X Congreso Nacional Aranzadi de Derecho Concursal 2023

23 y 24 de noviembre de 2023

¡INSCRÍBETE YA!











[FA10]

Sus datos serán tratados por Aranzadi para gestionar su solicitud de inscripción en estas Jornadas, así como facilitarle información sobre ofertas, productos y servicios de interés para su actividad académica o profesional. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de Privacidad o solicitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos en protecciondedatos@thomsonreuters.com.


POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA


Toda gran reforma (concursal) tiene algo de relevo. Lo tuvo la Ley de 2003, que sirvió de excusa a muchos viejos profesionales de las quiebras y suspensiones de pagos para pasar a la reserva. Lo tuvo la de 2011. Más de una centena de artículos afectados fue demasiada cuesta para algunos. Y lo tendrá (si no es que ya lo está teniendo) la reforma de 2022.

El mercado concursal está en plena reestructuración. El legislador ha optado por la formación de clases: el concurso para liquidar, la reestructuración para la viabilidad y microempresas para…(aún no sabemos qué).

Concursos hay, quizás más que nunca en número y quizás menos que nunca en masa. “Microconcursos” también, aunque menos de los que se esperaban. El mal funcionamiento de la plataforma no invita a ello. ¿Y Reestructuraciones? Más de las que se esperaban, sobre todo en provincias.

En los concursos estamos observando un previo vaciado de hecho, buscado artificialmente para llegar al concurso sin masa. Esto se está traduciendo en un significativo incremento de demandas de responsabilidad contra administradores (y liquidadores) consecutivos al cierre del concurso sin masa.

Veremos también -tiempo al tiempo- un incremento de liquidaciones societarias, de derecho (y de hecho que también las hay). La sustitución de la extinción como muerte registral por un sistema de muerte en dos pasos (cierre provisional y cierre definitivo al año) a buen seguro nos va a dejar más cadáveres deambulantes.

¿Y qué decir de la reestructuraciones? No hemos tenido suerte con los primeros casos, algunos tan extremos y tan dirigidos a buscar los límites de la tolerancia judicial. Tenemos que afinar en la definición del perímetro y en la formación de clases a fin de no convertir el mercado de reestructuración español en un mercado de la picaresca. Decía Karsten Schmidt hace unos años que el derecho concursal no puede ser el alma de la fiesta; y quizás no haya de serlo, pero no convirtamos la reestructuración en una fiesta que pagan unos (los financieros) y disfrutan otros. Entre un concurso muy reglado y una reestructuración poco reglada tiene que haber un término medio.

Y, cómo no, otro mercado que crece sin parar. El concurso de persona física, convertido ya en industria.

En fin, como verán, el Congreso Nacional de siempre, con unos temas como nunca.



FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  

Lugar

 23 y 24 de noviembre de 2023 



 Espacio Maldonado. Salón de Actos. 

 Entrada por Calle Maldonado 1, 28006 Madrid 


Presencial
Retransmisión en directo con grabación




DIRECCIÓN


Alfonso Muñoz Paredes. 

Magistrado de la Sec. 28 ª de la AP de Madrid. 






PRECIO DEL CURSO


PVP: 620€ + IVA


5% dto. por la compra de 1 o 2 plaza: 589€ + IVA 

15% dto. por la compra de 3 o más plazas: 527€ + IVA


¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN?


1.- Asistencia al Congreso 

2.- Comida cóctel-networking  

3.- Cena networking del congreso 

4.- Pausas cafés de networking  

5.- Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar 

6.- Visualización posterior a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento) 

7.- Acceso a todo el material de los ponentes. 


COLABORADORES

                                          












PROGRAMA


JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2023  

 

9:30h.  Apertura.  


9:45h.  

Ponencia inaugural. La probabilidad de insolvencia y los deberes de diligencia de los administradores

Juan Sánchez-Calero GuilarteSocio Estudio Jurídico Sánchez-Calero. Catedrático de Derecho Mercantil. Presidente de Endesa y la Fundación Endesa.


10:30h.  PRIMER PANEL. 

Escenarios de conflicto entre el derecho concursal y el derecho de sociedades.  

a.- Nuevos escenarios del art. 365 LSC: disolución, preconcurso y concurso sin masa. 

Guillermo Romero Garcia-Mora. Magistrado del Juzgado de Primera Instancia y Mercantil número 1 de Cáceres. 

b.- La acción individual (art. 241 LSC) ante la secuencia “cierre de hecho”, “concurso sin masa” y “liquidación consecutiva”. 

Yolanda Ríos. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Barcelona. 

 

11:30h.  Debate.  

 

12:00h.  Pausa-café.  

 

12:30h.  SEGUNDO PANEL. 

El acreedor financiero en el concurso. 

a.- La huida del concurso. El derecho ejecución separada y la vinculación (o no) a los créditos reconocidos (intereses, costas, gastos) y al orden de cobro concursal. 

Teresa Ramos Ibós. Directora de relaciones institucionales del portal de subastas del CGPE.  

b.- Abuso de la operativa ICO: rescindibilidad concursal.  

Julio Rafael Fernández Maestre. Abogado y Administrador Concursal.  

 

13:10h. Debate.  

 

13:30h. TERCER PANEL. 

MESA REDONDA. El procedimiento de microempresas. 

Moisés Guillamón Ruiz. Magistrado del Juzgado de los Mercantil nº 5 de Madrid.   

Jacinto Talens Seguí. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº de 2 de Valencia.  

Marcos Bermúdez Ávila. Magistrado del Juzgado de los Mercantil nº 1 de Bilbao. 

 

14:30h. Comida networking incluida. 

 

15:45h. CUARTO PANEL. 

MESA REDONDA. El concurso de persona física.  

a.- La posibilidad (o no) de proponer plan de pagos en los casos de insuficiencia.  

b.- Coordinación entre la liquidación de la sociedad de gananciales y el concurso.  

c.- Vivienda habitual y plan de pagos. Reducción de cuota hipotecaria y cónyuge no concursado: vivienda ganancial o adquirida proindiviso en separación de bienes 

d.-La aplicación del art. 482  bis al concurso liquidatorio, con masa y sin masa.  

e.- Las derivaciones de responsabilidad (B)EPI: derivaciones antes/durante/después. 

f.- El sobreendeudamento culposo.   

Nuria Fachal Noguer. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de La Coruña. 

Carmen González Suárez. Magistrada del Juzgado de los Mercantil nº 14 de Madrid.   

José Luis Fortea Gorbe. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Alicante.  

 

17:15h. QUINTO PANEL. 

La tensión entre continuar y liquidar. 

a.- La viabilidad empresarial en la probabilidad de insolvencia. El papel del asesor externo. 

Vicente Zubizarreta Urcelay. Director General y Socio Fundador de GRUPO ZUBIZARRETA 

b.- Empresa en funcionamiento y valor liquidatorio: ¿Mejor para el empresario, mejor para los acreedores? 

Natalia Gómez Bernardo. Socia Internacional de Derecho Procesal y Arbitraje en Freshfields Bruckhaus Deringer.

c.- El proceso de negociación de un plan de reestructuración con los acreedores. La búsqueda de consenso. 

Ángel Martín Torres. Senior advisor. Ex-CO responsable global de Restructuring en KPMG. 

 

18:15h. Debate. 

 

18:30h. SEXTO PANEL. 

Transmisión de unidad productiva. 

Bárbara Cordoba Ardao. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 13 de Madrid. 

Raúl García Orejudo. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Barcelona. 

Itsaso Santos Olalde. Socia y co-directora del área de la insolvencia de PKF ATTEST.

 

19:30h. Debate.  

 

20:00h. Fin de la primera jornada.  


20:30h. Cena oficial del congreso y copa (incluidos en el precio)

   Torcuato. Calle de Serrano 61, 28006 Madrid

 

 

VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2023  

 

 9:30h.  

Quinta Mesa. Formación de clases: Dilución o concentración. 

a.- El paso previo: la elección del perímetro. 

b.- Clases unipersonales (acreedor único con pluralidad de créditos) y unicrediticias (un solo crédito) 

c.- Acreedores conflictuados. 

d.- El tratamiento del crédito ICO: parte avalada y no avalada. 

e.- La posición de los créditos con garantía real. 

f.- Proveedores estratégicos: dentro o fuera del perímetro, dentro de la clase ordinaria o en clase aparte. 

g.- Los acreedores financieros. 

h.- El significado del trato paritario 

i.-  El papel del juez de primera instancia. 

Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado de la Sec. 28 ª de la AP de Madrid. 

Pedro Márquez Rubio. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla. 

Luis Miguel Sánchez Velo. Director de Asesoría Jurídica de Reestructuraciones en Banco Santander.  

Ricardo San Marcos de la Torre. Socio de Concursal y Vicepresidente de Vaciero.

 

11:00h.  Debate.  

 

11:30h.  Pausa-café.  

 

12:00h.  

Mesa de clausura. La impugnación del plan por administradores y socios. Causas y efectos.  

Francisco de Borja Villena Cortés. Magistrado de la Sec. 28 ª de la AP de Madrid.  

Lluis Farrés Juste. Director AJ Concursal y Reestructuraciones en Caixabank 

Javier Yáñez Evangelista. Socio de UM. 

 

13:15h. Debate. 

 

13:45h. Clausura.

PÚBLICO OBJETIVO


- Abogados/as

- Auditores/as

- Economistas

- Titulados/as mercantiles

- Demás profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente, con relación a las situaciones de crisis o insolvencias, también quienes formen parte de la Administración concursal o sus auxiliares, delegados, etc. 


MATERIAL INCLUIDO


Dos libros en Proview:  

La “Segunda Oportunidad” en el Derecho Concursal

Los contratos en el concurso de acreedores 


TRANSPORTE 

Cédula RENFE del 5% de descuento. 




CM: 10022813


CONDICIONES COMERCIALES

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento. 



Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/condiciones.html]. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios en [https://www.thomsonreuters.es/es/tienda.html].



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................


Congreso Aranzadi Concursal de Oviedo

19 y 20 de octubre de 2023 | Aranzadi trae de nuevo Asturias su formación congresual, en el momento de mayor convulsión legislativa en materia concursal y societaria.


MÁS INFO


...........................................................................................................................................................................................................................................................................................


CONTACTO

900 40 40 47

De Lunes a Jueves de 9 a 18.30

Viernes de 9 a 15h

 

TE LLAMAMOS  >