¡INSCRÍBETE YA!
POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA
Actualmente nos encontramos en la era de la litigación en masa, pasamos de una a otra, de la bancaria a los cárteles. En plural, porque de los camiones pasamos a la leche y sin solución de continuidad a los coches o a los concesionarios. Es el trabajo de presente y de futuro, por varios años.
Las demandas del cártel de camiones han inundado los juzgados, y es el mismo patrón que sigue la de los coches, que van a multiplicarse por 100 o por 1000. Esto obliga a que los profesionales del sector jurídico: abogados, jueces y peritos dispongan de una formación adecuada que les permita adaptarse a la nueva situación.
Gracias a este congreso, obtendrás las claves necesarias para comprender y sobre todo, para poder litigar con garantías en materia de cártel de la mano de expertos en la materia.
FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
7 y 8 de Julio 2022
Auditorio de la Fundación Pablo VI Paseo de Juan XXIII, 3, 28040, Madrid.
|
Presencial con todas las medidas de seguridad |
Retransmisión en directo con grabación Asiste desde cualquier lugar |
DIRECTOR
Ilmo. Sr. D. Alfonso Muñoz Paredes
Magistrado del Juzgado de lo Mercantil núm 1 de Oviedo
DESTINATARIOS
Abogados mercantilistas, tanto pequeños como medianos y grandes despachos.
Abogados generalistas.
PRECIO DEL CONGRESO
PVP: 550€ + IVA
PROMOCIÓN hasta el 30 de junio
5% Dto. 1 plaza: 522,50€ + IVA
15% Dto. 3 o más Plazas. La inscripción sale a 467,50€ + IVA*
*¡Invitamos a un junior! Por la compra de cada tres inscripciones.
¿QUÉ INCLUYE LA INSCRIPCIÓN PRESENCIAL?
Asistencia al Congreso
Comida - Networking del Congreso
Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar
Visualización posterior a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento)
Acceso a todo el material de los ponentes.

COLABORA
PROGRAMA
JUEVES, 7 DE JULIO
9:15 h. Recepción de asistentes.
9:30 h.. MESA INAUGURAL. LOS CÁRTELES: NOCIONES BÁSICAS Y ERRORES COMUNES.
- Concepto de cártel y consecuencias de calificar una infracción como tal.
- Tipos de cárteles (duros o menos evidentes: plausibilidad de daños).
- Restricción por efectos y/o por objeto.
- El cártel del azúcar: carga de la prueba y fijación del estándar probatorio. Existencia del daño vs. su cuantificación.
- Interacción entre la proliferación de reclamaciones de daños y la política de clemencia y de transacciones.
-
Errores comunes: efectos en el comercio intracomunitario (arts. 101/102 TFUE) y existencia daños ex art. 1902 CC.
Ramón Castillo Badal
Magistrado de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 6ª.
María Luisa Tierno Centella
Directora de Competencia, CNMC
Patricia Vidal Martínez
Presidenta AEDC, Socia de URÍA MENÉNDEZ
10:45 h. SEGUNDA MESA. EL DERECHO DE FONDO
- Del art. 1902 del Código Civil a la Ley de Defensa de la Competencia (LDC): derecho temporalmente aplicable.
- Disposiciones sustantivas y procesales de la LDC
- Los principios de equivalencia y efectividad: significado y alcance.
- Presunción judicial y presunción legal de daño.
- La doctrina del daño ex re ipsa.
Rafael Gimeno- Bayón Cobos
Socio FORO LEGAL
Cristian Gual Grau
Socio de URÍA MENÉNDEZ
Nuria Orellana Cano
Magistrada de la Audiencia Provincial de Cádiz
12:00 h. Pausa-café.
12:30 h. TERCERA MESA. LOS ASPECTOS PROCESALES Y PROCEDIMENTALES.
- Competencia, nacional e internacional.
- La prescripción. Criterios de cómputo. La interrupción: emisión y recepción de la comunicación. A quién dirigir la comunicación.
- Pluralidad de demandantes y/o de demandados con distintos domicilios. Acumulación o coordinación de procedimientos.
- Control de oficio de la competencia territorial y declinatoria.
- El acceso a las fuentes de prueba.
Blas Alberto González Navarro
Abogado BLAS A. GONZÁLEZ ABOGADOS
José María Ribelles Arellano
Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona
Julia Suderow
Socia SUDEROW FERNÁNDEZ ABOGADAS
Profesora Universidad de Deusto.
14:00 h. Comida (incluida).
16:00 h. CUARTA MESA. EL EXAMEN DE LOS HECHOS. SU CALIFICACIÓN JURÍDICA.
- Efecto vinculante de las decisiones de las autoridades de competencia. Las decisiones híbridas.
- Eficacia de resoluciones judiciales (TJUE y orden contencioso). La cosa juzgada inter e intrajurisdiccional. La vinculación constitucional a los hechos probados.
- Acciones stand alone y follow on. Características. El efecto de la no firmeza de la decisión. La adquisición de firmeza lite pendente.
Javier García Marreno
Socio PÉREZ LLORCA
Sofía Gil García
Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nª 17 de Madrid
Íñigo Igartua Arregui
Socio y Director del Área de Competencia de Gómez- Acebo & Pombo Abogados.
17:30 h. QUINTA MESA. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA.
- La prueba de la legitimación.
- El efecto de la transmisión de la propiedad del producto cartelizado.
- La acumulación.
- El vínculo de solidaridad. Solidaridad propia e impropia. Solidaridad legal y solidaridad contractual o extracontractual. Solidaridad externa e interna.
- El ius electionis.
- Los grupos de empresas. El criterio de la unidad económica.
Rafael Fuentes Devesa
Magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia
Eduardo Gómez López
Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nª 1 de Sevilla
Javier López García de la Serrana
Presidente de honor de HISPAJURIS ABOGADOS
19:00 h. Fin de la jornada.
VIERNES, 8 DE JULIO
9:30 h. SEXTA MESA. LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO: ORIENTACIONES GENERALES.
- La guía de la Comisión Europea.
- La guía “española”. La CNMC.
- Los metaestudios de cuantificación.
- El pass-on.
- Mitos y realidades de los informes periciales.
María Vidales Picazo
Subdirectora de Análisis Económico, Departamento de Promoción de la Competencia, CNMC
Gunnar Niels
Managing Director
OXERA CONSULTING LTD
Enrique Cañizares
Partner, RBB Economics
Álvaro Lobato Lavín
Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Barcelona.
11:30 h. Pausa-café.
12:00 h. MESA REDONDA. LA PROBABILIDAD Y CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO. LAS PERICIALES Y SU VALORACIÓN.
- Métodos de la Guía Cuantificación de la Comisión.
- Presentación de la prueba pericial. Teoría del daño, probabilidad y cuantificación. Directrices de la Comisión para la presentación de pruebas econométricas.
- El acceso a datos. Antes del proceso o durante. Desarrollo de las salas de datos. El valor del ofrecimiento de datos. El valor de su rechazo.
- Datos públicos vs. datos privados. Limpieza de la base de datos y proceso de auditoría interno y externo.
- El valor de los datos internos. El valor de las series de datos incompletos.
- Presunción de daño y estimación judicial del daño.
Enrique Andreu
Vicepresidente Ejecutivo del COMPASS LEXECON.
Joan-Ramon Borrel
Profesor Titular de Economía, Universidad de Barcelona
Arantzazu Golderos
DG Comp Comisión Europea.
Gustavo Andrés Martín Martín
Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nª1 de Alicante.
María Pérez Carrillo
Socia del departamento de litigación y arbitraje de CUATRECASAS.
Andrés Barge Gil
Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid
13:45 h. Clausura del Congreso.
MATERIAL INCLUIDO
2 publicaciones en formato Proview:
La lucha contra los cárteles en España. cm: 10005162 |
|