Revista Fiscalidad Internacional y Negocios Internacionales
Sinopsis
Publicación científica de periodicidad cuatrimestral especializada en la fiscalidad internacional y en la contratación de negocios transnacionales que aborda laincidencia tributaria y mercantil de las inversiones exteriores en España y de las operaciones con transcendencia internacional de nuestras empresas.
Analiza toda la materia relativa a los convenios de doble imposición y acuerdos de intercambio de información que ha firmado España con otros países, así como el régimen jurídico de los negocios internacionales, mediante la creación, transformación y movimientos de las sociedades de capital, de la insolvencia y del arbitraje internacional.
SECTIONS OF THE MAGAZINEEstudios
Artículos de análisis que profundizan sobre cambios normativos o temas que son objeto de debate o análisis entre los especialistas en la materia.
Cuestiones prácticas
Profesionales de reconocido prestigio desarrollan las cuestiones más novedosas y relevantes y complejas de la Fiscalidad Internacional y los negocios Transnacionales.
Comentarios sobre las sentencias más novedosas y de interés realizadas por autores de reconocido prestigio.
Legislación
La información más novedosa y puntual sobre Proyectos de Ley, resoluciones, Derecho Comunitarioy normativa autonómica
Jurisprudencia
Comentarios sobre las sentencias más novedosas y de interés realizadas por autores de reconocido prestigio
Doctrina Administrativa
Análisis de la más relevantes, novedosas y actuales decisiones.
Bibliografía
Comentarios a los libros más destacados publicados sobre la materia
Directores
- PABLO CHICO DE LA CÁMARA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. URJC. - GUILLERMO VELASCO FABRA
Profesor Titular de Derecho Mercantil. CUNEF
Secretario
- JAVIER GALÁN RUIZ
Profesor Doctor de Derecho Financiero y Tributario. CUNEF
CONSEJO ACADÉMICO
- FRANCISCO ADAME MARTÍNEZ
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Sevilla - EMILIO ALBI IBÁÑEZ
Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal. UCM - ALBERTO ALONSO UREBA
Catedrático de Derecho Mercantil. URJC - ANA BELÉN CAMPUZANO LAGUILLO
Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad CEU-San Pablo - LUIS MARÍA CAZORLA PRIETO
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. URJC. Socio fundador Cazorla Abogados - CARLOS CUADRADO PÉREZ
Director del Grado en Derecho. Director de CUNEF - ÁLVARO CUERVO GARCÍA
Catedrático de Economía de la Empresa. CUNEF - JOACHIM ENGLISH
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Münster - EVA ALIAGA AGULLÓ
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Miguel Hernández de Elche - JAVIER GARCÍA DE ENTERRÍA LORENZO-VÁZQUEZ
Catedrático de Derecho Mercantil. CUNEF. Socio Clifford Chance - CÉSAR GARCÍA NOVOA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Santiago de Compostela - ALFREDO GARCÍA PRATS
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valencia - PEDRO M. HERRERA MOLINA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. UNED - RAFAEL ORTIZ CALZADILLA
Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal. UCM - CARLOS PALAO TABOADA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Autónoma - PASQUALE PISTONE
Presidente académico del IBFD de Ámsterdam - JUANA PULGAR EZQUERRA
Catedrática de Derecho Mercantil. UCM - JUAN SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE
Catedrático de Derecho Mercantil. UCM - MARÍA TERESA SOLER ROCH
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Alicante - JOSÉ MANUEL TEJERIZO LÓPEZ
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. UNED
INSTRUCTIONS TO PUBLISH IN THE JOURNAL
- Carácter original
Los trabajos enviados deberán ser originales e inéditos. - Envío originales, selección y valoración
Para su publicación, los trabajos deberán haber sido informados positivamente por dos especialistas externos a la entidad editora a designar por el Consejo. Se valorará el rigor, la claridad, el interés para la disciplina, la metodología, el contraste de resultados y la originalidad de las aportaciones. Los autores recibirán una comunicación que les informará de si su trabajo ha sido o no aceptado. En el caso de que sea negativa se indicarán las razones del rechazo y si pueden ser revisados para someterse a una nueva evaluación. Si los dos revisores no alcanzaran una posición unánime sobre la aceptación del trabajo se designará a un tercer revisor externo por el Consejo. Se garantiza la confidencialidad en el proceso y la comunicación personalizada del resultado. - Formato
- Los trabajos se redactarán utilizando Author Toolkit, el complemento para Word desarrollado por Thomson Reuters Aranzadi, y que pone a disposición de sus autores y colaboradores en la web: www.aranzadi.es/authortoolkit/home.html.
Para poder acceder a esta herramienta póngase en contacto con el editor de la Revista, Iker Roldán, en la dirección de email iker.roldan@thomsonreuters.com.
Se recogerá el Título, nombre y cargo profesional del autor y en su caso nombre de la institución científica a la que pertenecen.
- Deberán ir acompañados de un resumen de unas 10 líneas, palabras clave y sumario. El título, resumen y palabras clave se redactarán en el idioma original y en un segundo idioma que será inglés.
- Atendiendo a la Norma UNE-ISO 690, las referencias bibliográficas figurarán en todo caso a modo de anexo final ordenadas alfabéticamente por el primer y segundo apellidos del autor en mayúsculas, separados por una "coma" del nombre de pila con la inicial en mayúsculas; recogiendo título de la obra, lugar y fecha de publicación. - Extensión
Los Estudios tendrán una extensión de entre 20 y 30 páginas en el formato indicado.
Los comentarios/análisis de legislación y jurisprudencia no superarán las 15 páginas, siendo la extensión de entre 10 y 15 páginas.
Las recensiones o reseñas de legislación y jurisprudencia tendrán una extensión de entre 8-10 páginas.
Los casos o cuestiones prácticas tendrán una extensión de entre 7-10 páginas.
La doctrina administrativa no superará las 12 páginas, siendo la extensión de entre 10 y 12 páginas.
La bibliografía tendrá una extensión de entre 5-7 páginas. - Cierre entrega de originales
Las fechas de cierre de entrega de originales serán acordados anualmente por la Editorial con Dirección de la Revista. - Cesión de derechos
Mediante el envío de originales, y siempre que éstos sean aceptados para su publicación, el autor consiente la cesión a Thomson Reuters Aranzadi, para todos los territorios y durante todo el plazo de protección de la obra, de los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) de su colaboración doctrinal para su publicación en cualquiera de sus repertorios y revistas, así como en sus colecciones periódicas, sola o junto a otras colaboraciones de distintos autores. La cesión alcanza a la edición en cualquier formato (papel, digital u online), así como a la comunicación pública a través de redes digitales, en la medida adecuada a las necesidades de explotación de Thomson Reuters Aranzadi. El autor podrá auto-archivar en el Repositorio de su Institución la versión ya evaluada y aceptada por la Revista transcurridos 5 años desde su publicación y siempre que medie autorización expresa de la Editorial. - Índices de calidad de la Revista
Para cumplir con los requisitos exigidos por los sistemas de información y bases de datos de calidad editorial de revistas científicas, en las que esta publicación se encuentra indexada y que se recogen en la Página de Créditos, es necesario cumplir con las instrucciones indicadas en las Normas de Publicación.