​XI Jornadas Concursales Vitoria-Gasteiz 2023

La anticipación de la insolvencia: Soluciones conservativas y reestructuraciones

¡INSCRÍBETE YA!










[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA


Las Jornadas Concursales de Vitoria-Gasteiz vuelven un año más. Pero no es un año cualquiera. Podríamos decir que ninguno lo ha sido en los casi 20 años de vigencia de la Ley Concursal, pero este, sin duda, es especial. La reforma operada por la Ley 16/2022 ya está en vigor en su integridad, incluido el polémico procedimiento de microempresas.   


Y no estamos ante una reforma más, ni cuantitativa ni cualitativamente. Desde el 2011 no sufríamos (porque esto ya es sufrir) una reforma que afectara a tanto articulado; pero con ser importante el número de modificaciones, lo verdaderamente relevante es la entidad de las mismas. La importación de soluciones más propias del derecho anglosajón, la creación de un estadio previo de insolvencia, la modificación de los deberes disolutorios  de la Ley de Sociedades de Capital, la liquidación huérfana de plan, la formación de clases en los planes de reestructuración o, en fin, la afectación de los socios nos va a ocupar durante años.  

   

Elegir una formación, entre las muchas que existen en el mercado, no parece tarea fácil. Pero en realidad lo es.  


Basta comparar y elegir. Programa, dirección académica, ordenación de temas y selección de ponentes. Y manteniendo el nivel de ocio y gastronomía al que las Jornadas Concursales de Vitoria-Gasteiz nos tienen acostumbrados.  


Un programa completo, exhaustivo y a la vez atractivo y de alto nivel tanto en la parte formativa como en la de disfrute. 

 


OBJETIVOS DEL CONGRESO


- Poder disfrutar de un programa formativo de altísimo nivel, con unas ponencias y ponentes cuidados. 

- Participar en los debates y coloquios con los ponentes y resto de profesionales. 

- Poder combinar el networking profesional en un marco incomparable de gastronomía y cultura. 


FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  

Lugar

    12, 13 y 14 de abril de 2023



    Palacio de Congresos Europa
    Avenida Gasteiz, 85, 01009 Vitoria-Gasteiz  

 


DIRECCIÓN


 

Ilmo. Sr. D. Alfonso Muñoz Paredes. 

Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº. 1 de Oviedo. 



PRECIO JORNADAS CONCURSALES VITORIA-GASTEIZ


PVP:  750€ + IVA 


20% dto. por la compra de 1 o 2 plazas: 600€ + IVA 

25% dto. por la compra de 3 o más plazas: 562,50€ + IVA

* Promoción válida hasta el 30 de abril

 



COLABORADORES





                     










DESTINATARIOS


- Abogados/as


- Auditores/as


- Economistas


- Titulados/as Mercantiles


- Administradores/as sociales y concursales


- Profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente con sociedades de capital en situaciones de crisis o insolvencia. 



PROGRAMA


MIÉRCOLES, 12 DE ABRIL DE 2023 

16:00h

Recogida acreditaciones y documentación 


16:30h

Acto de bienvenida. Apertura Institucional Jornadas 


17:00h

Sesión inaugural. Créditos contra la masa y Reglamento de la Administración Concursal.   

Andrés Sánchez Magro, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid. 

Rafael Yangüela Criado, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Logroño. 

Manuel Ruiz de Lara, Magistrado Especialista de lo Mercantil nº 11 de Madrid. 


19:00h 

Festival de Pelota Vasca en el frontón Ogueta. (incluida en las jornadas) 

Explicación y exhibición de las diferentes modalidades de Pelota Vasca. 


Y a continuación Degustación gastronómica en el centro histórico de Vitoria-Gasteiz. 

El desplazamiento se hará en atobús de la organización desde el frontón.



JUEVES, 13 DE ABRIL DE 2023 

10:00h

2ª Sesión. El nuevo marco español de reestructuración a la luz de la experiencia comparada. 

La formación de clases. Fedra Valencia, Socia de Cuatrecasas

La posición de los socios y el riesgo de expropiación del capital. Carlos Nieto Delgado, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 16 de Madrid. 

La posición del crédito ICO.  Cayetana Lado Castro-Rial, Directora de Asesoría Jurídica del ICO.

