
Del 25 de enero al 13 de abril de 2023
FORO TÉCNICO ARANZADI DE COMPETENCIA 2023
FORMACIÓN COMENZADA
.
Por qué no debes faltar a esta cita
Estamos en la edad de oro del Derecho de la Competencia. Acostumbrado a vivir recogido en los muros del derecho público, la Directiva 2014/104/UE y el Real Decreto-ley 9/2017 le han abierto las puertas del derecho privado. Un mar de reclamaciones inundan los juzgados de lo mercantil con cárteles que ya han sido bautizados: el cártel de camiones, el de coches, el de la leche...Pero los cárteles no agotan el fenómeno. Hay vida, antes, durante y después, como en un diacrónico, e, incluso, a su margen. Por eso en este Foro Aranzadi Técnico de Competencia queremos ofrecer la visión más amplia posible, uniendo la esfera del derecho público y el privado, la litigación y la prelitigación, todo ello de la mano de los profesionales más reconocidos en el sector.
Objetivos del Foro
1- Ofrecer la visión más amplia posible.
2- Conocer en profundidad el derecho de la competencia desde la esfera pública y privada
3- Tratar la litigación, pero tambien la prelitigación.
4- Ofrecer paneles de debate con ponentes de alto prestigio.
5- Espacio de networking con altos cargos, ponentes y profersionales en la materia.
Fecha y Lugar
Del 25 de enero al 13 de abril de 2023
Asociación de la Prensa de Madrid. Entrada independiente por C/ Claudio Coello, 98
Presencial con todas las medidas de seguridad.
Retransmisión en directo con grabación asiste desde cualquier lugar.
Colaboradores:
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Dirección y Coordinación Académica

Alfonso Muñoz Paredes
Magistrado Especialista Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Oviedo
Direcciones Técnicas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Patricia Vidal |
Julia Suderow |
Crisanto Perez |
Iñigo Igartua |
Joan-Ramón Borrell |
Presidenta AEDC, Socia de URÍA MENÉNDEZ. |
Socia SUDEROW FERNÁNDEZ ABOGADAS |
Socio Eversheds Sutherland. |
Socio y Director del Área de Competencia de Gómez- Acebo & Pombo Abogados |
Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona |
Características
- 6 sesiones
- Todas las sesiones son presenciales en Madrid + retransmisión en directo con grabación.
- Horario: de 16:00 a 19:30 - 20:00h (con café-networking a las 17:30-18:00h)
Programa
MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023
DIRECTORA. PATRICIA VIDAL, Presidenta AEDC, Socia de URÍA MENÉNDEZ.
Tema principal:
Los cárteles.
Subtemas y ponentes:
I. Tipologías de cárteles: Novedades (hub&spoke, verticales, ciertos tipos de UTEs, etc.)
II. Análisis o no de efectos en casos de cárteles.
III. Infracción única y continuada en casos de cárteles y consecuencias de esta calificación jurídica.
IV. La incidencia de la aplicación privada en la política de clemencia/settlements.
V. Aspectos económicos de los cárteles.
VI. Jurisprudencia reciente de cárteles: límites y prueba.
D. Ramón Carlos Castillo, Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Dña. Soledad Blanco Thomas, case handler, Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, unidad de cárteles.
Dña. Catalina Campillo / D. Enrique Abreu, economistas, Compass Lexecon.
D. Alfonso Gutiérrez, abogado, socio de Uría Menéndez
JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
DIRECTORA. JULIA SUDEROW, Socia SUDEROW FERNÁNDEZ ABOGADAS. Profesora Universidad de Deusto.
Tema principal:
Aplicación pública y aplicación privada, ¿Libre competencia o cooperación necesaria?
Subtemas y ponentes:
I. Clemencia, settlements y aplicación privada. Juan Luis Jimenez. Profesor titular Departamento de Análisis Económico Aplicado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
II. Acceso a la información y documentos en manos de las autoridades de defensa de la competencia, María Pérez Carrillo, Socia en Cuatrecasas. Litigation and arbitration
III. Follow on y stand alone y abuso de posición de dominio, Jaume Martí Miravalls, Prof. Titular Derecho Mercantil UV - Of Counsel de Roca Junyent.
IV. Follow on y stand alone más allá del cártel, Javier Pérez Férnandez. Of Counsel en el área de Derecho de la Competencia en Ramón y Cajal Abogados, experto en aplicación privada del Derecho de la Competencia.
JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2023
DIRECTOR. CRISANTO PÉREZ-ABAD, Socio Eversheds Sutherland.
Tema principal:
Restricciones verticales y horizontales
Subtemas y ponentes:
I. Restricciones Verticales.
Sergio Baches, Miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Equipo de Competencia (Bruselas)
Casto Gonzalez Paramo, Socio, Hogan Lovells
- Novedades del nuevo Reglamento 720/2022 y Directrices
- Precedentes recientes de interés
- Problemáticas actuales de la autoevaluación
- Éxito de las declaraciones de inaplicabilidad/ Nueva Comunicación casos novedosos/ Consultas COVID
II. Restricciones Horizontales
Diego Castro-Villacañas, Vocal asesor, Subdirección de Cárteles, CNMC.
Alvaro Pascual, Socio, Baño León
- Timing y novedades de la Reforma propuesta por la CE
- Precedentes recientes de interés
- Problemáticas actuales de la autoevaluación
- Éxito de las declaraciones de inaplicabilidad/ Nueva Comunicación casos novedosos/ Consultas COVID
- Los acuerdos que conllevan protección del Medioambiente
- Las directrices sobre la negociación colectiva
JUEVES, 9 DE MARZO DE 2023
DIRECTOR. IÑIGO IGARTUA, Socio y Director del Área de Competencia de Gómez- Acebo & Pombo Abogados.
Tema principal:
La estimación judicial de los daños en reclamaciones por infracciones de competencia : cuándo, cómo y con qué alcance.
Subtemas y ponentes:
I. ¿Cuándo se considera acreditada la existencia del daño?
II. ¿Cuándo debe entenderse que es prácticamente imposible o excesivamente difícil cuantificar el daño?
III. ¿Qué esfuerzo probatorio cabe exigir a las partes para que se consideren cumplidas o no las dos condiciones anteriores?
IV. ¿Qué quiere decir que el daño no pueda cuantificarse “con precisión en base a las pruebas disponibles”?
V. ¿Qué es “estimar”, qué instrumentos puede utilizar el juez y qué métodos debe seguir para ello?
Juan Francisco Garnica Martín. Magistrado, Presidente de la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona
Patricia Liñán. Socia, Responsable de Derecho de la Competencia. Écija
Enrique Cañizares. Socio, RBB Economics
Blas González. Socio Director de Blas González Abogados
JUEVES, 30 DE MARZO DE 2023
DIRECTOR. JOAN-RAMON BORRELL, Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona.
Tema principal:
Formación de la convicción sobre la existencia del daño y valoración de las pruebas de cuantificación (1)
Subtemas y ponentes:
Convicción sobre la existencia de daño:
I. Teoría del daño en el informe de la parte actora
II. Aportación de una teoría del no daño de la parte demandada
III. Valoración de la probabilidad de veracidad de una u otra teoría
IV. Convicción de existencia de daño probable
V. Valoración de los métodos de cuantificación: estimación causal de los efectos
VI. Contraposición bloqueante de informes periciales
Pilar Canedo. Consejera de la CNMC
José María Fernández Seijo. Juez del Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Barcelona
Blas González. Abogado BLAS A. GONZÁLEZ ABOGADOS
Pedro Suárez. Socio de Ramon y Cajal
JUEVES, 13 DE ABRIL DE 2023
DIRECTOR. JOAN-RAMON BORRELL, Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona.
Tema principal:
Formación de la convicción sobre la existencia del daño y valoración de las pruebas de cuantificación (2)
Subtemas y ponentes:
I. Cuantificación del daño: Clemencia, settlements y aplicación privada, Juan Luis Jimenez
- Métodos e interpretación causal
- Qué muestran y qué no muestran las estimaciones econométricas
- Valoración de la prueba por los jueces cuando los informes son completamente contradictorios
- La difícil conformación del criterio propio y provocación de la convicción del tribunal
- Técnicas procesales para evitar el bloqueo
II. Técnicas procesales para evitar el bloqueo
María José Fernández Alcalá. Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada
Lluís Sauri. Director Adjunto al Economista Jefe de la DG Competencia, Comisión Europea
María Vidales Picazo. Subdirectora de Análisis Económico, CNMC
Elena Zoido. Vicepresidenta Ejecutiva en Compass Lexecon
Natalia Gómez Bernardo. Partner FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER
DIRECTOR. CRISANTO PÉREZ-ABAD, Socio Eversheds Sutherland.
Tema principal:
Restricciones verticales y horizontales
Subtemas y ponentes:
I. Restricciones Verticales.
Sergio Baches, Miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Equipo de Competencia (Bruselas)
Casto Gonzalez Paramo, Socio, Hogan Lovells
- Novedades del nuevo Reglamento 720/2022 y Directrices
- Precedentes recientes de interés
- Problemáticas actuales de la autoevaluación
- Éxito de las declaraciones de inaplicabilidad/ Nueva Comunicación casos novedosos/ Consultas COVID
II. Restricciones Horizontales
Diego Castro-Villacañas, Vocal asesor, Subdirección de Cárteles, CNMC.
Alvaro Pascual, Socio, Baño León
- Timing y novedades de la Reforma propuesta por la CE
- Precedentes recientes de interés
- Problemáticas actuales de la autoevaluación
- Éxito de las declaraciones de inaplicabilidad/ Nueva Comunicación casos novedosos/ Consultas COVID
- Los acuerdos que conllevan protección del Medioambiente
- Las directrices sobre la negociación colectiva
JUEVES, 9 DE MARZO DE 2023
DIRECTOR. IÑIGO IGARTUA, Socio y Director del Área de Competencia de Gómez- Acebo & Pombo Abogados.
Tema principal:
La estimación judicial de los daños en reclamaciones por infracciones de competencia : cuándo, cómo y con qué alcance.
Subtemas y ponentes:
I. ¿Cuándo se considera acreditada la existencia del daño?
II. ¿Cuándo debe entenderse que es prácticamente imposible o excesivamente difícil cuantificar el daño?
III. ¿Qué esfuerzo probatorio cabe exigir a las partes para que se consideren cumplidas o no las dos condiciones anteriores?
IV. ¿Qué quiere decir que el daño no pueda cuantificarse “con precisión en base a las pruebas disponibles”?
V. ¿Qué es “estimar”, qué instrumentos puede utilizar el juez y qué métodos debe seguir para ello?
Juan Francisco Garnica Martín. Magistrado, Presidente de la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona
Patricia Liñán. Socia, Responsable de Derecho de la Competencia. Écija
Enrique Cañizares. Socio, RBB Economics
Blas González. Socio Director de Blas González Abogados
JUEVES, 30 DE MARZO DE 2023
DIRECTOR. JOAN-RAMON BORRELL, Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona.
Tema principal:
Formación de la convicción sobre la existencia del daño y valoración de las pruebas de cuantificación (1)
Subtemas y ponentes:
Convicción sobre la existencia de daño:
I. Teoría del daño en el informe de la parte actora
II. Aportación de una teoría del no daño de la parte demandada
III. Valoración de la probabilidad de veracidad de una u otra teoría
IV. Convicción de existencia de daño probable
V. Valoración de los métodos de cuantificación: estimación causal de los efectos
VI. Contraposición bloqueante de informes periciales
Pilar Canedo. Consejera de la CNMC
José María Fernández Seijo. Juez del Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Barcelona
Blas González. Abogado BLAS A. GONZÁLEZ ABOGADOS
Pedro Suárez. Socio de Ramon y Cajal
JUEVES, 13 DE ABRIL DE 2023
DIRECTOR. JOAN-RAMON BORRELL, Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona.
Tema principal:
Formación de la convicción sobre la existencia del daño y valoración de las pruebas de cuantificación (2)
Subtemas y ponentes:
I. Cuantificación del daño: Clemencia, settlements y aplicación privada, Juan Luis Jimenez
- Métodos e interpretación causal
- Qué muestran y qué no muestran las estimaciones econométricas
- Valoración de la prueba por los jueces cuando los informes son completamente contradictorios
- La difícil conformación del criterio propio y provocación de la convicción del tribunal
- Técnicas procesales para evitar el bloqueo
II. Técnicas procesales para evitar el bloqueo
María José Fernández Alcalá. Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada
Lluís Sauri. Director Adjunto al Economista Jefe de la DG Competencia, Comisión Europea
María Vidales Picazo. Subdirectora de Análisis Económico, CNMC
Elena Zoido. Vicepresidenta Ejecutiva en Compass Lexecon
Natalia Gómez Bernardo. Partner FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER
Condiciones de venta
950€+IVA
Puedes pagar en cinco plazos sin intereses
Invitación a Junior menor de 30 años por cada tres inscripciones
¿QUÉ INCLUYE LA INSCRIPCIÓN PRESENCIAL?
1- Asistencia al Foro
2- Business brunch networking
3- Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar
4- Visualización posterio a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento)
5- Acceso a todo el material de los ponentes.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
1- Plazas limitadas
2- Admisión por riguroso orden de inscripción
3- Si el ponente entrega alguna documentación complementaria para seguir su ponencia, ésta estará disponible en la plataforma online de formación.
4- El certificado de asistencia al congreso, podrá descargárselo de la plataforma una vez finalizada la formación.
CM: 906080