Revista Española de Derecho Administrativo

ISSNes: 978-00-0000-000-0
Editorial: Aranzadi
Periodicidad: 7 núms. año (4 doctrinales+3 crónicas jurisp.)

Revistas

387,30 €

Precios con IVA INCLUIDO

AGREGAR AL CARRITO

Publicación científica, fundada en 1974 a iniciativa de D. Eduardo García de Enterría y abierta a todos los estudiosos y profesionales de esta rama del Derecho cuya finalidad es divulgar trabajos de investigación, crónicas de Derecho español y comparado, comentarios a las normas y sus modificaciones, así como análisis de la jurisprudencia más relevante y actual.
La suscripción incluye 3 números de Crónicas de Jurisprudencia con el objetivo de proporcionar a la comunidad jurídica la exposición sintética de las sentencias más interesantes recaídas en cada periodo y ordenadas por materias.


1.- Doctrinal

  • Tribuna: Apunte ilustrativo y reflexivo de cuestiones de actualidad
  • Estudios: Juristas consagrados realizan un minucioso análisis de todas aquellas materias que abarca el Derecho Público español.
  • Comentarios de Jurisprudencia: Estudio de las sentencias más relevantes y actuales de los distintos tribunales españoles del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
  • Crónica: Tratamiento de diversos temas de Derecho español y comparado desde desde el prisma de los principios rectores de la política social y económica y de eficacia de la Administración Pública.
  • Recesiones: comentrios sobre publicaciones propias y de la competencia.

2.- Crónica de Jurisprudencia

  • Editorial: Con el comentario del Director y/o de los miembros del Consejo a modo de avance del contenido de la revista.
  • Crónicas de Jurisprudencia: Análisis de la Jurisprudencia que sobre Derecho Público dictan los órganos jurisdiccionales en el período que va entre revista y revista. Las sentencias comentadas están clasificada por todas las siguientes materias: Derecho de la Unión Europea; Derechos Fundamentales y Libertades Públicas; Fuentes del derecho; Actos administrativos y procedimiento; Contratos Públicos; Organización administrativa; Derecho administrativo sancionador; Expropiación forzosa; Responsabilidad Administrativa; Función pública; Urbanismo; Bienes Públicos y patrimonio cultural; Medio ambiente; Derecho administrativo económico; Bienestar, deporte, consumo, educación, extranjería y sanidad; Procedimiento contencioso-administrativo, y conflictos jurisdiccionales.

La suscripción a la obra comprende el envío de los cuatro números  de la revista y los 3 números de crónica jurisprudencial correspondientes al año en curso.

Fundador y Primer Director
EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA

Director
LORENZO MARTÍN-RETORTILLO BAQUER

Consejo de Redacción

JUAN CARLOS CASSAGNE
Universidad de Buenos Aires (Argentina)
MANUEL FRANCISCO CLAVERO ARÉVALO
Universidad de Sevilla
TOMÁS-RAMON FERNÁNDEZ
Universidad Complutense
RAFAEL GÓMEZ-FERRER MORANT
Universidad Complutense
JUAN JOSÉ LAVILLA RUBIRA
Universidad Complutense
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO
Universidad Complutense
PEDRO PIERRY ARRAU
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile)

Secretario

TOMÁS CANO CAMPOS
Universidad Complutense

Director de Crónicas de Jurisprudencia

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN

CONSEJO DE REDACCIÓN CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA

IÑAKI AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco
FERNANDO J. ALCANTARILLA HIDALGO
Letrado del Tribunal Constitucional
JUAN ANTONIO CARRILLO DONAIRE
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla
ANTONIO EMBID IRUJO
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
JAVIER GARCIA ROCA
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense
EMILIO GUICHOT REINA
Prof. Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla
ÁNGEL MENENDEZ REXACH
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid
JOSE´ ANTONIO MORENO MOLINA
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha
LUIS ORTEGA ÁLVAREZ
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha
MANUEL REBOLLO PUIG
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba
JOAQUIN TORNOS MAS
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona

COMITÉ EVALUADORES EXTERNOS:

LUCÍA ALARCÓN SOTOMAYOR
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba

FELIO BAUZÁ MARTORELL
Profesor titular de Derecho Administrativo Universidad Illes Baleares

OMAR BOUAZZA ARIÑO
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

RAFAEL CABALLERO SÁNCHEZ
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

ELOÍSA CARBONELL PORRAS
Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Jaén

MATILDE CARLÓN RUIZ.
Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

LUCÍA CASADO CASADO
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad Rovira i Virgili

MIGUEL CASINO RUBIO
Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidad Carlos III de Madrid

MARÍA ISABEL CASTILLO RIVAS
Profesora contratada doctora. Universidad de Cádiz

DIANA DE SANTIAGO IGLESIAS
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Santiago

LOURDES DE LA TORRE MARTÍNEZ
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Jaén

SILVIA DÍEZ SASTRE
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Madrid

JESÚS ANGEL FUENTETAJA PASTOR
Catedrático de Derecho Administrativo. UNED

ALFREDO GALAN I GALÁN
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona

FERNANDO GONZÁLEZ BOTIJA
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

JAVIER GUILLÉN CARAMÉS
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos I

MARÍA HERNANDO RYDINGS
Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos I

ALEJANDRO HUERGO LORA
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo

EVA MENÉNDEZ SEBASTIÁN
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo

LUIS MÍGUEZ MACHO.
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Santiago

RODRIGO MORENO FUENTES
Profesor contratado doctor de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

BELÉN NOGUERA DE LA MUELA
Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona

MANUEL IZQUIERDO CARRASCO
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba

LEONOR RAMS RAMOS
Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos I

MANUEL JESÚS ROZADOS OLIVA
Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Cádiz

Los evaluadores:

Valorarán los textos que les sean enviados con independencia, criterio científico, debiendo señalar los conflictos de interés en que pudieran incurrir en el desempeño de su tarea.

  • Notificarán al Consejo Editorial el tiempo del que precisarán para realizar la evaluación, desistiendo de su realización si afectase a la puntualidad de publicación de la revista, motivo por el que el texto remitido se entregará a un nuevo evaluador.
  • Tratarán con absoluta confidencialidad los textos que les sean entregado.
  • Las revisiones se realizarán de forma objetiva, atendiendo a criterios exclusivamente científicos e innovadores, debidamente argumentados teniendo en cuenta los artículos o trabajos relevantes sobre la misma materia.
  • El material sometido a evaluación no podrá utilizarse en las investigaciones de los evaluadores sin el expreso consentimiento del autor.

Los autores:

  • os autores presentarán un resumen de su trabajo con indicación de su contenido.
  • Los trabajos serán originales y si incluyen contenido de otros artículos, éstos deberán estar citados.
  • Los trabajos deberán ser inéditos y no haberse publicado en más de una revista o en otras publicaciones un contenido similar al presentado.
  • Los autores deberán informar de posibles conflictos de interés y fuentes de financiación del proyecto.

­

INSTRUCTIONS TO PUBLISH IN THE JOURNAL

I. NORMAS DE PUBLICACIÓN. INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

  • TRABAJOS ORIGINALES.

 Los trabajos enviados deberán ser originales e inéditos. Cualquier otra explotación necesitará permiso expreso de la editorial. Se enviarán por correo electrónico, para su pertinente evaluación, al Secretario de la Revista (Tomás Cano Campos) a la siguiente dirección:  tcano@der.ucm.es. Durante el proceso de evaluación en la Revista, el autor se compromete a no enviar su trabajo a ninguna obra o revista para su evaluación o publicación.

  • PRESENTACIÓN.

 Los originales deberán enviarse en lengua castellana, acompañados de título,  resumen, palabras clave en castellano e inglés y sumario. El resumen y las palabras clave se redactarán en un segundo idioma (inglés o francés). En los originales deberá constar la identidad de su autor o autores, institución pública o privada donde desarrolla su actividad y la dirección de correo electrónico. Se indicará en todo caso la fecha de cierre de redacción.

  • FORMATO:

La letra de los originales será Times New Roman 12, en pie de página Times New Roman 10. El espaciado será de 1,5. Las notas a pie de página deberán ir numeradas y habrán se seguir los criterios normales de cita. En caso de libro: autor, título del libro en cursiva o título del capítulo entrecomillado seguido del título del libro en cursiva, ciudad de edición, editorial, año, página/s.  En caso de artículo de revista: autor, título del artículo entre comillas, nombre de la revista, número, editorial, año y páginas.

Las reproducciones textuales de originales de otros autores, las referencias de jurisprudencia o la doctrina de los órganos consultivos irán entrecomilladas.

  • EXTENSIÓN:

Los Estudios tendrán una extensión no superior a 25 páginas en el formato indicado. Los comentarios de legislación y jurisprudencia no superarán las 20 páginas. Las recensiones o reseñas de libros no superarán las 5 páginas.

  • SISTEMA DE SELECCIÓN DE ORIGINALES:

Para su publicación, los trabajos deberán haber sido informados positivamente por dos especialistas externos a la entidad editora a designar por el Consejo. Serán valorados el rigor, la claridad, el interés para la disciplina, la metodología, el contraste de resultados y la originalidad de las aportaciones. Los autores recibirán una comunicación que les informará de si su trabajo ha sido o no aceptado. En el caso de que sea negativa se indicarán las razones del rechazo y si pueden ser revisados para someterse a una nueva evaluación. Si los dos revisores no alcanzaran una posición unánime sobre la aceptación del trabajo se designará a un tercer revisor externo por el Consejo. Se garantiza la confidencialidad en el proceso y la comunicación personalizada del resultado.

Las pruebas de los trabajos aceptados para su publicación podrán ser corregidas por sus autores, debiendo ser devueltas en el plazo de 5 días. En la corrección de pruebas no se podrán introducir cambios sustanciales en los trabajos.

  • CESIÓN DE DERECHOS:

 Mediante el envío de originales, y siempre que éstos sean aceptados para
su publicación, el autor consiente la cesión a la Editorial Aranzadi, para todos los territorios y durante
todo el plazo de protección de la obra, de los derechos de explotación (reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación) de su colaboración doctrinal para su publicación
en cualquiera de sus repertorios y revistas, así como en sus colecciones periódicas, sola o junto a
otras colaboraciones de distintos autores. La cesión alcanza a la edición en cualquier formato (papel,
digital u online), así como a la comunicación pública a través de redes digitales, en la medida
adecuada a las necesidades de explotación de Editorial Aranzadi. El autor podrá auto-archivar en
el Repositorio de su Institución la versión ya evaluada y aceptada por la Revista transcurridos 5
años desde su publicación y siempre que medie autorización expresa de la Editorial.

  • INDICES DE CALIDAD DE LA REVISTA:

La Revista Española de Derecho Administrativo aparece indexada en las siguientes base de datos jurídicas de acreditada relevancia.

­

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].


Contacto

Tel.: 900 40 40 47
Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

TE LLAMAMOS GRATIS