Resolución, cumplimiento forzoso y ejecutividad del plan. César Suárez Vázquez, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Barcelona. 

 

11:30h

Debate. 


12:00h

Pausa Café 


12:30h

3ª Sesión. La nueva categorización de la insolvencia y su influencia en el régimen de responsabilidad de los administradores. 

El deber de detección: sistemas internos y externos de detección.  Carlos Martínez de Marigorta, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Santander.

El deber de actuar: interés social (¿también de la minoría?), interés de la empresa (¿unternehmen an sich o stakeholders?) e interés (¿abstracto o concreto?) de los acreedores. Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado Especialista del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Oviedo 

La predicción del riesgo de insolvencia por el auditor. Oriol Amat i Salas, Profesor de Economía Financiera y Contabilidad, UPF. 

Coordinación entre las clases de insolvencia y la causa de disolución por pérdidas. Rafael Fuentes Devesa, Magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia. 

 

13:45h

Debate.  

 

14:30h   

Comida oficial de las Jornadas (incluida en las jornadas) 

Restaurante Andere 

Calle Gorbea 8, 01008 Vitoria-Gasteiz 

 

17:00h   

4ª Sesión. La venta de unidad productiva.  

El convenio de asunción. Continuidad de la actividad. Posición de acreedores extraconvenio. El pasivo contingente. Juan Carlos Picazo, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid. 

La compra a través del pre-pack. La designación del experto. ¿El proceso de selección previo como excluyente del proceso concurrencial concursal? Compromiso de continuidad: alcance y tutela. Raúl García Orejudo, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Barcelona. 

La compra liquidatoria concursal. El concepto de precio: pasivo contingente y retorno del acreedor hipotecario. La continuidad como contenido contractual. Moisés Guillamón Ruiz, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid.  

 

18:00h

Debate. 


18:30h

5ª Sesión. El pasivo financiero y público. 

La ejecucion separada: diferencias entre los escenarios de los arts. 149.1 in fine, 404 y 651.3. José Luis Fortea Gorbe, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Alicante. 

Leasing  en el concurso. Leandro Blanco García-Lomas, Magistrado Especialista del Juzgado de lo mercantil nº 3 de Murcia

Terceria de mejor (¿también  idéntico?) derecho en la ejecución separada administrativa: competencia y reordenación de pagos. Jacinto Talens Seguí, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia.


19:30h

Debate. 

 

21:30h

Cena oficial de las Jornadas (incluida en las jornadas) 

Restaurante Zaldiaran 

Av. Gasteiz 21, 01008 Vitoria-Gasteiz 


VIERNES, 14 DE ABRIL DE 2023 

10:00h

6ª Sesión. La posición de socios en la insolvencia. 

La operatividad del art. 160 f LSC en el concurso. Zigor Oyarbide de la Torre, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Bilbao. 

Préstamos sustitutivos y participativos y aportaciones a la cuenta 118 PGC. Nuria Fachal Noguer, Magistrada Especialista del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de La Coruña. 

La financiación por acreedor subordinado. Edmundo Rodríguez Achútegui, Magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya. 

 

11:00h

Debate. 


11:30h

Pausa café 


11:45h

7ª Sesión. Liquidación (sobre cuestionario previo). 

Maria Teresa Trinidad Santos, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitoria-Gasteiz

José María Tapia López, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Bilbao

Francisco José Soriano Guzmán, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 19 de Madrid.  

 

12:30h

Debate. 


13:00h

Sesión de clausura. 

La posición del crédito ICO.  Cayetana Lado Castro-Rial,Directora de Asesoría Jurídica del ICO. 

Los socios cooperativistas. Garbiñe Biurrun Mancisidor, Magistrada y Presidenta de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco. 

El cierre registral sin extinción de la persona jurídica tras la Ley 16/2022. Ana Belén Campuzano Laguillo, Catedrática de Derecho Mercantil, San Pablo CEU.

 

14:00h

Acto clausura, Aurresku y lunch de cierre de jornadas (incluido en las jornadas) 



¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


1. Asistencia a las jornadas. 


2. Todas las comidas y cenas de las jornadas así como a los actos culturales. 


3. Pausas cafés de networking.  


4. Acceso a todo el material de los ponentes. 



TRANSPORTE


Cédula RENFE del 5% de descuento. 


CM: 906205




CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder realizar la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >