incluida en el congreso.

                Luzi Bombón.  

                P.º de la Castellana, 35, 28046 Madrid (justo en frente de la salida del auditorio)


SEGUNDA SESIÓN. VIERNES, 19 DE MAYO. 

9:30 h.  Séptima mesa. La formación de clases.

              Luis Miguel Sánchez Velo. Director de Asesoría Jurídica de Reestructuraciones en Banco Santander. 

              Iñigo Villoria, Socio del Departamento de Litigación y Arbitraje de Clifford Chance. 


10:10 h.  Debate.


11:00 h.  Octava mesa. Posición de los socios.

              Francisco Pérez-Crespo Payá. Socio de CUATRECASAS. Especialista en operaciones de adquisición y reestructuración así como de Gobierno Corporativo. Abogado del Estado en excedencia. 

                 Carlos Nieto Delgado. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 16 de Madrid. 


11:10 h.   Debate.


11:30 h.  Pausa café.


12:00 h.  Novena mesa. El proceso de homologación.

               Javier Yáñez Evangelista. Socio de Uría Menéndez. 

              Álvaro Lobato Lavín, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Barcelona. 


12:40 h.   Debate.


13:00 h.  Décima mesa. Régimen de impugnación. Cumplimiento forzoso, incumplimiento y resolución del plan.

                Adrián Thery. Socio de J&A GARRIGUES.

                Alfonso Muñoz Paredes, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Oviedo

 

13:40 h.  Debate.

 

14:00 h.  Clausura del Congreso.

PÚBLICO OBJETIVO


- Abogados/as


- Auditores/as


- Economistas


- Titulados/as Mercantiles


- Administradores/as sociales y concursales


- Mediadores/as concursales


- Consultores/as


- Directores/as financieros 


- Bancos


- Profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente con sociedades de capital en situaciones de crisis o insolvencia.


MATERIAL INCLUIDO



Dos libros en Proview: 

Practicum Sociedades Mercantiles 2022 

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL



TRANSPORTE



Cédula RENFE del 5% de descuento. 






CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >