Seminario de Gobierno Corporativo 2023

¡SÓLO 20 PLAZAS DE AFORO, NO TE LO PIERDAS!

¡INSCRÍBETE YA!










[{"linkNumber":"10014829","linkName":"","linkStyle":""}]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA


El objetivo del gobierno corporativo es facilitar la creación de un ambiente de confianza, transparencia y rendición de cuentas necesario para favorecer las inversiones a largo plazo, la estabilidad financiera y la integridad en los negocios. Todo ello, de acuerdo con los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE, contribuirá a un crecimiento más sólido y al desarrollo de sociedades más inclusivas. 


Expertos en la materia abordarán a lo largo de seis seminarios junto con los temas clásicos del buen gobierno corporativo (gestión del conflicto de interés, remuneración de consejeros), otros aspectos de gran actualidad que afectan a las nuevas obligaciones de reporting, las exigencias de diligencia debida y gobierno corporativo sostenible ligadas a los factores ESG, el impacto de las nuevas tecnologías en la esfera del buen gobierno o la responsabilidad penal de la persona jurídica y la política del cumplimiento. 


CARACTERÍSTICAS DEL CURSO


El Seminario se configura en 6 sesiones de dos horas de duración, de mayo a noviembre (excepción de agosto), sesiones a ser celebradas de forma mensual, de 14:00 a 16:00 horas, en Madrid.  En cada sesión se tratará un tema particular, con un único ponente, que discutirá sobre el tema con el director del curso y después habrá preguntas del público.  


Durante la primera media hora del curso se servirá un piscolabis a los asistentes. La hora y media restante se dividirá en dos periodos de igual duración aproximada. En los primeros 45 minutos, se producirá una primera exposición inicial de 15-20 minutos del ponente sobre el tema, y después habrá un intercambio de preguntas y respuestas entre el director del evento y el invitado a cada una de las sesiones, acerca de la materia objeto de estudio de esa sesión particular durante 25-30 minutos. Los restantes 45 minutos se emplearán en la ampliación de ese coloquio, dando entrada en el mismo a los asistentes al evento, que podrán interpelar a los ponentes y contrastar puntos de vista con todos los asistentes.  


El Seminario tendrá un aforo reducido y especializado, de tal manera que no está conformado como un curso de introducción a la materia, sino de discusión especializada entre personas con un conocimiento sólido de la materia.   


Las sesiones se celebrarán bajo la Regla de Chatham House


Se reservarán dos plazas permanentes en el Seminario para Judicatura y Fiscalía.  


La sala para la celebración de las sesiones es céntrica, priorizando la comodidad de los asistentes y la cercanía de estos con el ponente.  


Al finalizar el Seminario, podrá descargarse de la plataforma de formación el certificado de asistencia. 


FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  

Lugar

    Del 25 de mayo al 30 de noviembre de 2023 



    

   Asociación de la Prensa de Madrid 

  (Comida networking en Biblioteca y ponencia en Sala Plenaria)   

   Calle de Juan Bravo, 6. Madrid.  


DIRECCIÓN


 

Amanda Cohen Benchetrit 

Magistrada Especialista Mercantil. Asesora del Ministerio de Justicia 


PRECIO SEMINARIO GOBIERNO CORPORATIVO


PVP:  2.300€ + IVA 





¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?


1. Asistencia al seminario.


2. Las comidas previas a las sesiones.


3. Acceso a todo el material de los ponentes. 



PÚBLICO OBJETIVO


- Empresas (miembros de consejos de administración, abogados/as in-house) 


- Grandes despachos de empresa 


- Big Four


PROGRAMA


Todas las sesiones se compondrán del siguiente horario: 

De 14:30h a 15:00h: Comida 

De 15:00h a 15:45h: Ponencia 

De 15:45h a 16:30h: Coloquio 

16:30h: Fin de la sesión


1ª sesión. 25 de mayo de 2023.

El horario de esta sesión será de manera extraordinaria, de 14:30 a 16:30h.

Tema: Nuevas obligaciones de reporting: el informe de sostenibilidad.  

Ponente: María Dolores Urrea Sandoval. Subdirectora General de Normalización y Técnica Contable Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.  

- La Directiva 2022/2464 sobre presentación de información de sostenibilidad por parte de las empresas: Ámbito de aplicación, contenido del informe, verificación. 

- Proceso de transposición de la Directiva en España. 

- Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad. 

 

2ª sesión. 21 de junio de 2023. 

Tema: Consejo de administración y criterios ESG a la luz de la normativa proyectada en la UE: diligencia debida y gobierno corporativo sostenible. Retos y desafíos.  

Ponentes: Alicia Muñoz Lombardía. Responsable de Gobernanza y Cambio Climático, Regulación y Privacidad. Vicesecretaria del Consejo. Santander España.  

Dulce Calvo González-Vallinas. Registradora de la Propiedad. Directora de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores de España.   

- Cómo está condicionando la situación geopolítica la transición climática. 

- Abordaje de las cuestiones ESG desde el Consejo de Administración: agenda, estrategia, perfiles y diversidad, análisis de materialidad, grupos de interés y divulgación.  

- Finanzas sostenibles. 

- El cambio de paradigma: evolución del objeto y papel sociales de las empresas. Sostenibilidad y diversidad. 

- Dificultades de implementación: falta de conocimiento del cambio regulatorio por el tejido empresarial español y la necesidad de desarrollar políticas divulgativas. Problemática de empresas de terceros países.

- Papel de los RR.MM: el Registro mercantil como encargado del control de legalidad, general y en sostenibilidad.

 

3ª sesión. 6 de julio de 2023. 

Tema: La retribución de los consejeros como piedra angular del buen gobierno corporativo. Situaciones de activismo accionarial.  

Ponente: Eduardo Manso Ponte. Abogado y Economista. Director del Departamento de Informes

Financieros y Corporativos, CNMV. 

- Importancia de la adecuada transparencia de los sistemas retributivos de consejeros, tanto ex ante, con relación al diseño y aprobación de la política retributiva, como ex post, respecto de la determinación de las remuneraciones individualmente devengadas por cada consejero en cada ejercicio.  

- La retribución como mecanismo de alineamiento con el interés societario y un rendimiento sostenible y a largo plazo, y como un medio efectivo de rendición de cuentas y de seguimiento por parte de los accionistas, en particular, los inversores institucionales y gestores de activos. 

 

4ª sesión. 14 de septiembre de 2023.

Tema: Nuevas tecnologías y gobierno corporativo. Responsabilidad en la supervisión de los riesgos tecnológicos.  

Ponente: Segismundo Álvarez Royo-Villanova, Notario. 

- NUEVAS TECNOLOGÍAS Y JUNTA GENERAL

a)    La asistencia telemática a las Juntas. Alternativas y mejores prácticas

b)    La Junta totalmente telemática: limitaciones legales y prácticas

- NUEVAS TECONOLOGÍAS Y ADMINISTRACIÓN

a) Big data e inteligencia artificial en la gestión societaria: el problema de la responsabilidad

b) La frontera de la IA: Ciberconsejeros o Robo-administradores.

c) Blockcchain y gestión societaria: registros distribuidos y DAOs (Organizaciones Descentralizadas Autónomas

 

5ª sesión. 3 de octubre de 2023. 

Tema: Gobierno corporativo y conflicto de interés.  

Ponente: Manuel García-Villarrubia Bernabé. Socio de Uría & Menéndez.

Martín Jordano Luna. Socio de Uría & Menéndez.  

Determinación de los supuestos de conflicto de interés. Medidas para su prevención. 

- Conflictos de interés en la junta general. 

- El tratamiento de las situaciones de conflicto. El deber de abstención de los administradores. 

- Régimen de imperatividad y dispensa. 

- Consecuencias del incumplimiento de los deberes de los administradores. Acciones legales. 


6ª sesión. 30 de noviembre de 2023.

Tema: Responsabilidad penal de la persona jurídica, cultura de cumplimiento y canales de denuncia: los riesgos reputacionales.  

Ponente:  Esteban Mestre Delgado. Catedrático de Derecho penal. Abogado. Presidente de la Sección Penal de la Comisión General de Codificación. 

I. Responsabilidad penal de las personas jurídicas (RPPJ):

1. Un nuevo paradigma punitivo incorporado en 2010: societas delinquere potest.

2. Delitos en que está prevista la RPPJ.

3. Determinación de la persona o personas físicas responsables de un delito corporativo. La delimitación de responsabilidades penales en estructuras societarias complejas.

4. Criterios de articulación de las responsabilidades penales de las personas física y jurídica, cuando concurran ambas.

5. Penas imponibles, y consecuencias mercantiles de la RPPJ.                

II. Fundamento y consecuencias de la RPPJ:

1. Imposición de una cultura de cumplimiento normativo.

2. Asunción de modelos de compliance penal: contenidos y personas responsables de su cumplimiento.

3. Determinación de sistemas sancionadores internos para casos de incumplimiento.

III. El impulso normativo a los canales de denuncia internos: la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas, y de lucha contra la corrupción.

1. El sistema interno de información, y su responsable.

2. Canales internos y externos de información.

3. Medidas de protección del informante.

IV. Nuevas y necesarias perspectivas en la gestión y administración de las personas jurídicas:

1. Las decisiones relativas a la gestión de riesgos en el ámbito societario.

2. Los riesgos reputacionales derivados de los procesos penales.

3. La potenciación de los sistemas de prevención.


CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder realizar la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



CM: 906211

CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >